La abogada especialista en Derechos Humanos, Tamara Suju, aseguró este domingo que en el exilio hay más de 34 diputados y puntualizó que es Nicolás Maduro quien decide cuánto duran en funciones.
Este domingo 22 de noviembre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció la llegada de 32 toneladas de suministros de salud que incluye en su mayoría vacunas e insumos para luchar contra la COVID-19 en Venezuela.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta designada por régimen de Nicolás Maduro, aseguró este sábado que al oficialismo no le importa si Estados Unidos y la Unión Europea reconocen las elecciones parlamentarias pautadas para el 6 de diciembre.
Un nutrido grupo de personas del sector Las 4 Cuadras, ubicado en Guarico, en el municipio Morán del estado Lara, protestaron la mañana de este sábado 21 de noviembre por el déficit de medicamentos en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y en el principal centro asistencial de ese poblado.
Cerca de las 9:00 de la mañana de este sábado 21 de noviembre, los estudiantes de la Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado(UCLA) salieron en protesta pacífica contra del régimen de Nicolás Maduro por la crisis educativa que enfrenta Venezuela.
Aunque el parque El Cardenalito y sus alrededores están bien cuidados y en orden, el punto opuesto de esta zona en la autopista que sirve de entrada y salida a Barquisimeto está en completo abandono.
A través de un comunicado, las autoridades sanitarias de Hong Kong anunciaron que el gobierno entregará 5.000 dólares hongkoneses (645 dólares, 544 euros) a cualquier residente que dé positivo por coronavirus.
58,1% de los ciudadanos en 10 de las principales ciudades del país estaría de acuerdo con el aumento de las tarifas de los servicios públicos si estos presentan mejoras en su desempeño, según una medición realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) entre los meses de abril y mayo de 2020.
A través de su cuenta en instagram, Freddy Ñáñez, ministro de la Comunicación e Información designado por Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela reportó en las últimas 24 horas 418 nuevos casos de coronavirus.
El fútbol está de luto. Este sábado 21 de noviembre se conoció la noticia sobre la muerte del empresario Hely Garagozzo, larense que obtuvo el Récord Guinness de más asistencia a estadios durante Mundiales de Fútbol.
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcano, explicó que aquellas personas con doble nacionalidad que desean salir del país, pero tienen su pasaporte venezolano vencido, pueden hacerlo siempre y cuando hayan adelantado el trámite de renovar o expedir un nuevo documento ante las autoridades migratorias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en reiteradas oportunidades que para reducir la probabilidad de contagiarse con el COVID-19 las personas deben lavarse las manos constantemente con abundante agua.
Este sábado 21 de noviembre se conoció que Nicolás Maduro y la hiperinflación protagonizaron un episodio en el "Juego de súper dinero" en la icónica comiquita Animaniacs.
El economista José Toro Hardy aseguró a través de su cuenta en Twitter este sábado 21 de noviembre que esta semana el bolívar se devaluó casi 15% frente a la moneda estadounidense.
Los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) cobraron esta semana el pago correspondiente al mes de diciembre y a los aguinaldos.
El diputado ante la Asamblea Nacional por el estado Lara, Guillermo Palacios, denunció este sábado 21 de noviembre en su cuenta de Twitter que más de 500 trabajadores del central azucarera Pío Tamayo, ubicado en el Tocuyo, municipio Morán, serán despedidos por la privatización de esta empresa.
Cada día decenas de personas se suben a las bicicletas para movilizarse en las diferentes ciudades de Venezuela.
El repunte del uso de la bici en el mundo tiene varios motivos: en primer lugar, la recomendación que ha hecho la Organización Mundial de la Salud de evitar aglomeraciones en medios...
A través de su cuenta en Twitter, el exalcalde del municipio Iribarren, Alfredo Ramos, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro durante su gestión retrocedió a todos los venezolanos la Edad de Piedra.
Los partidos y organizaciones con fines electorales inscribieron por Lara a 312 aspirantes a diputados a la Asamblea Nacional , 156 principales con sus respectivos suplentes, para escoger a 13 parlamentarios: 5 por lista y 8 nominales. Son cuatro más que en el 2015 cuando fueron electos dos por lista y 7 nominales.
La demanda de los derechos económicos y sociales continúa siendo el principal motivo de protestas. Los habitantes de Urachiche en el estado Yaracuy, protestaron una vez más por las fallas en los servicios públicos y las condiciones en salud y alimentación.
El gremio de profesores de Quíbor, municipio Jiménez, se concentraron este viernes 20 de noviembre en la plaza Bolívar de esa localidad para exigir mejores sueldos y protestar por la falta de servicios básicos.
Cerca de las 4:00 de la tarde de este viernes 20 de noviembre, un nutrido grupo de personas protestaron de manera pacífica al oeste de Barquisimeto por el deterioro de los servicios públicos y el alto costo de los alimentos.
Tras incremento significativo del dólar paralelo este viernes 20 de noviembre, el excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, aseguró que en Venezuela un dólar equivale a poco más de dos salarios mínimos.
A través de su cuenta en Twitter, el diputado ante la Asamblea Nacional, José Guerra, aseguró que el bolívar ha muerto como moneda nacional y señaló que el país necesita de un programa económico distinto aplicado por un Gobierno de Emergencia y Unidad Nacional.
Delcy Rodríguez informó el pasado 20 de noviembre, sobre 3 muertes y 352 casos por COVID-19 en el país, 281 de transmisión comunitaria y 71 importados. Con estos datos, el total de fallecidos asciende a 866 y el de contagios a 99.017.
A través de su cuenta en Twitter, el Comisionado de la Asamblea Nacional en la Organización de las Naciones Unidad (ONU), Miguel Pizarro, aseguró que la Consulta Popular es el mecanismo que tienen los venezolanos para alzar la voz.
Esta noche se registró un fuerte sismo en Venezuela. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el temblor fue de magnitud 4.7 en la escala de Richter, y fue originado a 43 kilómetros del noreste de Chivacoa, estado Yaracuy
Durante la noche de este viernes 20 de noviembre se registró un temblor en Barquisimeto, estado Lara. Usuarios del centro, oeste y este de la ciudad indicaron que sintieron el sismo
Durante la tarde de este viernes 20 de noviembre, Nicolás Maduró lideró el encuentro con el "Gran Polo patriótico" en el marco de la cuestionada campaña electoral convocada por su régimen
En su propio terruño, debido a la pandemia, cuatro jóvenes caroreños participaron vía Youtube en el Concurso Internacional Maestro Alirio Díaz 2020, llevado a cabo en Rush, Austria, siendo Oscar Rodríguez, de 14 años de edad, ganador del tercer lugar en la categoría 2, y los guitarristas con edades...
En Barquisimeto, estado Lara, siguen presentándose diariamente los cortes eléctricos. Sin embargo, en los últimos días, usuarios barquisimetanos indicaron que se han disminuido las horas de fallas de este servicio.
"Yo nunca había escuchado al agua que sonara así tan feo", exclamó la señora Carmen de Álvarez, al momento de describir la experiencia que vivió el pasado 12 de noviembre en Uribana Sur, ubicada al noreste de Barquisimeto, día en el que se registraron las fuertes lluvias en el estado Lara
El 61% de los estudiantes en el país consideran que la educación virtual es peor que la presencial, así lo dio a conocer el Observatorio de Universidades (OBU) este viernes 20 de noviembre durante la presentación de los resultados de la encuesta nacional sobre las condiciones para la educación en internet en Venezuela.
La ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó un balance general sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela en el primer semestre del año. En el mismo se detalla que durante la pandemia se acentuaron los ataques, violaciones y restricciones contra periodistas, medios de comunicación y ciudadanos en el ejercicio del derecho a la libre expresión.
El Observatorio de Universidades (OBU) presentó este viernes 20 de noviembre los resultados de la encuesta nacional sobre las condiciones para la educación virtual en Venezuela, a raíz de la suspensión indefinida de actividades académicas en marzo debido a la pandemia del coronavirus.