Inicio Blog Página 620

#VIDEO Capriles al sector público en Lara: Para mí ese es el tema más importante en la agenda del país #7Sep

En su reciente visita a la ciudad de Barquisimeto, el candidato a la primaria opositora por el partido Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, participó en un encuentro con diferentes representantes de gremios y sindicatos del sector público del estado Lara; quienes les comentaron sobre la “lucha histórica” que han venido liderando en la región en los últimos meses, destacando que su protesta “seguirá en las calles hasta recuperar todos los derechos” vulnerados.

Lea también: AvanceIMP Capriles desde Barquisimeto: Estamos promoviendo la participación en la primaria

“Esta es la tercera reunión que yo tengo esta semana con representantes de los trabajadores del país; la primera en Caracas, ayer (martes) en Carabobo y hoy (miércoles) en Lara, a todos los estados que yo vaya; me voy a reunir porque para mí ese es el tema más importante en la agenda del país”, expresó Capriles la tarde del miércoles 6 de septiembre en el Colegio de Ingenieros del estado Lara donde se desarrolló el encuentro.

En este sentido, indicó en relación a este sector que “no todos tenemos la misma línea, no todos pensamos en las bondades de la educación pública, de la salud pública, y los derechos que tenemos cada uno como venezolanos”.

Ante la propuesta de algunos candidatos, en querer privatizar Petróleos de Venezuela, el abanderado de Primero Justicia quien recientemente recibió el respaldo de Un Nuevo Tiempo, sentenció: “No estoy de acuerdo en acabar con la empresa que es de todos los venezolanos o que tiene que ser de todos los venezolanos como es PDVSA”.

“Yo no estoy de acuerdo con eso. Yo le digo a los compañeros que están en el sector público: si se vende PDVSA; mañana no vamos a tener ni para pagarle a los trabajadores, ni para pagar el ejercicio que tenemos cada venezolano y más en la Venezuela actual, de poder estudiar, de poder curarnos a la hora de enfermarnos”.

Ante su propuesta de aumentar el salario mínimo mensual a $150, enfatizó: “Nosotros hemos sacado las cuentas y sí da. No se bajen de los $150, no bajen de ahí. Me decían que eso no es mucho… pero tenemos que comenzar por algo porque si decimos de $4 a $500 no es creíble”.

publicidad

Incluir al estado Lara entre las Zonas Económicas Especiales propone Fedeagro #7Sep

Incluir al estado Lara en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) ha propuesto la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseguró Osman Quero, vicepresidente de la organización que gremial que agrupa en su seno el 80% de los agricultores del país.

El dirigente gremial, quien además es presidente de Fedecámaras Portuguesa, aseguró que en la entidad larense se han realizado algunas «labores interesantes» que podrían ser positivas para el desarrollo de las ZEE.

«Desde allí también se han hecho exportaciones de rubros agrícolas y sería bien importante que eso se siguiera haciendo», dijo.

Explicó que ante la cercanía que tiene con el resto de los estados llaneros «pudiera ser más fácil» el traslado de los productos.

En cuanto a la producción de alimentos en el estado Portuguesa, aseguró que trabajan para «recuperar» las áreas que se habían perdido.

Precisó que de las 900.000 toneladas de consumo de arroz que hay en el país, «solamente 350.000 o 400.000 toneladas se están produciendo» en el territorio nacional. Significa que todavía tenemos que recuperar esa área producción de arroz que teníamos», precisó.

El dirigente gremial, considera necesario que los sectores agro-industriales se pongan de acuerdo para evitar que las importaciones «perturben» la producción nacional, dijo en Unión Radio.

publicidad

Julio Gutiérrez: Plan Rector del Drenaje de Aguas de Lluvias, el mejor regalo a Barquisimeto #7Sep

Con motivo de la pronta celebración del Día de Barquisimeto, el Colegio de Ingenieros del estado Lara tiene una sugerencia al alcalde de Iribarren como regalo para la ciudad: el Plan Rector del Drenaje de Aguas de Lluvias

El anuncio fue hecho a El Impulso por el presidente encargado de ese gremio, ingeniero Luis Gutiérrez, quien fue entrevistado en relación con el problema más fuerte que tienen los habitantes de la capital larense, como es el suministro de agua

Dragado del Embalse Dos Cerritos

El 25 de julio del 2021, el gobernador Adolfo Pereira, en su programa radial, anunció el inicio del dragado del embalse Dos Cerritos porque, según sus propias palabras, en cinco años ya no habría agua para los habitantes de Morán, Jiménez e Iribarren, debido a la acumulación de sedimentos

Los ingenieros, especializados en materia hidráulica, inmediatamente replicaron la imposibilidad de acometer ese trabajo por su enorme costo, laboriosidad y tiempo en hacerlo sin tener alternativas para el suministro del preciado líquido a las poblaciones de esos municipios. 

Aún más, una comisión de parlamentarios de oposición y técnicos este año convocó una rueda de prensa, en la propia presa, para explicar los pormenores de una labor como la que había anunciado el mandatario. 

El ingeniero Gutiérrez dijo que debiera haber preocupación por los servicios esenciales –energía eléctrica y agua–, pero pasan los años y lo que se observa es desinversión en el abastecimiento del suministro del agua potable y el saneamiento ambiental. 

Considera erradas las políticas nacionales en materia económica, energética e hídrica, que han colapsado el país y, por supuesto, Barquisimeto no escapa a esa situación. 

Cuando el gobernador habló de dragado se supuso que se harían pruebas porque no tenía una planificación y, por supuesto, existía una incertidumbre de lo que se pensaba hacer, porque, evidentemente, no conocía la magnitud del trabajo a realizar. 

Nosotros, dijo el dirigente gremial, con propuestas serias y acordes a nuestra capacidad de los profesionales que conocen cada una de las áreas, hemos expuesto cuál es nuestro diagnóstico y las recomendaciones a los niveles de gobernación local, regional y nacional, involucrados en el servicio de suministro de agua potable a los tres municipios mencionados anteriormente. 

Aunque el gobierno nacional, el regional y los alcaldes de esos municipios son del mismo signo partidista, se nota que hay una falta de conexión entre ellos mismos para lograr soluciones efectivas a la gran problemática que están viviendo las poblaciones de Morán, Jiménez e Iribarren. 

Pero, además, el problema arranca cuando se centralizan los servicios y las empresas regionales, como la hoy conocida como Hidrolara,  ya no pudieron generar los ingresos propios con los cuales podían cubrir sus costos operativos. 

En el 2017, la entonces gobernadora Carmen Meléndez, centraliza, junto con el ministerio, la empresa regional y de ahí la debacle en la prestación del servicio. 

Hasta ahora la gobernación no ha tenido acercamiento con los ingenieros y arquitectos, no obstante, pudieran ser estos asesores del Estado venezolano en materia de su competencia. 

Lo que sí hemos tenido, últimamente, y tenemos que decirlo con honestidad, es un llamado del alcalde Luis Jonás Reyes para el acompañamiento con los integrantes del comité del Casco Histórico y se ha tocado el asunto del cambio del techo de vidrio de la catedral

La representación del Colegio de Ingenieros ha asistido a dos reuniones, en las cuales ha dado a conocer sus puntos de vista. 

Se ha podido apreciar la receptividad del alcalde y su tren ejecutivo acerca de las recomendaciones que han sido formuladas. 

Lea también: Cerca de $2 millones fueron invertidos para la mejora del agua en el primer semestre de 2023 en Lara #30Ago

El mejor regalo a Barquisimeto en su día

En ese orden de ideas, el ingeniero Gutiérrez estima que el mejor regalo que puede darle el alcalde al municipio Iribarren, ahora que está por celebrarse el Día de Barquisimeto que recuerda la fundación de la ciudad, es el Plan Rector de Drenajes de Aguas de Lluvias

Cuando se le preguntó cuánto tiempo es necesario para llevar a cabo los estudios necesarios, respondió que puede tardar entre año y año y medio, ya que se trata de un trabajo muy meticuloso. 

Una vez que sea realizado ese proyecto, el alcalde tendría que recurrir ante el gobierno nacional, el cual tiene capacidad presupuestaria para proporcionarle los recursos. 

Anteriormente, recuerda el ingeniero Gutiérrez, los recursos para proyectos de ese tipo venían del Ejecutivo Nacional a través de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales y el Fondo Intergubernamental para la Descentralización

Esa ley y el fondo retroalimentaban a gobernaciones y municipios, puesto que los aportes en impuestos que hacían al gobierno nacional eran devueltos al año siguiente para ser invertido en obras de infraestructura y obras sociales, mediante control. 

Testimonios de la utilización de esos recursos pueden dar Macario González y Henri Falcón, quienes fueron alcaldes de Iribarren, terminó sus declaraciones el directivo del Colegio de ingenieros del estado Lara. 

Vea también: #VIDEO Comité organizador de la Feria Internacional de Barquisimeto ofreció detalles del evento #5Sep

publicidad

Ledezma llama al pueblo opositor a enfrentar inhabilitaciones con votos #7Sep 

Un llamado al pueblo opositor venezolano a enfrentar con votos las inhabilitaciones políticas impuestas por Nicolás Maduro, hizo Antonio Ledezma, coordinador internacional del comando de campaña de María Corina Machado.

El dirigente político denunció que las inhabilitaciones a candidatos presidenciales de la oposición, tienen como objetivo desanimar a los electores para impedir un cambio de gobierno en Venezuela.

“Resignarse a que te inhabiliten sin luchar es como rendirse ante un régimen que saquea las riquezas del país; que expropia y roba la propiedad privada; que silencia a los medios de comunicación”, dijo Ledezma en su cuenta Twitter X.

Asegura que Maduro pretende que los venezolanos se acostumbren a sobrevivir con “salarios de hambre, sin electricidad, sin agua potable, ni gas doméstico”.

Y que el ciudadano venezolano esté limitado a “votar como, por quien y cuando el dictador le venga en ganas». «¡Eso, por dignidad, es inaceptable!”.

Las declaraciones del coordinador en el exterior del equipo de María Corina Machado se producen, cuando falta menos de un mes para la elección primaria, prevista para el 22 de octubre, con la participación de 13 candidatos.

De la consulta popular, que organiza la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, se elegirá al candidato presidencial que enfrentará al oficialismo en 2024.

Entre los aspirantes, dos fueron inhabilitados por el gobierno: Henrique Capriles y María Corina Machado, esta última recientemente sin ninguna justificación, según expertos electorales.

Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas y exiliado en España, acusó a Maduro de haber destruido la economía de un país con las reservas petroleras, gasíferas, hierro, aluminio y en minerales más grandes del mundo.

“Maduro arruinó el salario de los venezolanos, destruyó la agricultura, a los industriales, los hospitales y eliminó el seguro social”, dijo Ledezma.

“Hago un llamado al pueblo venezolano a enfrentar con votos las inhabilitaciones políticas que ha impuesto Maduro para sabotear la elección primaria con la pretensión de mantenerse en el poder”, aseguró el conocido dirigente político.

publicidad

Gloria Estefan: 80% de mujeres en albergues sufren violencia de género #7Sep

Gloria Estefan se une al llamado que realizan líderes de centenares de albergues femeninos en Estados Unidos, participando en la conferencia anual de la Red Nacional de Albergues para Mujeres que se celebra hasta este viernes en Miami.

La intérprete cubano-americana señaló que el 80% de las mujeres que se hallan en albergues son víctimas de violencia de género, advierte que las agresiones se encuentran entre las principales causas que llevan a las mujeres al desamparo y a la situación de calle.

La presidente de la red de refugios, Constance Collins destacó que la violencia de género es la causa principal que lleva a las mujeres «sin techo» más no es la única.

Entre otras causas, Collins destacó el aumento del coste de vida, la creciente escasez de viviendas asequibles, las dificultades en el acceso a la atención sanitaria y las enfermedades mentales que no son atendidas apropiadamente.

Advirtió que esta problemática supone una crisis de salud pública que afecta a prácticamente todas las comunidades de Estados Unidos por la magnitud que alcanza.

Collins, lamentó que las políticas públicas dirigidas a las viviendas asequibles han fallado y afirmó que el incremento de la población “sin techo” representa una “demanda inasumible” para los albergues del país, que se esfuerzan por recibir y alimentar a más personas. 

Expresó que hace falta ayuda para invertir en la red de albergues para mujeres y que puedan realizar reparaciones y mejoras capitales, a la vez que expresaba que hace falta un lote de viviendas disponibles y precios asequibles para las personas de ingresos escasos.

publicidad

Usuarios denuncian aparecer en registro de la primaria sin inscribirse #7Sep

Trabajo de: www.laverdad.com

Múltiples usuarios en redes sociales denunciaron que sus datos aparecen en el buscador oficial habilitado por la Comisión Nacional de Primarias (CNP), pese no haberse inscrito para participar en los comicios internos de la oposición previstos para el próximo 22 de octubre.

Tal es el caso de la abogada María Alejandra Díaz Marín, el economista y diputado Tony Boza, la analista Indira Urbaneja, entre otros internautas que denunciaron en la red social X (antes Twitter) el manejo de esa información por parte de la CNP, tomando en cuenta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no está involucrado en el proceso.

En este sentido, los usuarios manifestaron su molestia y alertaron sobre la posibilidad de que se produzca un fraude en el proceso comicial. Inclusive, algunos aseguraron que aparecen registradas personas que ya fallecieron.

De acuerdo con Urbaneja, si bien la data del CNE es pública, la misma está “bajo la administración de la autoridad electoral”.

La Comisión Nacional de Primarias anunció el pasado domingo el buscador oficial del organismo, a través del cual los venezolanos que están en el país y en el extranjero consultarán los centros y mesas autorizados de cara a las lecciones internas.

La CNP explicó que el usuario debe ingresar a buscadorprimaria2023.com y consultar dónde le corresponde votar, para ello, debe suministrar número de cédula y fecha de nacimiento.

https://twitter.com/MariaesPueblo/status/1698759341724041443?s=20

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Caficultores de centroccidente acuerdan precio de compra del café verde #7Sep

Miembros de la comisión técnica de caficultores, fiscales cafetaleros del estado Lara y Portuguesa así como representantes legales de una reconocida marca de café se reunieron el miércoles 6 de septiembre para buscar acuerdos en cuanto al precio del café y otros puntos de interés común de estos productores.

En el debate acordaron, iniciar a partir del próximo lunes 11 de septiembre el proceso de compra de café verde con las diferentes asociaciones aliadas; “respetando los acuerdos sugeridos por la comisión de alto nivel que son los siguientes: $170 el café corriente, $180 los naturales, $190 los lavados y $150 el canephora”, detallaron en nota de prensa.

Durante el mes de septiembre, por “no disponer de la cartera crediticia aún”, le comprarán exclusivamente a los caficultores primarios la cantidad de 5 quintales diarios, “presentando el Runopa o certificado campesino”.

Lea también: VIDEO Caficultores manifestaron en Portuguesa para pedir precios justos por el quintal de café

Resaltaron en el documento que los días sábados y domingos no estarán recibiendo materia prima, para el mes de octubre esperan tener la disponibilidad presupuestaria que les permita adquirir de manera fluida las cosechas, y que la “Corporación Venezolana del Café va a recibir café de acuerdo a lo planteado por la comisión de alto nivel”.

Durante el encuentro, los representantes legales de la marca nacional de este rubro, manifestaron la necesidad de apoyar a los caficultores de todo el país, y resaltaron su rechazo al contrabando de este “ya que afecta toda la cadena agroalimentaria”, mientras que los “fiscales cafetaleros tienen la gran responsabilidad de vigilar y proteger los acuerdos”.

Integrantes de la comisión puntualizaron que están a la espera de “que las otras empresas asuman los precios acordados, y que se tenga la próxima semana una reunión con las instituciones del estado (CVC, Ministerio de Agricultura y Tierra y Ministerio de Comercio) para llegar a acuerdos sobre la modificación de la Gaceta 42.303 que define los parámetros de la compra de café verde”.

publicidad

¿La dirección web bit.ly/Primarias22oct sirve para buscar dónde votar? #7Sep

Trabajo de: www.correodelcaroni.com

La Comisión Nacional de Primaria hizo público el buscador oficial para que los ciudadanos interesados tipeen su cédula de identidad y ubiquen su centro de votación en el territorio venezolano: ocurrió el 3 de septiembre de 2023 y la dirección web es https://buscadorprimaria2023.com.

Recibimos para verificación por WhatsApp un mensaje de alerta presuntamente emanado de la Junta Regional de Primaria del estado Yaracuy (siglas JRPY) y, al parecer, antes del mencionado anuncio oficial del 3/09/2023. Allí se alerta a los ciudadanos que no utilicen una dirección web acortada (bit.ly/Primarias22oct) para buscar su centro de votación.

La alerta a la cual se hace referencia es correcta: NO DEBE USAR la citada dirección web (http://bit.ly/Primarias22oct) para buscar el centro de votación de los interesados en participar en el evento pautado para el 22 de octubre.

Bitly.com es una web que permite hacer versiones cortas de direcciones web más largas. En este caso, al menos este martes, cuando intentamos entrar en esta URL acortada (bit.ly/primarias22oct), encontramos que la dirección breve “camuflaba” otro link de acceso a una de las plataformas de trabajo de Google (Looker), y que nos pedía nuestro correo electrónico. Probablemente podría tratarse de una estrategia para captar datos personales de los usuarios.

Problemas con la plataforma oficial

Además de estos presuntos ataques de usurpación de identidad del recién inaugurado buscador de centros de votación, el equipo periodístico de Guachimán Electoral, junto con el cuerpo de corresponsales regionales de El Pitazo, detectó fallas y reclamos de los usuarios con respecto a la plataforma oficial de la CNP (https://buscadorprimaria2023.com). Véase la nota de El Pitazo del 4/09/2023.

Algunas de estas fallas y reclamos incluyeron:

  • Algunos lectores presuntamente habilitados en el Registro Electoral del CNE (fecha de corte del 31 de mayo de 2023) recibieron repetidos mensajes de error.
  • El buscador es poco amable para que los adultos mayores ubiquen su año de nacimiento (la fecha natal es uno de los requisitos de confirmación).
  • Los venezolanos en el exterior que actualizaron sus datos de domicilio no recibieron la dirección exacta de sus centros de votación. La Comisión Nacional de Primaria indicó que estos centros de votación en el exterior serán difundidos “en los próximos días” (portal Contrapunto, 4/09/2023).
  • Algunas direcciones de los centros de votación tampoco eran precisas.

El portal Efecto Cocuyo agregó que 30% de estos centros estarán en casas de personas, según el periodista Eugenio Martínez. Algunas de estas direcciones de viviendas también despertaban confusión en algunos ciudadanos. Dos ejemplos citados: “Casa del señor Reinaldo García, municipio Libertador, parroquia San Juan, urbanización Artigas (Caracas)”, “Calle principal de Las Vegas, cerca de la licorería. Casa de Yelitza / Las Vegas de Petare (Miranda)”.

Leer más:www.correodelcaroni.com

publicidad

En Paraguaipoa rechazan la entrega de la biblioteca pública al Sebin #7Sep

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Este 6 de septiembre empezó a circular una resolución de la alcaldía del municipio Guajira, en Zulia, que otorga al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) la biblioteca pública Juyou, ubicada en Paraguaipoa, mediante un comodato por dos años.

Esta resolución había sido validada en la población de Sinamaica el 30 de agosto de 2023.

Los voceros de los consejos comunales del casco central de Paraguaipoa, además de líderes, docentes, organizaciones indígenas y los concejales de la parroquia Guajira, rechazaron de manera contundente la entrega de las instalaciones de la única biblioteca, que es patrimonio del pueblo, a la policía de la zona.

Los reclamantes manifestaron que nunca les consultaron sobre esta decisión que afecta a la población estudiantil y a los docentes de la Guajira.

Exigen a la alcaldesa de Guajira que revierta la decisión

A través de una llamada telefónica a Radio Fe y Alegría Noticias quienes se oponen expresaron su solicitud a la alcaldesa del municipio, Indira Fernández, para una reunión en las instalaciones de la biblioteca para este jueves 7 de septiembre a las 10:00 de la mañana con el fin de dar a conocer sus planteamientos.

Fermín Montiel, líder del municipio Guajira, declaró que la sede de la biblioteca no se puede ceder en comodato a un cuerpo de seguridad porque es de gran utilidad para los estudiantes de esta región fronteriza.

“Nos sentimos indignados porque esta acción es atentar en contra de la memoria de los grandes maestros que tuvo la Guajira como Ramón Paz y Alvino González, maestros de maestros. Por eso, no estamos de acuerdo con esta resolución que nunca fue consultada”, manifestó Montiel.

Por su parte, José David González, coordinador del Comité de los Derechos Humanos de la Guajira, hizo el llamado a la alcaldesa de la localidad a revertir la resolución emitida desde su despacho.

Marcelo González, docente de la localidad, señaló que están sorprendidos por la noticia. “Desde el año escolar 2022-2023 tomamos la iniciativa de recuperar la sede (de la biblioteca) y hemos promocionado libros de utilidad al pueblo”, dijo.

Actualmente, la biblioteca pública Juyou, que significa Ojo de Lluvia, ubicada en la avenida principal de Paraguaipoa, no cuenta con aires acondicionados, alumbrado eléctrico, pintura ni sala de informática.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

Exrector del CNE Vicente Díaz: «La primaria al ser abierta utiliza todo el Registro Electoral» #7Sep

Trabajo de www.lamananadigital.com

Vicente Díaz, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), asegura que el Registro Electoral es un documento público, el cual, partidos políticos registrados en el ente obtienen con regularidad y oficialmente, así lo precisó a través de su cuenta en la red social X, luego de la falsa campaña del régimen que intenta desacreditar el buscador lanzado por la Comisión Nacional de Primaria.

«El Registro Electoral es un documento público. Los partidos políticos registrados en el CNE lo obtienen con regularidad y oficialmente. Las primarias al ser abiertas utilizan todo el RE. Eso no supone que todo el que esté en el RE va a votar. Solo que puede hacerlo si lo decide», reseñó Díaz.

Asimismo, Eugenio Martínez, periodista de la fuente electoral, respondió algunas de las interrogantes surgidas en X, donde le recalcó a un usuario que la Primaria por ser un proceso abierto, cuenta con los datos electorales del CNE

Por su parte, el portal web de verificación de información, Espaja.com, resaltó en una reciente publicación: «El uso del registro electoral para procesos internos de factores políticos venezolanos tampoco es nuevo. Fue usado para las primarias opositoras del año 2012 y en 2021 lo usó el PSUV para sus primarias abiertas previas a las elecciones regionales y locales de ese año».

Añadió también, según Juan Carlos Caldera, miembro de la PUD: «Ya los partidos han tenido acceso al corte del RE al 31 de julio que el CNE aprobó el 28 de agosto, según informó públicamente, aunque la base de datos de la primaria usó el corte al 31 de mayo».

Desde la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela, se exhorta a la población venezolana a no creer en falsas campañas del régimen, esto en torno a los recientes ataques en redes sociales donde se ha generado confusión sobre la credibilidad y transparencia del proceso de este próximo 22 de octubre.

Leer más en La Mañana Digital

publicidad

Data de electores de la Primaria es la misma que maneja el CNE #7Sep

Trabajo de: www.lanacionweb.com

Cualquier persona que quiera votar puede hacerlo, siempre y cuando esté inscrita en el CNE

Ante las denuncias realizadas por distintas personas en redes sociales, donde señalaban que sus datos aparecen en el buscador oficial habilitado por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), a pesar de no haberse inscrito para participar en los comicios internos de la oposición previstos para el próximo 22 de octubre, el licenciado Santiago Contreras, miembro de la Junta Regional de Primaria (JRP) en Táchira, aclaró que la data que la CNP utilizó para realizar el registro de votantes es la misma del Consejo Nacional Electoral, es decir, las personas no tienen que acudir a hacer un registro, pues ya aparecen en el sistema.

“Cualquier persona que se revise en el buscador oficial de la CNP puede votar. Eso no quiere decir que quiera participar en la Primaria, solo que allí se indica la data, que es la misma del CNE. Por lo tanto, todo el que quiera está habilitado para votar. Repito, no quiere decir que tenga que votar o que nosotros lo incluimos, porque sencillamente es la data del ente oficial del Estado”, reiteró Contreras.

Invitó a no hacer eco de noticias alarmantes, puesto que el proceso de Primaria se ha desarrollado bajo herramientas legales, por ello utilizan la misma data del CNE, ya que a pesar de que la elección Primaria de un sector de la oposición se realizará sin la ayuda técnica del órgano rector, la utilización de la información de los votantes sirvió para poder controlar este aspecto.

“En efecto nadie se ha inscrito en la CNP, se dijo muy bien que toda persona que quisiera votar en esas elecciones podía hacerlo. En el Táchira pueden votar 823 mil electores, así como cuando cualquier otro partido oficialista por ejemplo hace unas elecciones, pues cualquier persona también puede participar en ellas”, puntualizó.

Más información: www.lanacionweb.com

publicidad

Inameh: Lluvias de intensidad variable en gran parte del país habrá este jueves #7Sep 

Este jueves 7 de septiembre, habrá inestabilidad atmosférica sobre el noreste de la Región Oriental, que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical y origina nubosidad fragmentada con nubes de gran desarrollo vertical, con precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de descargas eléctricas, de acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

Según las proyecciones del Instituto, las precipitaciones serán en Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital y Guárico. Por otra parte, se prevén en áreas de Apure, Cojedes, Andes y Zulia algunas lluvias o lloviznas dispersas de rápida evolución, especialmente después del mediodía.

Por otra parte, el Inameh indica que se estiman acumulados pluviométricos entre 5-25 mm y máximos de hasta 40 mm al noroeste de Amazonas. La temperatura mínima en horas de la madrugada será de 8ºC en zonas montañosas de Mérida; máxima después del mediodía cercana a los 39º en Amazonas, Bolívar, Falcón, Monagas y Zulia.

La recomendación para los usuarios, es que su mejor compañero a la hora de salir de su casa, es el paraguas, así que no deben olvidarlo,  que les será muy útil. 

publicidad

#PulsoEmpresarial Jamón Endiablado Plumrose: El ingrediente ideal para cerrar las vacaciones

Las vacaciones escolares son una época perfecta para pasear, conocer nuevos ambientes, disfrutar y divertirse hasta el último día en compañía de los pequeños de la casa, donde nunca puede faltar una comida o aperitivo delicioso, que satisfaga el paladar, sea nutritivo y aumente la energía de todos para continuar con las actividades planeadas.

La gerente de Autoservicio de la marca, Fabiola Espinoza, destacó que una opción versátil y práctica para consumir en este cierre de vacaciones es el Jamón Endiablado Plumrose, cuyo sabor es parte de la tradición venezolana, “además de ser un alimento que puede emplearse en múltiples preparaciones como arepas, sándwiches, empanadas, tequeños, galletas y con diferentes tipos de pastas, entre otros”. 

Añadió que “es un producto sabroso, que provoca degustar al apenas verlo en una preparación, y es elaborado bajo estándares de calidad exigentes, que garantizan su excelencia”.

Espinoza señaló que el Jamón Endiablado Plumrose “es producido con cortes magros de cerdo, como el pernil y la paleta”, por lo que aporta una elevada cantidad de proteínas.

A la calidad y el exquisito sabor que lo caracteriza, el Jamón Endiablado Plumrose suma el hecho de que “viene en presentación de envase de aluminio flexible, cómodo, seguro y con tapa abre fácil, por lo que no se requiere un abrelatas para consumirlo, lo que lo hace perfecto para llevar a cualquier lugar de destino”, refirió la gerente de Autoservicio de la marca.

Rápido y delicioso

De acuerdo con Margarita Suárez, de 24 años de edad, “el Jamón Endiablado de Plumrose es un alimento delicioso, ideal tanto para incluirlo en platos del día a día como para llevarlo a la playa o un picnic, y preparar allí ricos bocadillos para compartir con amigos”.

Por su parte, Álvaro Rodríguez, de 32 años de edad, comentó que el Jamón Endiablado de Plumrose es uno de sus productos favoritos debido a su agradable sabor, versatilidad y practicidad, puesto que puede consumirlo “como relleno de distintos alimentos, así como untarlo sobre galletas de soda, casabe o pan tostado”, entre otros, sin mayores complicaciones, al momento de preparar lo que le apetece. 

Para obtener más información sobre la empresa y sus actividades, visite el sitio web: www.plumrose.com, y también su cuenta en Instagram @plumrosevzla

publicidad

César Pérez Vivas sostiene que prioridad en la educación es mejorar el sueldo de los maestros #7Sep

Trabajo de: www.runrun.es

Faltando pocos días para que se reanuden las actividades escolares en Venezuela, el candidato a la elección primaria por el movimiento Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, sostuvo que es necesario cambiar el modelo educativo en el país.

«Tenemos que proponerle a Venezuela y le ofrecemos al país y cambio del modelo educativo para que volvamos a tener educación de calidad, para que los maestros tengan un salario digno, que las escuelas tengan las instalaciones necesarias y que los niños tengan sus útiles escolares que hoy Nicolás Maduro les está negando», manifestó.

El exgobernador del estado Táchira alertó que el inicio del año escolar está en peligro.

«El nuevo año escolar está en peligro porque no hay salario para los educadores, ni escuelas, ni útiles escolares, ese es el resultado del gobierno de Maduro».

Pérez Vivas hizo un recorrido por Caracas, específicamente por los sectores de Parque Central y La Candelaria.

«Nos ha dicho mucha gente que no tiene cómo comprar los útiles de sus hijos, es el resultado del fracaso del modelo educativo socialista que ha instalado está revolución en Venezuela «.

Previamente, el otrora dirigente del partido social cristiano Copei rechazó un acuerdo de sustitución de candidatos frente a las inhabilitaciones a políticos hechas por el régimen de Maduro.

“Aquí nadie es dueño de la representación democrática”, dijo el candidato.

El también abanderado del Partido Centro Democrático (PCD) dejó claro que los participantes de la primaria inscribieron sus nombres en el proceso con un grupo de reglas claras y que no asumirán lo que citó como “normas sobrevenidas”.

Pérez Vivas recordó a todos los actores políticos que nadie es dueño de la representación democrática de la sociedad venezolana.

“No es conveniente que dos o tres partidos pretendan imponer unas normas de acuerdo a sus intereses en lugar de pensar en el interés superior del país”.

El candidato se refirió a la reciente designación de nuevos rectores en el Consejo Nacional Electoral, liderados por el ex Contralor General, Elvis Amoroso.

“En primera instancia, están tratando de promover o generar una reacción que lleve a la retirada de la escena electoral de los partidos políticos de la oposición. Tengo la convicción de que eso no va a ocurrir porque los principales factores políticos han entendido que la estrategia de Maduro es, precisamente, buscar la no participación para utilizar a los sectores colaboracionistas como los justificadores de un proceso electoral. En consecuencia, todos debemos continuar en la lucha, a pesar de la abierta parcialización y del control absoluto que, sobre el órgano electoral, tiene Nicolás Maduro en este momento”, sostuvo

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Ferreira: Dadas las circunstancias, las primarias son un ejercicio estéril #7Sep

Trabajo de: www.eltiempo.com

A juicio del dirigente nacional de Fuerza Vecinal, Manuel Ferreira, las elecciones primarias de la oposición son «un ejercicio estéril», debido a que varios de los candidatos que tienen mayores posibilidades de ganar están inhabilitados.

El dirigente político recordó que el objetivo de este proceso comicial es elegir un candidato único que se enfrente al abanderado del oficialismo en las presidenciales de 2024. Sin embargo, esto no se estaría logrando en las condiciones actuales.

«Si se sigue planteando de la misma forma, las primarias no nos van a dejar soluciones a ningún conflicto y esto solo le beneficia al gobierno de Nicolás Maduro», expresó.

Ferreira agregó que se han dado plazos importantes para que los dirigentes en cuestión puedan lograr su habilitación política. Señaló que esto no se ha logrado, aunque destacó que aún hay tiempo.

«Todos los que participan en las primarias deberían evaluarse y ver si están sumando o no a la posibilidad de un cambio. Por el momento vamos a un gran esfuerzo económico y político, que implica movilizar y llamar a la gente a votar por un candidato que quizás no pueda ir a las presidenciales».

El vocero insistió en el llamado a los inhabilitados, que en este caso son María Corina Machado, de Vente Venezuela; Henrique Capriles, de Primero Justicia y Freddy Superlano de Voluntad Popular; a que se hagan a un lado si no pueden revertir su situación política.

«Mi mayor preocupación es que el nivel de esperanza que se siembra en el venezolano es directamente proporcional nivel de desilusión que puede surgir luego«, finalizó.

Para más información: www.eltiempo.com

publicidad

The Rolling Stones anuncian nuevo álbum y presentan el sencillo promocional “Angry” #7Sep

La banda de rock británica anunció después de una larga espera, su nuevo álbum de estudio, Hackney Diamonds, que se estrenará el próximo 20 de octubre. El primer material inédito desde “A Bigger Bang” en 2005.

En una conferencia de prensa, a la que asistieron los fanáticos que se agolparon afuera del Hackney Empire este miércoles 6 de septiembre, Los Rolling Stones anunciaron que al fin tienen nuevo material preparado. 

El álbum Hackney Diamonds cuenta con 12 temas, dos de los cuales con la batería de Charlie Watts, quien fue baterista de la banda por más de cincuenta años y falleció en 2021, no sin antes proponer a Steve Jordan para continuar con el proyecto. También incluye colaboraciones con grandes artistas como Lady Gaga, Stevie Wonder y Paul McCartney.

Los Stones, Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood, se refirieron a la emoción que les causa este nuevo álbum y expresaron que la demora se debió al deseo de hacer algo con lo que estuviesen contentos.

«No quiero ser testarudo, pero no habríamos sacado este álbum si no nos hubiera gustado mucho», dijo Jagger. “Dijimos que teníamos que hacer un disco que realmente nos amase a nosotros mismos».

Después de 17 años de espera, los fans nuevamente tienen la oportunidad de disfrutar el estreno de un nuevo material discográfico.

“Tienen 80 años. La mayoría de las bandas dejan de hacer música nueva a esa edad”, celebró Taric Fioravanti, un fanático brasileño que asistió a ver el anuncio en el Hackney Empire.

En 2022 The Rolling Stones realizó una gira por Europa para celebrar su 60 aniversario y Ronnie Wood señaló que planean una en Estados Unidos para el 2024.

Wood dijo que sería imposible retirarse, «hay que seguir tocando», dijo.

publicidad

#OPINIÓN Mujeres indígenas: Defensoras de la identidad de sus pueblos #7Sep

Por: Alexis Bonte

Representante de FAO en Venezuela

Desde 1983, todos los 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. Se decidió esta fecha para honrar la memoria de la heroína indígena Bartolina Sisa, quien falleció el 5 de septiembre de 1782. Pasó a la historia por liderar junto a su esposo, Túpac Katari, en igualdad de condiciones, la insurgencia de los indígenas denominada Aymara Quechua, que estalló en Perú en 1781. 

242 años después de la muerte de Bartolina Sisa, el rol de las mujeres indígenas es el mismo: preservar, defender y fortalecer la identidad de sus pueblos, reafirmando sus voces como elemento vital de la riqueza cultural que representan, contribuyendo con ello a los espacios políticos, sociales, económicos y culturales. 

Las mujeres indígenas son importantes agentes de cambios hacia un mundo mejor. Desde tiempos ancestrales han contribuido a que sus culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente se transmitan de generación en generación.

Las mujeres indígenas tienen significativos aportes en el alcance de una mejor nutrición y un mejor medio amiente. Los sistemas alimentarios de los pueblos indigenas históricamente han estado empleando sus arraigadas tradiciones, conocimientos únicos, prácticas sostenibles para producir alimentos nutritivos y en conexión con la pacha mama además por su capacidad de transmitir estas prácticas de generación en generación 

Si hablamos de un mejor medio ambiente, guiados por las enseñanzas de generaciones pasadas, las mujeres indígenas han preservado las leyes de la naturaleza donde la responsabilidad y la reciprocidad son las formas de mantener a la Madre Tierra, y nutrir un planeta saludable. 

La Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en Venezuela, a través de distintos proyectos y acciones en territorio promueven políticas y programas que, además de reconocer el valor del conocimiento tradicional, los sistemas alimentarios, medios de vida y las prácticas de gestión del territorio de los Pueblos Indígenas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; promueven la autodeterminación y empoderamiento de las mujeres indígenas.

Muestra de ello es el proyecto en la Reserva Forestal del Imataca, en el estado Bolívar, donde la FAO contribuyó con la creación de Tukupu, la primera empresa social forestal indígena de Venezuela que está a cargo del comanejo sostenible forestal en más de 50.000 hectáreas otorgadas por Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC). Ya esta iniciativa cuenta con el primer contrato de manejo sostenible de madera con una empresa privada, y, junto a la Universidad Nacional Experimental de Guayana, que les ha permitido la construcción de una carpintería modelo para mejorar y diversificar los medios de vida de la comunidad. 

Tukupu es liderada principalmente por mujeres que, haciendo uso de su sabiduría y practicas ancestrales, han logrado reforestar y mantener el bosque para futuras generaciones. Actualmente, en los campos que habían sido degradados, ahora siembran cacao, café, guanábana, guayaba, naranja, mandarina, entre otros frutos. Además, en la Casa Kariña, en la localidad de Tumeremo, estado Bolívar, se brinda atención social a toda la comunidad, y se vende además miel, pan, aceite y carbón producidos por la comunidad.

Por otro lado, la FAO ha contribuido en la rehabilitación productiva de al menos 5 Escuelas Técnicas Agrícolas en los estados Zulia, Bolivar, Delta Amacuro, Amazonas y Apure donde sus estudiantes en su mayoría son población indigena; que participaron en la creación de sistemas alimentarios de circuitos cortos sustentables, resilientes y sostenibles para garantizar una mejor nutrición. 

Adicionalmente, la FAO iniciará dos proyectos en comunidades indigenas; uno en el estado Zulia y Delta Amacuro que permitirá la diversificación de los medios de vida y el empoderamiento de las mujeres indigenas para que puedan tener una vida digna y, el segundo proyecto, que mitigará los impactos de la sequía como consecuencia del fenómeno El Niño en La Guajira venezolana.  Estas acciones son de mucha relevancia ya que promueven el empoderamiento de las mujeres, principalmente a través de acciones de corto y mediano plazo.

En el marco de la agenda 2030, y del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el firme propósito de “No dejar a nadie atrás”; el rol y la participación plena y efectiva de las mujeres Indígenas es fundamental para ganarle la batalla a las desigualdades sociales y reivindicar los derechos de la Madre Tierra y de la vida.

Alexis Bonte

Representante de FAO en Venezuela

publicidad

Realizaron evento en Lechería para impulsar las primarias de la oposición #7Sep

Trabajo de: www.eltiempo.com

La tarde de este martes 05 de septiembre realizaron en la Plaza de Puerto Príncipe de Lechería el evento denominado «La Gran Concentración en Anzoátegui», para impulsar las elecciones primarias de la oposición, pautadas para el 22 de octubre de 2023.

Andrés Caleca, Roberto Enríquez, Gloria Pinho y César Almeida fueron los cuatro candidatos que asistieron a la actividad, donde además se compartieron mensajes de voz de María Corina Machado, Henrique Capriles, Freddy Superlano y Tamara Adrián. Representantes de partidos políticos como Voluntad Popular, Acción Democrática, Copei Odca, Primero Justicia, Vente Venezuela, Integridad Ciudadana, Un Nuevo Tiempo, entre otros, también dijeron presente, junto a miembros de la Junta Regional de Primarias.

Intervenciones

El evento sirvió de escenario para que cada uno de los candidatos presentes pudieran exponer parte de lo que es su propuesta de gobierno con la que esperan ganar las primarias y convertirse en el abanderado de la oposición, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Gloria Pinho, del movimiento Por ti Venezuela, indicó que su plan se llama «Rescate País» y consta de 11 puntos primordiales, entre los que destaca el fortalecimiento de la educación, salud, turismo y de una reforma en el sistema judicial.

Ante la posibilidad de que ganen las primarias y sea inhabilitados políticamente por el gobierno nacional, tanto Roberto Enríquez como Andrés Caleca y César Almeida coincidieron en que están dispuestos a hacerse a un lado para que prevalezca la unidad.

Además, Almeida hizo un llamado a la juventud del país a que se inscriba en el Registro Electoral Permanente (REP) para que puedan ejercer su derecho al voto y tener mayores posibilidades de derrotar al oficialismo.

Exhorto

Los candidatos insistieron en exhortar a la población a que salga a votar, pues consideran que se le puede ganar contundentemente al candidato que presente el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y así lograr un cambio de rumbo en el país.

Vale recordar que el evento fue la evaluación final de los graduandos del Diplomado de Liderazgo Social y Activismo Ciudadano, liderado por Creemos Alianza Ciudadana y la Universidad Católica Andrés Bello.

Para más información: www.eltiempo.com

publicidad

#OPINIÓN «Septiembre» #7Sep

Septiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano.

Este es un mes cargado de eventos trascendentales en la historia, algunos positivos y otros negativos.

Además, ha sido el mes de algunos de los personajes más inteligentes e influyentes en sus respectivos campos, y del nacimiento de grandes escritores y filósofos.

A septiembre le han dedicado versos, poemas y canciones.

Leyendo por ahí la semana pasada, me encontré con un poema que Pablo Neruda le dedicó al «8 de septiembre»

Y dice así:

«8 de septiembre»
Hoy, este día fue una copa plena,
hoy, este día fue la inmensa ola,
hoy fue todo la tierra.

Hoy el mar tempestuoso nos levantó en un beso tan alto que temblamos a la luz de un relámpago y, atados, descendimos a sumergirnos sin desenlazarnos. Y nuestros cuerpos se hicieron extensos y crecieron hasta el límite del mundo y rodaron fundiéndose en una sola gota de cera o meteoro.

Entre tú y yo se abrió una puerta y alguien, sin rostro aún, allí nos esperaba.—

También existe un hermoso poema, sobre:
«La suerte de nacer».

Y hoy, a víspera de mi cumpleaños, ¡lo hago mío!

—Que suerte he tenido de nacer un 8 de septiembre—

Y sí me emociono…
y sí lo hago público, y sí lo celebro. Es además, porque he nacido y también he renacido…
#sobrevivientealcovid.

«Extraña manera de volver a la vida»

Así se llama el articulo que escribí al respecto, y hoy, quiero agradecer una vez más, al El Impulso y a la gentil atención de la Licenciada Gisela Carmona, y Licenciada
Jéssica Oshiro, por la publicación de dicho articulo un 28 de julio de 2021 en Elimpulso.com

Me encanta el bellísimo y reflexivo poema del gran Alberto Cortez, titulado:

«Que suerte he tenido de nacer».

—Qué suerte he tenido de nacer, para estrechar la mano de un amigo y poder asistir como testigo al milagro de cada amanecer.

Qué suerte he tenido de nacer, para tener la opción de la balanza, sopesar la derrota y la esperanza con la gloria y el miedo de caer.

Qué suerte he tenido de nacer, para entender que el honesto y el perverso son dueños por igual del universo aunque tengan distinto parecer.

Qué suerte he tenido de nacer, para callar cuando habla el que más sabe, aprender a escuchar, ésa es la clave, si se tiene intenciones de aprender.

Que suerte he tenido de nacer,
y lo digo sin falsos triunfalismos, la victoria total, la de uno mismo, se concreta en el ser y en el no ser.

Qué suerte he tenido de nacer, para cantarle a la gente y a la rosa y al perro y al amor y a cualquier cosa que pueda el sentimiento recoger.

Que suerte he tenido de nacer, para tener acceso a la fortuna de ser río en lugar de ser laguna,
de ser lluvia en lugar de ver llover.

Qué suerte he tenido de nacer, para comer a conciencia la manzana, sin miedo ancestral a la sotana
ni a la venganza final de Lucifer.

Pero sé, bien que sé… que algún día también me moriré.
Si ahora vivo contento con mi suerte,
sabe Dios que pensaré cuando mi muerte,
cuál será en la agonía mi balance, no lo sé,
nunca estuve en ese trance.

Pero sé, bien que sé… que en mi viaje final escucharé el ambiguo tañir de las campanas saludando mi adiós, y otra mañana
y otra voz, como yo, con otro acento,
cantará a los cuatro vientos
que suerte.

¡Qué suerte he tenido de nacer!—

Y… mañana 8 de septiembre. ¡¡¡Feliz cumpleaños para mi!

Natividad Castillo P.
[email protected]

publicidad

Maduro a los candidatos de oposición inhabilitados: «No te vistas que no vas» #7Sep

Trabajo de www.talcualdigital.com

Nicolás Maduro dijo a los precandidatos presidenciales opositores que están inhabilitados políticamente «no te vistas que no vas». Aseguró que acabará con los «politiqueros, demagogos y farsantes» que se acercan a las comunidades venezolanas a buscar votos.

Maduro hizo la aseveración el 6 de septiembre. Desde el estado Vargas aseveró que los dirigentes opositores solo se acercan a las zonas populares cuando se acercan eventos electorales.

«Con la nueva democracia vamos a acabar para siempre con la vieja clase de politiqueros, demagogos y farsantes que se aparecen cada vez que hay elecciones para mentirles al pueblo. ¡Basta de mentiras y politiquería! Ya estamos en un nuevo tiempo, la nueva época de transición al socialismo», dijo el mandatario.

De esta manera aseguró que Venezuela inicia una nueva democracia, en la que el control lo tiene el pueblo y el régimen atenderá las necesidades de manera directa con las comunidades. «Estamos en medio de la nueva era de transición rumbo al 2030 y más allá», agregó.

Subrayó que el oficialismo está en las calles para dar solución a la necesidades de la ciudadanía. Detalló que en lo que va de año, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) ha organizado más de 370 movilizaciones en el país.

«Vamos a llevar hasta 2000 liceos al carácter de escuelas técnicas para que los muchachos estudien desde el liceo una capacidad, una especialidad, se trata de retomar el concepto de las escuelas técnicas, para ampliarlo y multiplicarlo», informó Maduro.

Por otra parte, ordenó la aceleración de los trabajos para la culminación del santuario en honor al José Gregorio Hernández, en el Urbanismo Hugo Chávez de Catia La Mar, al igual que recursos para la finalización del hospital con que llevará el mismo nombre.

Ordenó que, a más a tardar 23 de noviembre de 2023, sea inaugurada la primera fase de la cinta costera Paseo La Marina en Catia La Mar.

Leer más en Tal Cual

publicidad

A un paso de la final: Alcaraz avanza en el US Open #7Sep

español carlos alcaraz
El español Carlos Alcaraz reacciona durante el partido contra el alemán Alexander Zverev en los cuartos de final del US Open, el miércoles 6 de septiembre de 2023, en Nueva York. (AP Foto/Frank Franklin II)

Alexander Zverev avizoró el primer momento para hacer daño en el duelo contra el campeón defensor Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos.

El alemán llegó a disponer de dos oportunidades de quiebre para irse arriba 4-3 en el set inicial. Ninguna se materializó ante la fuerza mental, despliegue físico y derecha demoledora del fenómeno español de 20 años.

En el siguiente juego, Alcaraz procedió a tejer su primera ocasión para quebrar, y no la desperdició. Defendió su saque y, en un abrir y cerrar de ojos, el primer set fue suyo.

Así transcurrió la calurosa noche del miércoles 6 de septiembre en Nueva York: un deslumbrante Alcaraz impuso su voluntad de principio a fin al despachar 6-3, 6-2, 6-4 a Zverev para alcanzar las semifinales.

En total, Alcaraz afrontó cinco bolas de quiebre — tres más en el tercer set. Las borró todas. Y capitalizó cada una de las cuatro oportunidades que dispuso con Zverev al saque.

«En esos momentos trato de ser agresivo», disparó Alcaraz, entrevistado a pie de cancha.

Alcaraz quedó a un par de victorias más de convertirse en el primer hombre que conquista títulos seguidos en Flushing Meadows desde el reinado de cinco años de Roger Federer entre 2004 y 2008.

“Me siento muy cómodo jugando en Nueva York y en esta pista. Aquí estoy mostrando mi mejor nivel», dijo

Otro Alcaraz-Djokovic por el título asoma el horizonte — la final está prevista para el domingo 10 de septiembre.

Alcaraz se medirá con el ruso Daniil Medvedev, el campeón del US Open de 2021, el proximo viernes 8 de septiembre. Djokovic, dueño del récord absoluto del tenis masculino con sus 23 trofeos de Grand Slam, enfrentará a Ben Shelton, un estadounidense de 20 años que por primera vez se encuentra en una instancia tan avanzada de un major.

“Me siento muy bien física, tenística y mentalmente para otra batalla”, avisó Alcaraz, líder de victorias (58) y títulos (6) en la gira en 2023.

publicidad

#OPINIÓN Reflexiones en positivo: Que todo sea de buena fe y de corazón #7Sep

Las buenas ideas deben ir sustentadas por un corazón benevolente, esto seria los principales principios en cualquier país, pero nos da la impresión de que algunos gobernantes nacen sin corazón en el pecho como dice la canción, por tal motivo debemos reforzar nuestras voluntades en busca de ideas virtuosas que por medio de la unión nos beneficie a todos y poner en práctica lo que dijo Colín Powell “que el optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerza” y eso es justamente lo que va a suceder aquí en una pronta rectificación que a todos nos beneficie, que sea sin atropello y traumas, ni odios, ni rencores ni venganzas, que todo sea de buena fe y de corazón, todo por Venezuela y aprovechar de buena y de la forma más honesta este potencial de que fuimos dotados por la nación más rica y bella del planeta, aparte de ser la más linda del mundo que orgullosamente debemos amarla ,respetarla y hacer crecer sus riquezas  y que suene bien admirarla y que sea admirada universalmente con respeto y no como un país conflictivo, busca pleito, casa enemigo, eso no cuadra con lo que significa este gran país que hace algún tiempo todo el mundo quería vivir aquí y aun lo añoran.

Aun con todas estas incertidumbres tenemos muchas bondades que exhibir con toda fe y con el optimismo; debemos hacer caso omiso y confiar de que nuestro potencial  país sigue siendo rico y llegara el momento que aquí volverá una buena vida, tales como cero miseria, que a la gente le regrese la buena calidad de existencia, ocuparse de acabar con la pobreza, que todos vivamos una vida digna, que podamos cubrir lo que una familia necesita para  sus necesidades  y no volver a ver a un profesor rector universitario que entrego la vida formando gente, que su sueldo era Dos mil Trescientos Dólares ($2300) y hoy al cambio que dan son Veinte y tres dólares ($23) esto lo que da es tristeza y no cuadra con un  país  tan rico  como  el  nuestro;  estoce para salir de esto debemos poner a funcionar y apoyar a quienes producen empleos y riquezas, como el comercio, la industrias, la agricultura, la ganadería, la construcción rubro que está en cero que por su desaparición se perdió miles y miles de empleos, aparte que no hay financiamientos bancarios y  somos el único país del mundo donde no hay  ayuda financiera, donde la gente no cuenta con apoyo que pueda desplegarse con la capacidad de un hacedor y la voluntad de quien desea contribuir con el desarrollo integro de la nación.

Ahora más que nunca el campo es la solución, unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

José Gerardo Mendoza Duran

[email protected]

IG @volcancito2

@Jgmendozad

publicidad

Artillería contra las primarias busca sacar ganancia del miedo y la frustración #7Sep

Trabajo de www.talcualdigital.com

Las elecciones primarias para elegir al candidato unitario de la oposición han estado marcadas por muchos dilemas y controversias. Tras la decisión, en julio de este año, de hacer un proceso autogestionado, los ataques hacia la convocatoria del 22 de octubre parecen acrecentarse.

El más reciente episodio se originó luego de que la Comisión Nacional de Primaria (CP), que preside Jesús María Casal, informó el 3 de septiembre que ya estaba disponible un portal de consulta digital con información del Registro Electoral (RE), donde los ciudadanos pueden consultar dónde votarán según la distribución de los centros electorales anunciados por la instancia.

https://twitter.com/cnprimariave/status/1698365915518124313?s=20

Tras esto, en las redes sociales, se abrió un debate sobre el manejo del RE y sus consecuencias. Algunos usuarios fustigaron a la Comisión de Primaria por no estar «autorizada» para la difusión de la información, mientras que otros asomaron la posibilidad de un «fraude» y recordaron la ola de persecución revolucionaria tras la Lista Tascón. Muchas de las cuentas repetían matrices impulsadas por cuentas habitualmente prestadas para la desinformación oficialista, como registró Espaja.com.

«El Registro Electoral es público y es el mismo que se ha utilizado en todos los procesos previos con o sin apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE). Nosotros estamos organizando la primaria por mandato de la Plataforma Unitaria, que es un grupo de organizaciones políticas reconocidas de hecho y la mayoría de derecho por el CNE y el Estado. Ellos reciben formalmente los distintos cortes del RE aprobados por el CNE», puntualiza uno de los integrantes de la CP consultado por TalCual y que solicitó la reserva de su nombre.

Otro miembro de la Comisión de Primarias, también en declaración extraoficial, ratifica que la data del RE es pública y que la usada por esa instancia proviene del ente comicial.

La Ley Orgánica de los Procesos Electorales (LOPE), en su artículo 27, señala: «El Registro Electoral es la base de datos que contendrá la inscripción de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas que conforme a la Constitución de la República y a las leyes, puedan ejercer el derecho al sufragio».

Asimismo, el artículo 28 de la referida ley indica que el RE se rige por los principios de carácter público, carácter continuo; eficacia administrativa y automatización.

Extraoficialmente desde la CP subrayan que el discurso en torno al RE tienen como objetivo sembrar el miedo hacia las primarias, frenar la participación ciudadana y atentar contra la unidad. «Estamos en medio de una campaña de desinformar, generar frustración y asustar», señalan.

«Los cuestionamientos responden a esfuerzos, no sé si coordinados o no, desde el oficialismo por atacar la primaria. En el pasado, las primarias de la oposición, por ejemplo en 2012 o 2015, fueron abiertas, es decir todos los venezolanos inscritos en el RE podían participar», enfatiza Jesús Castellanos Vásquez, politólogo y consultor electoral.

Añade que resulta difícil precisar si los ataques contra las primarias forman parte de una estrategia articulada o se trata de reacciones espontáneas: «Por la forma como actúa el régimen y algunas de las denuncias, estoy seguro de que, si al principio fue fortuito, a estas alturas el régimen no va a dudar en utilizarlo para su beneficio».

Refiere que, en Venezuela, el concepto de primaria abierta es de vieja data. «Basta recordar la elección interna del partido Copei en 1993, en la que resultó electo Oswaldo Álvarez Paz. En ese proceso podían votar todos los venezolanos inscritos en el RE», apunta. En 2021 el PSUV hizo unas primarias abiertas antes de los comicios regionales de ese año, donde también estaba habilitado todo el registro electoral.

Al mismo tiempo, el politólogo Castellanos Vásquez sostiene que realizar las primarias abiertas reduce los riesgos de persecución a la oposición venezolana. «Dado lo ocurrido con la Lista Tascón o inclusive la intención de poseer los cuadernos de votación de la primaria 2012, por citar solo dos casos, generar listas de militantes, simpatizantes de la oposición en Venezuela, constituye un enorme riesgo para los participantes».

Centros de votación para las primarias

Otro de los ataques a las primarias, en los últimos días, se refiere a los centros de votación autogestionados que tantos dolores de cabeza han causado a la Comisión que preside Casal. Se anunció la activación de 3.008 centros disponibles para el 22 de octubre.

Así, por ejemplo, en la red social X, antes Twitter, el Centro Residencial La California, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda, dirigió un comunicado a la CP en la que rechazan «la decisión unilateral de nombrarlo centro de votación». El 3 de septiembre, la Junta de Condominio subrayó que «no aprueba» este compromiso y argumentan motivos de índole logístico y de seguridad que se requieren para estas elecciones.

«Las listas de centros de votación se definieron con las propuestas de las organizaciones políticas y las Juntas Regionales Estadales. Fue un proceso de análisis y negociación entre todas las partes», subraya uno de los miembros de la CP.

Otro de los integrantes de la instancia refiere: «ese centro estaba confirmado y ahora se desdicen. Esto obliga a reubicar a los votantes en algún centro cercano (…) Obviamente aquí hay una campaña en contra. Vamos a ver cómo se va resolviendo».

El 21 de agosto, la Comisión Nacional de Prmaria informó que habrá 3.008 centros de votación en todo el país y  5.133 mesas. La instancia asegura que tendrán presencia en 98,8% de los municipios del país y, en las parroquias donde no habrá centro de votación, los electores podrán asistir a parroquias vecinas.

Ese día, Jesús María Casal reiteró a tres aspectos cardinales del proceso opositor: las primarias como generación de espacios para la construcción de ciudadanía y de cultura democrática «que permitió un trabajo articulado entre diversas organizaciones políticas que no estaban antes de la primaria agrupadas en una plataforma»; las primarias como ejercicio de derechos constitucionales, participación política y de punta de cambio para la democratización del país; y la competencia democrática.

Leer más en Tal Cual

publicidad

Una venezolana integrará el equipo de campaña de Joe Biden para las elecciones del 2024 #7Sep

Una venezolana formará parte del amplio comando de campaña del presidente estadounidense Joe Biden, quien opta a la reelección en las elecciones presidenciales del año 2024.

María Carolina Casado @macacasado será quien se encargue de la estrategia de medios hispanos durante la campaña electoral de Joe Biden.

Casado expresó para la agencia EFE; sentirse “sumamente honrada y emocionada” por la “oportunidad y el reto” de ejercer como directora de medios hispanos de la campaña de Biden y de su compañera de fórmula, la vicepresidenta, Kamala Harris.

«Es mucho lo que está en juego para los hispanos en esta elección y nosotros no damos absolutamente nada por sentado. Estamos invirtiendo más y más temprano que nunca para llegar a todas las comunidades latinas del país, porque entendemos que es crucial que escuchen todo lo que el presidente Biden y la vicepresidenta Harris están logrando para nosotros», sentenció.

Lea también: Senadores estadounidenses llaman a defender primarias de la interferencia del régimen de Maduro

La oriunda de Cumaná estado Sucre, llegó a Estados Unidos en el año 2014 y de inmediato se involucró en la política de ese país. Desde el 2021 ocupa el cargo de directora de medios hispanos y portavoz en el Comité Nacional Demócrata (DNC), el órgano rector del partido.

Según la agencia de noticias, en 2016 trabajó como pasante de prensa hispana para la organización “Hillary for America”, cuyo objetivo era promover la elección de Hillary Clinton como presidenta de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 2016, en las que el republicano Donald Trump alcanzó la victoria. Mientras que para las elecciones presidenciales del 2020, Casado fue la secretaria de prensa regional para el sur de Florida de la campaña de Biden, quien acabó venciendo a Trump.

La joven, a quien le conocen como “Maca”, destaca sobre el Gobierno de Biden; la baja cifra de desempleo de los latinos, que está en su punto más bajo de la historia y la apertura de pequeños negocios al ritmo más rápido de la última década, además de la posibilidad de muchos miembros de la comunidad de acceder a seguro médico.

“Tenemos una gran historia que contar y eso es exactamente lo que estamos haciendo, me siento muy orgullosa de ser parte de este esfuerzo sin precedentes”, culminó en la entrevista.

publicidad

#OPINIÓN Patria y vida #7Sep

A partir de 1992, y más desde la campaña electoral de 1998, Venezuela ha vivido una espiral de odios y enfrentamientos iniciada con dos violentos intentos de golpe, y luego una campaña electoral en la que se prometía freír en aceite las cabezas de algunos contrincantes.

Después, y desde el poder la violenta progresión fue magnificada y alimentada con una catarata de provocaciones: Agresiones verbales, materiales y físicas; abusos, insultos, atropellos, vejámenes, e incluso verdaderos crímenes.

La historia determinará con claridad el origen de toda esa agresividad, pero también es indudable que la avalancha de enemistad y encono también ha sido ampliamente correspondida por la parte agredida.

La nación lleva un cuarto de siglo estancada en una hostil división suma-cero que se traduce en el severo deterioro, dislocación y retroceso de su población en todos los órdenes de la vida. Se ha constituido un círculo vicioso que es necesario romper para emprender la ruta de la reconstrucción.

Algunos señalan acciones imprescindibles para penar los delitos cometidos en este tiempo, pero la experiencia de muchos otros países confirma que se trata de un tema de futuro: Hoy no es viable hacerlo internamente, ni ejecutable por la parte internacional. En definitiva, aún para lograr una eventual justicia también se necesita destrancar la situación actual.

Para ello es necesario comenzar a desmontar actitudes y generalizaciones pues a fin de cuentas el enfrentamiento fundamental es entre venezolanos con mucho más en común de lo que hoy parece.

No se puede condenar ni avalar a priori a todos los principales jugadores políticos – de ambos lados – durante el último cuarto de siglo. Por ejemplo, quienes se apuran a condenar a las fuerzas armadas por un rol fundamental en la presente ecuación harían bien en recordar que más de la mitad de los presos políticos actuales provienen del sector castrense; y así sucesivamente.

Ya ha transcurrido toda una generación desde el inicio de la actual tragedia. Venezuela no es y jamás podrá ser igual a lo que fue en 1998. Lo central ahora es rescatar la sabiduría de El Libertador Simón Bolívar, quien supo asumir sin rubor una transición entre una brutal guerra a muerte y el célebre abrazo de Santa Ana de Trujillo, que trajo consigo un armisticio y la regularización de la guerra.

Esto sería, en términos políticos actuales, una salida negociada, pacífica, electoral y democrática para beneficio de todos los venezolanos y sobre todo de las futuras generaciones. Rescatemos la consigna: Patria y vida también para Venezuela.

Antonio A. Herrera-Vaillant

[email protected]

publicidad

El juicio contra el periodista Roland Carreño se reanudará a finales de mes #7Sep

El próximo jueves 28 de septiembre será reanudado el juicio contra el periodista Roland Carreño, “tras una serie de interrupciones y dilaciones que han prolongado su proceso judicial durante más de tres años”, expresó a través de las redes sociales su abogado defensor, Joel García.

“Transcurrido un mes y medio desde la interrupción del juicio al periodista Roland Carreño, el nuevo juez de la causa fijó la apertura a juicio para el 28/09/2023. Es decir, un mes antes de cumplir tres años de la detención arbitraria (26/10/2020)”, reseñó García en su cuenta de X (Twitter).

Lea también: Foro Penal: De 156 presos políticos en Venezuela, 113 tienen más de 3 años en prisión preventiva

Recordemos que el lunes 4 de septiembre, el activista político cumplió 1.043 días detenido en la cárcel de El Helicoide en Caracas, imputado de cuatro delitos como: “financiamiento al terrorismo, conspiración, asociación para delinquir y tráfico ilícito de armas de guerra”.

El abogado y director de la ONG Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob, expresó el martes 5 de septiembre que “al menos 42 presos políticos deben reiniciar sus audiencias después de 3 años o más privados de libertad”.

“Si Roland Carreño resulta inocente, todos esos años que estuvo en prisión serán resarcidos y asumidos como una condena anticipada que se le hizo pagar sin ser responsable”, culminó.

publicidad

#OPINIÓN Visión Ciudadana: La larga agonía de Citgo #7Sep

Debido a la magnitud del giro de PDVSA como empresa matriz en la explotación y distribución de los productos provenientes de la actividad petrolera, tuvo la necesidad de crear una filial, lo cual hizo en 1965, que se convirtió en subsidiaria de refinación, comercialización y transporte de estos productos en 1983 y en 1990, mediante compra que se hizo a la Corporación Souhtand, PDVSA se convirtió en la exclusiva propietaria de las acciones de dicha filial, la ahora agónica CITGO.

Un aleccionador video del periodista Alex Torres, en su espacio “Habla la Sociedad”, devela el transcurrir entre una exitosa empresa filial y su ruina en manos de irresponsables y corruptos administradores, a lo cual nos referiremos de seguida.

El colosal imperio que ejercía CITGO en Norte América, Europa y el Caribe, comprendía, hasta 2005, 8 refinerías en el exterior, así como unas 60 terminales, y una red de 14.885 estaciones de servicio, con un contrato de diez años de abastecimiento de crudo de 1.1 millones de barriles diarios. Actualmente la mitad de ese crudo, que se dedicaba solo a CITGO, es la producción total de crudo de Venezuela, menguada criminalmente por la inepta administración de la tiranía que gobierna el país.

Esa era la inmensa filial, reconocida mundialmente, cuando el “Eterno” comenzó a meter sus destructivas manos en su administración, pocos meses después de que, en una transmisión de los medios, con el sonido de un pito desmembró al plantel de PDVSA, despidiendo a su nómina especializada de expertos para sustituirla por una integrada por improvisados e incompetentes funcionarios “rojos rojitos”. Así, poco a poco, debido a las expropiaciones ilegales y caprichosas del nombrado se fueron acumulando deudas que llegaron a la descomunal cifra de 20.000 millones de dólares y es eso por lo que se está en el doloroso proceso de remate de CITGO. 

Pero eso no es todo, su desastroso pupilo en 2016 entregó como respaldo el cien por ciento de las acciones de CITGO para recibir préstamos de la empresa rusa Rosneft, así como de tenedores de acciones por particulares. Dinero que desapareció en el festival de corrupción que socavó la base económica de la filial. Quien detenta  la Presidencia de la República realizó tales contrataciones violando el numeral 9º del artículo 187 constitucional, pues no solicitó la autorización respectiva de la Asamblea Nacional. 

Nos preguntamos entonces ¿Quiénes arruinaron e hipotecaron a esta extraordinaria y fructuosa filial?

Cuando los acreedores quisieron cobrar de lo que quedaba de CITGO, debido a que se probó el gigantesco manejo corrupto en su administración por parte del ilegítimo gobierno venezolano, demostrándose 47 casos de manejos dolosos de las finanzas de la filial, intervino el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y prohibió el embargo de las acciones respectivas de la empresa en problemas. Por otra parte, se reconoció como administrador de CITGO el Gobierno de Transición, cuando su mermado capital estaba en 2018 en aproximadamente 4.500 millones de dólares, ahora que se piensa rematar su valor aumentó, debido a la nueva administración, a unos 10.000 Millones.

Hasta aquí llegamos, pues ya la Corte norteamericana que recibió las demandas de los acreedores resolvió que las acciones de CITGO se sacarán a remate en septiembre del año que viene. Aclaramos: se sacarán, no a la venta, sino a remate. Destacan como demandantes Rusoro Mining Ltd. con una demanda de 1.814.510 millones de dólares, Crystallex con 1.008.641 millones, ConocoPhillips con 1.527.423 millones y MUFG Unión Bank con 2.084.449 millones y así otras que hacen un total de 7.619.086 millones de dólares. Esto sòlo es lo referente a las empresas que fueron autorizadas para cobrar sus acreencias, pero hay muchas más, hasta un total cercano a los 20.000 millones de dólares. El 80 por ciento de estas reclamaciones es basada en las expropiaciones ilegales realizadas por “El Eterno” y el resto es responsabilidad de su aprovechado pupilo en manejos irregulares de los dineros públicos

Lo que esperamos todos los demócratas es que el Gobierno de Estados Unidos mantenga el estatus de protección sobre CITGO que hasta ahora le ha brindado, hasta que rescatada la Democracia esta empresa quede fuera del peligro legal que ahora tiene.

Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

publicidad

Investigadora Gisela Cuenca del IVIC recibió el premio “Micorrizóloga Eminente Latinoamericana» #7Sep

Por: Violeta Villar / www.lawebdelasalud.com

El premio lo otorga anualmente la Red de Investigaciones Micorrízicas Suramericanas a investigadores que han hecho una contribución significativa al estudio de las micorrizas, en este caso arbusculares, en la región latinoamericana

En el marco del III Simposio Internacional de Investigadores en Micorrizas de Sur América, la Dra. Gisela Cuenca, investigadora del Laboratorio de Biología de Organismos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), fue galardonada con el premio “Micorrizóloga Eminente Sudamericana”.

El premio lo otorga anualmente la Red de Investigaciones Micorrízicas Suramericanas a investigadores que han hecho una contribución significativa al estudio de las micorrizas, en este caso arbusculares, en la región latinoamericana.

Este es un reconocimiento que premia el esfuerzo de años de investigación y su impacto en la región.

El evento se desarrolló en la ciudad de Leticia, Amazonas, al sur de Colombia, donde se dieron cita decenas de investigadores provenientes de varias partes del continente y Europa.

En una transmisión virtual, la doctora Cuenca recibió con mucha alegría la noticia de haber sido acreedora del segundo premio otorgado al Micorrizólogo Eminente Sudamericano, dando unas emotivas palabras de agradecimiento a toda la red de investigadores y asistentes al evento por este merecido reconocimiento.

Las micorrizas responden a la asociación entre algunos hongos y las raíces de las plantas que actúan como fertilizantes, que permiten la fertilización de los cultivos, con un aporte significativo en la regeneración de los suelos, sin el uso de fertilizantes químicos.

El Laboratorio de Biología de Organismos y para el Centro de Ecología del IVIC, celebró «la entrega de este premio a una gran venezolana, que le ha dedicado su vida al desarrollo de investigación científica de calidad, dejando el nombre de Venezuela en alto».

Lea más: www.lawebdelasalud.com

publicidad

#OPINIÓN Desde el puente: Libertad para los presos políticos #7Sep

Diversas instituciones se ocupan permanentemente del tema de los presos políticos. No se limitan a especular sobre la materia. Analizan las particulares situaciones de cada uno, tanto de los civiles como de los militares. No se puede decir que están condenados a penas justas y definitivas. La gran mayoría son víctimas de represalias del régimen en contra de quienes consideran peligrosos enemigos aunque no tenga el peso y significación política que podría poner en peligro al régimen. 

Es hora de ocuparnos nuevamente del tema e invitar a la Venezuela decente y democrática a actuar en consecuencia. Para quienes hemos pasado por esa condición es una obligación. Es mi caso, aunque apenas estuve unos tres meses en el Helicoide, fue tiempo más que suficiente para tener claridad total sobre la magnitud del problema. No me gusta hablar, menos especular, sobre mi caso porque la mayoría está en condiciones infinitamente peores a las mías en cuanto al tiempo de la prisión, pero si debo ocuparme del tema en consideración con quienes actualmente son prisioneros políticos, civiles y militares.

Aunque estoy en libertad aparente sigo prisionero en el país desde hace unos trece años. Se me enjuició por cualquier cantidad de cargos, de los más graves existentes en nuestro desteñido ordenamiento jurídico. Fui absuelto de todas las acusaciones menos una: “Difusión de información falsa”. 

El material básico está en un informe del Juez 4° de la Audiencia Nacional de España, doctor Eloy Velasco, referido actuaciones de la ETA en combinación con las FARC y el ELN colombianos, con participación de funcionarios civiles y militares de nuestro país y reuniones en nuestros territorios de Zulia, Táchira y Apure. El Juez remitió el expediente a Hugo Chávez pidiéndole cooperación para terminar el estudio. Por esos días, Leopoldo Castillo me invitó a su programa para abordar el tema. Al final me preguntó qué haría yo si fuera Chávez. Le respondí que daría toda la colaboración solicitada para despejar las dudas que en el mundo existen sobre el tema. Dije que yo también las tenía. Al día siguiente, Chávez me acusó de haberlo llamado narcotraficante y le pidió a la justicia ordinaria que actuara porque si no, el pueblo actuaría directamente. En menos de 24 horas tenía citación de la Fiscalía General y se abrió el proceso en mi contra. Fui preso, en el juicio se cayeron todos los cargos menos, como señalé antes el de “difusión de información falsa”. Desde el año 2010 no he podido salir del país. La condena fue por dos años y van trece, además, no he podido votar. En el CNE aparezco con “Cédula bajo observación…Ciudadano con sus derechos políticos suspendidos”.

Pido excusa por apartarme del tema original, pero también quise, de pronto, informar a la nación sobre la cuestión personal. ¡Cómo será con los demás!

Oswaldo Álvarez Paz

[email protected]

@osalpaz

[email protected]

publicidad

Fiscal general debatió con más de 200 venezolanos sobre “mensajes negativos a través del reggaetón” #7Sep

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, se reunió el martes 5 de septiembre con un grupo de músicos, artistas, cantantes, periodistas e investigadores; quienes le entregaron un documento de respaldo por sus declaraciones sobre la difusión de mensajes negativos a través del reggaetón.

“Hacen odas líricas al consumo de drogas y los antivalores”, expresó en días previos el fiscal en un encuentro con ciudadanos quienes mostraron preocupación por la “degeneración” de este género musical.

En el documento; el grupo de más de 200 venezolanos resalta que el contenido lírico de muchas canciones de este género musical; promueve la violencia, la misoginia y otros comportamientos perjudiciales en la sociedad venezolana, según nota de prensa del Ministerio Publico.

Saab señaló que “a partir de allí, todo es degradar brutalmente al género femenino, pulverizar a un punto tal en que estas personas parecen odiar a sus madres y abuelas. Es un ataque infame a la mujer, con apología a la infidelidad y promiscuidad en términos explícitos; a la prostitución y violencia de género. Todo para llevarnos hacia la bestialización”, sentenció.

En dicho encuentro se debatió además de la importancia de iniciar una discusión «sobre las consecuencias negativas de permitir el libre acceso de niños, niñas y adolescentes a los mensajes misóginos y denigrantes que transmite esta música, en especial en el ámbito escolar», detalla la misiva.

publicidad

#InfografíaIMP En sencillos pasos: Ubica tu centro de votación para la elección primaria #7sep

infografia buscador primaria

En días recientes, la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) informó sobre la habilitación de un portal web para que los venezolanos en el país o en el exterior, puedan consultar el punto de votación en el que han sido asignados para los comicios del 22 de octubre.

Buscadorprimaria2023.com es el enlace para verificar la información.

Los ciudadanos deben suministrar su cédula de identidad, fecha de nacimiento e ingresar al sistema y allí se desplegarán sus datos personales, así como la dirección geográfica del centro de votación, el nombre del lugar, además del número de mesa, tomo, página y renglón.

La comisión en días previos a la publicación de dicho proceso, emitió un comunicado a través de su cuenta en X (Twitter) @cnprimariave en el que indicaba que como ente organizador de la primaria, su compromiso es “proveer al electorado de herramientas confiables para el ejercicio de su derecho al voto”.

En este sentido, exhortaron a los venezolanos a “no hacerse eco de buscadores no oficiales, pues estos no cuentan con las revisiones finales avaladas por este órgano rector y podrían arrojar información imprecisa”, reseñaba el documento.

https://twitter.com/cnprimariave/status/1698365915518124313?s=20
publicidad

Son titulares jueves #7Sep

ONU aprobó US$8 millones para la respuesta humanitaria en Venezuela

Venezuela abrirá cinco consulados en Colombia: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Riohacha

Cuatro medios de comunicación y 13 periodistas fueron víctimas de ataque en agosto

Empresas venezolanas enfrentan la mayor carga fiscal de América Latina

Abogados y activistas denuncian torturas sufridas por estudiante John Álvarez

Solórzano: «Las graves violaciones a los DDHH contra el estudiante de la UCV, se suman a la larga lista de crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela»

Usuarios denuncian que en Guárico se intensifican los cortes eléctricos

Muere obrero en quirófano del hospital de los Magallanes por falla eléctrica en plena operación

Reanudará el juicio contra el periodista Roland Carreño, cumplirá tres años detenido arbitrariamente

Maduro ignora recomendaciones anti lavado de dinero y Venezuela se convierte en el paraíso para blanquear capitales

Prosperi promete apoyar a la FANB : «Los militares no tienen sueldo digno ni seguridad social»

Partido Convergencia anuncia respaldo unánime a la candidatura de María Corina Machado

Advierten sobre demora en inicio del año escolar: «Se está negando el derecho a la educación»

UNT denuncia «destrucción» del medio ambiente y tala indiscriminada en Lara

César Almeida: El servicio eléctrico es transversal al desarrollo del país

Productores en Delta Amacuro pierden sus cosechas por falta de transporte

Dictan privativa de libertad contra director de Alcaldía que quemó viva a su esposa

Gobierno de Maduro destinará «los recursos que sean necesarios» para la paz entre Colombia y el ELN

Cesta ANSA registró un aumento en agosto: subió a 236 dólares

Delsa Solórzano desmiente haber sugerido que MCM se retire de las primarias y reiteró que las inhabilitaciones son ilegales

María Corina Machado no respaldará sustitución de candidatos ni declinará a participar en primarias

Delcy Rodríguez se reunió con Dilma Rousseff en el banco de los Brics en China

Fedeagro: Recuperar la agricultura en Venezuela costaría menos que reactivar la industria petrolera

Exmagistrada del TSJ: Inhabilitación de María Corina Machado es una ficción jurídica

Transportistas exigen aumento del pasaje y cobro en divisas

Conviasa anunció, a través de su página web, la apertura de su ruta a la isla de Aruba; aunque no precisó fecha, sí dejó ver que el inicio de la operación está cerca.

Países Bajos: «La informaciones sobre vuelos de Conviasa a Aruba no son correctas»

Emiten alerta sobre la distribución de suero antiofídico falso en Venezuela

La deuda millonaria de Venezuela con la ONU amenaza con privarla de su derecho al voto

Venezuela espera subvención de más de 37 millones de dólares del Fondo Mundial para el VIH

Comisión Nacional de Primaria desmintió supuesto video que circula con un mensaje de recaudación

Aeropuerto de San Antonio reabrirá luego de 11 años: estos son los precios de los vuelos

Régimen de Maduro arrecia en el mes de agosto a la intimidación y censura en Venezuela

Mayoría de los militares que pasan a retiro en la Fanb se convierten en parias de la institución

Hermano de Hugo «El Pollo» Carvajal fue liberado: estuvo recluido ilegalmente en el Dgcim de Boleíta

En Anzoátegui será día no laborable este viernes por celebrarse fiesta de la Virgen Del Valle

Gobierno de Maduro busca dinero chino para reactivar su industria petrolera

Critican el uso de la Inteligencia Artificial con la creación de videos para engañar al elector

Jesús Seguías: El 90% de venezolanos en el extranjero no están interesados en las primarias

Madrid es el mayor centro de votación para la primaria en Europa: Más de 22.600 inscritos

SOS Orinoco denuncia: miles de mineros continúan operando en Amazonas

Inflación en Venezuela no da tregua: subió 6,4 % durante el mes de agosto

Aseguran que Venezuela cayó nuevamente en recesión

Dólar: 33,11 – Paralelo: 34,39 – Bitcoin: 25.771,20

Asdrúbal Oliveros: Mientras haya desconfianza en el bolívar no habrá intervención cambiaria que pare precio del dólar

Petrolera Indian Oil reactivará operaciones en Venezuela

INTERNACIONALES

Argentinos rechazan insultos de Milei contra el Papa Francisco

Grupo Saudí adquirió mayoría accionaria de Telefónica

OMM: El planeta tuvo los 3 meses seguidos más calientes desde que hay registros

La Corte de Justicia de México anunció la despenalización del aborto en todo el país

Blinken confirmó nuevo paquete de ayuda a Ucrania por más de mil millones de dólares

Nueva masacre rusa en un mercado en Ucrania deja más de 15 muertos, un niño entre las víctimas

Tormenta eléctrica en la India, Cayeron más de 60 mil rayos en menos de dos horas y murieron 12 personas

Acusan al correísmo de obstaculizar investigación sobre magnicidio en Ecuador

Estados Unidos efectuó un lanzamiento de prueba de un misil balístico sobre el océano Pacífico

México emite SOS ante nueva ola de migrantes en uno de sus estados fronterizos

Aumentan hospitalizaciones y muertes por covid-19 en EE.UU. hacia el final del verano

Corrupción y fracaso militar provocaron cambio de MinDefensa en Ucrania

MinDefensa británico reconoce que la aviación rusa destrozó uno de sus tanques «Challenger/2» en Ucrania

MinDefensa ruso reporta pérdidas catastróficas de Ucrania en su fracasada ofensiva: 66.000 bajas y 7.000 blindados y sistemas de artillería destruidos

Decomisan un alijo de 399 kilos de cocaína valorado en 4,8 millones en Puerto Rico

EE.UU. entregará a Ucrania proyectiles de uranio empobrecido para tanques Abrams, en un nuevo paquete de ayuda

En aumento la circulación de transeúntes por el puente Simón Bolívar

Crece el número de víctimas fatales por las lluvias en España

China prohíbe usar iPhone a los funcionarios gubernamentales en el trabajo

Más de una semana después de abandonar Robotyne, Rusia reconoció que Ucrania recuperó la ciudad en Zaporiyia

Corte Suprema argentina ordena cese de funciones a jueza clave en caso contra Cristina Fernández

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto en todo el país

República Dominicana atraviesa brote epidémico de dengue

Kamala Harris, afirma estar lista para asumir el cargo de presidenta de EE.UU. «si fuera necesario»

Declaran culpable a Donald Trump en la segunda demanda por difamación de E. Jean Carroll

Justicia brasileña anula pruebas de confesiones de Odebrecht en escándalo de corrupción

El abogado del Estado brasileño investigará a los jueces y fiscales que condenaron a Lula

Un juez ordena a Texas retirar la barrera de boyas en la frontera con México

Exmilitar colombiano se declarará culpable en Miami en el caso del magnicidio de Haití

Fiscal anuncia que este mes acusará a hijo de Biden por posesión de ilegal de armas

Condenan a 21 años de cárcel a venezolano que quemó viva a mujer trans en Chile

Estados Unidos amenaza a Corea del Norte: «Pagarán el precio si suministran armas a Rusia»

Más de 600 sucursales bancarias cerrarán este año en el Reino Unido

Caos en Estambul por fuertes lluvias: se han inundado edificios e incluso el metro, por los caudales incontenibles de agua.

Corte Suprema de Hong Kong insta al Gobierno a reconocer la unión homosexual

Once muertos y cinco desaparecidos por las inundaciones en el sudeste de Europa

La venezolana María Carolina Casado, nueva directora de medios hispanos para la campaña de 2024 de Joe Biden

La Interpol ha logrado identificar a 1.200 personas solicitadas, con el reconocimiento facial

La preocupante advertencia de Antonio Guterres: “El colapso climático ha comenzado”

Madrid se posiciona como el mayor centro de votación de las Primarias venezolanas en Europa

“Lee” se convierte en huracán categoría 1 en el centro del Atlántico y avanza hacia las Antillas Menores

Piano de Freddie Mercury fue subastado por más de 2 millones de dólares

Bruce Springsteen pospone todos sus conciertos de septiembre por una úlcera gástrica

Los Rolling Stones lanzan su primer álbum de estudio desde 2005

Juanes sorprendió a su fanaticada cantando en pleno hotel tras suspensión de su concierto

Controversia en Dominicana: Eligieron una modelo que no sabe hablar español para ser enviada al Miss Universo

Lanzarán 53 canciones inéditas de Nirvana en la reedición del álbum “In Utero”

Buscan censurar el estreno en cines de la película «Simón»

DEPORTES

José Altuve conectó tres jonrones consecutivos en un solo juego

Carabobeña Sofía Rojas entre las tres mejores del Campeonato Sudamericano de Gimnasia

El joven estadounidense Shelton enfrentará a Djokovic en semis del US Open

Los Yankees de Nueva York homenajearon a Miguel Cabrera por su brillante trayectoria en MLB

Yulimar Rojas no participará en los Juegos Panamericanos de Chile 2023

La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales

Messi dispara las suscripciones del MLS Season Pass

publicidad

#FOTOS AFEL presentó sus selecciones para los Juegos Nacionales de la FVF #6Sep

Este miércoles fueron presentadas con éxito las Selecciones Sub 13 y Sub-15 de la Asociación de Fútbol del estado Lara que estarán representando a la región en los Juegos Nacionales 2023 organizados por la Federación Venezolana de Fútbol.

En este encuentro con los medios realizado en el Auditorio Julio Pérez Rojas de la Gobernación del estado Lara, fueron anunciados oficialmente, tras diversas visitas a todos los municipios del estado Lara, los 25 jugadores definitivos por selección regional. 

‘‘Muy feliz y satisfecho en presentar en el día de hoy a nuestras selecciones que nos estarán representando en el estado Lara en los primeros Juegos Nacionales bajo la gestión del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Jorge Giménez. Una iniciativa que busca incorporar al talento regional a las diferentes selecciones nacionales en la base de datos que maneja la Federación’’, afirmó Raúl Álvarez, presidente de AFEL

En relación a las selecciones conformadas tras cinco meses de preparación y recorrido por todo el estado para lograr la convocatoria de los mejores de la región, Álvarez expresó: “Nos sentimos orgullosos por las selecciones que armamos para competir en este torneo. 

Lee también: La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales

De esta manera todo está listo para que el ruede el balón de las selecciones crepusculares. La Sub 13 y Sub-15 harán su debut este sábado, cuando se midan ante Portuguesa en el Club Luso de Araure. La Sub 13 del DT Josser Serrano jugará a las 10:00 a.m., mientras que la Sub-15 del DT Ildemaro Peñaloza debutará a las 12:00 p.m.

Es importante mencionar como parte del proyecto Corazón Vinotinto, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) sube el telón a los Juegos Nacionales 2023, torneo que tendrá como protagonistas a las selecciones estadales del país, en sus categorías Sub-13 y Sub-15.

La cita, que servirá para desarrollar y observar a todo el talento joven del país, que hace vida en la pirámide de competencias de fútbol amateur, se disputará en una primera etapa comprendida en ocho subregiones, cada una conformada por tres selecciones estadales.

Así están conformadas las subregiones:

  • Región occidental: Zulia,Trujillo, Falcón.
  • Región centro occidental: Lara,Yaracuy, Portuguesa.
  • Región sur occidente: Táchira,Mérida, Barinas
  • Región Sur: Guárico, Apure, Amazonas
  • Región centro: Carabobo, Aragua, Cojedes
  • Región capital: Miranda, Distrito Capital, La Guaira
  • Región centro oriente: Anzoátegui, Sucre
  • Región oriente: Delta Amacuro, Monagas, Bolívar.
publicidad

#VIDEO Estos son los nominados al Balon de Oro 2023 #6Sep

Este miércoles 6 de septiembre se revelaron los nominados a la edición 2023 del premio Balón de Oro, distinción otorgada por la revista France Football donde se reconoce a la mejor y al mejor jugador de fútbol a nivel mundial. 

Entre los nominados destacan Lionel Messi y otros tres argentinos campeones del mundo, además de Kylian Mbappé y el último ganador, Karim Benzema, además, se entregarán los premios Kopa al mejor jugador joven y el Lev Yashin al mejor arquero. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en la ciudad de París, Francia.

Es importante mencionar que el Balón de Oro no es un premio que otorga la FIFA, sino la revista France Football. El reconocimiento del máximo ente rector del fútbol mundial es el “The Best”.

Lee también: ¡Todos quieren verlo! Desde el Príncipe Harry, pasando por Di Caprio, Harden y Owen Wilson son algunos famosos que fueron para ver a Messi

Los nominados al balón de oro son:

Masculino

  • André Onana (Manchester United e Inter)
  • Josko Gvardiol (Manchester City y RB Leipzig)
  • Karim Benzema (Al-Ittihad y Real Madrid)
  • Jamal Musiala (Bayern Múnich)
  • Mohamed Salah (Liverpool)
  • Jude Bellingham (Real Madrid y Borussia Dortmund)
  • Bukayo Saka (Arsenal) 
  • Randal Kolo Muani (PSG y Frankfurt)
  • Kevin De Bruyne (Manchester City)
  • Bernardo Silva (Manchester City)
  • Khvicha Kvaratskhelia (Napoli)
  • Nicolo Barella (Inter)
  • Emiliano Martínez (Aston Villa)
  • Rúben Dias (Manchester City)
  • Erling Haaland (Manchester City)
  • Yassine Bounou (Al Hilal y Sevilla)
  • Martin Odegaard (Arsenal)
  • Julián Álvarez (Manchester City)
  • Ilkay Gündogan (Barcelona y Manchester City)
  • Vinícius (Real Madrid)
  • Lionel Messi (Inter Miami y PSG)
  • Lautaro Martínez (Inter)
  • Antoine Griezmann (Atlético de Madrid)
  • Robert Lewandowski (Barcelona)
  • Rodri (Manchester City)
  • Harry Kane (Bayern Múnich y Tottenham)
  • Kylian Mbappé (PSG)
  • Kim Min-Jae (Bayern Múnich y Napoli)
  • Victor Osimhen (Napoli)
  • Luka Modric (Real Madrid)

Femenino

  • Alba Redondo (Levante)
  • Kadidiatou Diani (Lyon y PSG)
  • Rachel Daly (Aston Villa)
  • Linda Caicedo (Real Madrid)
  • Fridolina Rolfö (Barcelona)
  • Amanda Ilestedt (Arsenal y PSG)
  • Olga Carmona (Real Madrid)
  • Hayley Raso (Real Madrid y Manchester City)
  • Georgia Stanway (Bayern Múnich)
  • Sophia Smith (Portland Thorns)
  • Hinata Miyazawa (Mynavi Sendai)
  • Salma Paralluelo (Barcelona)
  • Lena Oberdorf (Wolfsburgo)
  • Millie Bright (Chelsea)
  • Daphne Van Domselaar (Aston Villa y Twente)
  • Patricia Guijarro (Barcelona)
  • Sam Kerr (Chelsea)
  • Ewa Pajor (Wolfsburgo)
  • Debinha (Kansas City y North Carolina)
  • Guro Reiten (Chelsea)
  • Yui Hasegawa (Manchester City)
  • Aitana Bonmatí (Barcelona)
  • Jill Roord (Manchester City y Wolfsburgo)
  • Alexandra Popp (Wolfsburgo)
  • Katie McCabe (Arsenal)
  • Mary Earps (Manchester United)
  • Wendie Renard (Lyon)
  • Mapi León (Barcelona)
  • Asisat Oshoala (Barcelona)
  • Khadija Shaw (Manchester City)

Como dato adicional, es la primera vez desde 2003 que Cristiano Ronaldo no está en la lista del Balón de Oro, luego de un año bastante accidentado en el Manchester United y que derivó en su llegada al Al-Nassr.

publicidad

Liberaron al hermano de Hugo «El Pollo» Carvajal #6Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

José Eduardo Carvajal Barrios, hermano de Hugo “El Pollo” Carvajal, fue liberado luego de que un grupo de funcionarios lo detuvieran “de forma arbitraria” en el estado Monagas.

Su liberación se produjo la noche del martes 5 de septiembre de este año, un día después de la detención que ocurrió la noche del lunes.

José Eduardo Carvajal Barrios fue detenido en su residencia de la urbanización Las Cayenas de Maturín, estado Monagas, y trasladado a Caracas. Según informaron fuentes extraoficiales a Alberto News, Carvajal estuvo retenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de Boleíta.

De acuerdo con denuncias públicas de familiares en redes sociales, durante la tarde del martes, funcionarios de seguridad del Estado se presentaron en la finca propiedad de Carvajal para exigir los documentos de propiedad del inmueble.

Su sobrina, Iraís Carvajal, denunció la situación y explicó que ocho hombres armados llegaron a la casa buscando a su tío, sin especificar los motivos.

Tras varias horas de incertidumbre, José Eduardo Carvajal logró comunicarse e informó que estaba en el aeropuerto de Maturín, cuando lo estaban trasladando a Caracas para “una entrevista”.

La detención se produjo en medio de la situación legal de su hermano, Hugo “El Pollo” Carvajal, quien se encuentra detenido en Estados Unidos por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Reverol: «Hemos extraído 19.000 toneladas de desechos» del Lago #6Sep

Trabajo de: www.laverdad.com

Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, aseguró este martes que, bajo el Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, se recolectaron unas 19.000 toneladas de residuos y desechos sólidos» en el estuario zuliano.

«Hasta la fecha, hemos extraído 19.000 toneladas de residuos y desechos sólidos de las riberas de esta cuenca zuliana”, dijo el también ministro de Energía Eléctrica a través de sus cuentas en redes sociales.

Las declaraciones del funcionario surgieron durante una videoconferencia con los integrantes de la comisión para el Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, para revisar el avance de las obras en el estuario y la agenda de acción de esta semana.

Además, Reverol indicó que, desde el Viceministerio sectorial de Obras Públicas y Servicios, “continuamos con el plan de bacheo en las principales arterias viales de la ciudad marabina”.

El funcionario indicó el 23 de agosto que, hasta ese momento, se habían recolectado un total de 284,34 toneladas de desechos del Lago de Maracaibo, por lo que esta nueva cifra de 19.000 toneladas representaría un avance de más del 6.600 % en menos de 15 días.

Asimismo, Reverol indicó el 1 de septiembre el inicio de la “recuperación de pasivos ambientales que se encuentran sumergidos en este importante reservorio de agua del país”, haciendo referencia a la chatarra en el fondo del Lago. El plan consiste en extraer “las embarcaciones sumergidas o estructuras lacustres semisumergidas”.

Otros trabajos para la limpieza del Lago

Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transporte, informó este martes que, por el inicio de la segunda fase del plan de recuperación del sistema de señalización del estuario, se trasladaron 18 boyas a la sede de la Dirección Regional Zuliana, las cuales “serán posicionadas desde el Canal Interior y Exterior del Lago hasta el Sector Las Torres”.

Las declaraciones fueron ofrecidas a través de las redes sociales del ministro, resaltando también el trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal), “para así ayudar a incrementar la actividad económica con la importación y exportación de bienes, productos y servicios en favor del pueblo”.

En relación al rescate del Lago de Maracaibo, el Ministerio de Ecosocialismo efectuó una jornada de reforestación y sensibilización a la población en la costa de la Plaza Bolívar del municipio San Francisco, en Zulia.

La información fue publicada por el ministro Josué Lorca, en sus cuentas en redes sociales, acotando que se logró la plantación de 100 árboles autóctonos de la zona, tales como el almendrón y el clemón, en zonas intervenidas con operaciones de saneamiento y recolección de desechos sólidos.

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Publicidad

Publicidad