Inicio Blog Página 526

Alcaldía de Torres: Luces en la Plaza Lara de Carora fueron hurtadas #27Nov

Las luces navideñas colocadas el pasado jueves 23 de noviembre en la Plaza Lara por el personal del Instituto de Servicio Municipal de Administración Tributaria (Insemat), fueron hurtadas por los amigos de lo ajeno durante el fin de semana.

A través de una nota de prensa se conoció que la Plaza Lara, es una de las que será encendida el próximo 30 de noviembre a la par de la reinauguración de las fuentes en el Portal del Sol, plaza de la Juventud y plaza El Néctar (Lázaro Colombo Crespo).

En la misiva se señala que además del hurto de las luces, algunas de las instalaciones fueron dañadas por las acciones saboteadoras de la anticiudadanía.

La alcaldía de Torres hizo el llamado de atención a cuidar los espacios que servirán para la recreación y esparcimiento.

publicidad

Karim Vera: La poca distribución de combustible mantiene a tachirenses en zozobra y en paralización parcial #27Nov

Los tachirenses están sumergidos en preocupaciones y zozobras originado por la ausencia de combustible en el estado, lo que ha ocasionado caos que se agudizó la pasada semana, originado por la desorganización en las pocas estaciones de servicios que funcionaron, la reducción del suministro de combustible y la manera “irresponsable” de sortear la distribución, denuncia coordinadora política de Primero Justicia, Karim Vera.

Precisó cómo durante la semana del 20 al 25 de noviembre del 2023, fue disminuyendo el acceso al combustible en el estado, hasta que el pasado lunes “sólo hubo 25 estaciones de servicios operativas de los cuales siete funcionaron en San Cristóbal y las 18 restantes, distribuidas en los 14 municipios de los 29 que tiene el estado Táchira. Mientras que para el día martes, 21 de noviembre, operaron 24 bombas, de las cuales, 7 estaban trabajando en San Cristóbal y las 18 restantes fueron distribuidas en 14 municipios”.

En ese sentido, el panorama siguió empeorando, ya que para el pasado miércoles “estuvieron operativas 18 estaciones de servicios, 7 en San Cristóbal y las 11 restantes se distribuyeron en sólo 11 municipios. Para el jueves ya eran 16 estaciones de servicios que estaban trabajando, 7 se mantenían en San Cristóbal y 9 distribuidas en sólo nueve municipios, es decir, 20 municipios de la entidad no tuvieron gasolina”.

Continuó “el viernes 23 de noviembre sólo trabajaron 14 bombas, 7 en San Cristóbal y las 7 restantes distribuidas sólo en 7 municipios; para el sábado, estuvieron operativas 15 estaciones de servicios, 6 funcionaron en San Cristóbal y las otras 9 en 9 municipios del estado, quedando sin abastecimiento 20 municipios, lo que ha ocasionado paralización parcial en la actividad económica y en el turismo del estado”.

La también presidenta de PJ en Táchira, Karim Vera, lamentó que para el momento no exista un plan real para palear tal situación, “al contrario, se hacen llamados desde el gobierno regional a entender la situación sin explicación de ningún tipo por qué no hay abastecimiento de gasolina en la entidad, teniendo Venezuela una de las empresas petroleras más importantes, no se reconoce que la destruyeron y aun así, de manera irresponsable invitan a los hermanos colombianos a visitar nuestras tierras cuando no hay condiciones mínimas para hacer turismo, porque no hay combustible, pero tampoco se cuenta con servicios públicos básicos como la luz y el agua que se ha mantenido intermitente en los últimos cinco años”, aseguró.

publicidad

#VIDEO Encargado de Negocios de Polonia en Venezuela busca fortalecer las relaciones económicas entre ambos países #27Nov

Michal Farys, Encargado de Negocios de la República de Polonia en Venezuela, luego de 4 meses en el país; visitó durante el fin de semana la ciudad de Barquisimeto con motivo de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen) Lara 2023.

“Desde hace unas semanas ya tenemos los vuelos chárter con los turistas polacos que vienen a la Isla de Margarita, pero no se quedan ahí sino que viajan por todo el país. Yo creo que esa es una buena oportunidad para ambas partes”, destacó.

Comentó que le gustaría que los ciudadanos venezolanos visiten su país y aprovechen la oportunidad “que tienen porque no se necesita visado para viajar a Polonia, es una gran ventaja”. Esto con la finalidad de potenciar el turismo en su país y fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

Farys indicó que se enfocará también en aspectos económicos ya que Polonia “está presente en Venezuela con pequeños proyectos de desarrollo y también no tan lejos de Barquisimeto gracias al apoyo de nuestra cónsul Sofía, estamos ayudando una comunidad de mujeres emprendedoras en una pequeña fábrica de chocolate”.

El también jefe de misión, hizo hincapié en promover y afianzar las relaciones financieras, resaltando los beneficios de Polonia, al ser miembros de la Unión Europea “tenemos una de las mejores economías, eso en el marco legal es lo mismo de hacer negocio en Polonia en Portugal en Italia en Francia, en todos estos países tenemos un mercado muy muy grande y economía estable”.

publicidad

#VIDEO Avestruces: La última sorpresa del Tribunal Supremo de Justicia #27Nov

Dos avestruces fueron vistos en el área de acceso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas en horas de la mañana de este lunes 27 de noviembre. 

Los animales se encontraban en la sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en Chacao, área metropolitana de Caracas, adscrita al Máximo Tribunal del país, caminando por el pavimento de cemento de la entrada del edificio, mientras los portones se encontraban cerrados.

El video del curioso suceso fue difundido por el fotógrafo venezolano Rafael Hernández, quien señaló que este hecho puede considerarse crueldad animal, ya que estas aves no están adaptadas para vivir en un ambiente urbano y requieren de amplios espacios naturales para correr y alimentarse. 

Hernández también cuestionó el origen de los avestruces y el motivo por el cual se encontraban en la sede judicial.

La publicación fue respondida por el periodista Román Camacho, quien destacó que en la sede del máximo Tribunal hay otras especies como caballos, chivos, conejos, entre otros, y presume que puedan ser rescatados de Tocorón, aunque se desconoce su destino final y señala que el lugar no es apropiado para tenerlos.

publicidad

Sismo de magnitud 3.9 se sintió en dos estados y el Distrito Capital este #27Nov

Trabajo de www.talcualdigital.com

En horas de la mañana de este lunes 27 de noviembre, usuarios en las redes sociales reportaron haber sido sorprendidos por un pequeño pero intenso temblor en varias zonas del Área Metropolitana de Caracas y estados en el interior del país, tras un sismo de magnitud 3.9 que se registró en las costas mirandinas.

Se reportó el temblor, aproximadamente a las 6:50 a.m., en zonas como Terrazas del Ávila, El Paraíso, Los Dos Caminos, Chacao, Macaracuay, Caricuao, Santa Paula, San Martín, Guarenas, Los Teques, San Antonio de los Altos, Higuerote, al igual que en Valle de la Pascua, en Guárico. Algunos hablan también del estado Vargas.

Son vainas mías o acabo de sentir #temblor en guatire

https://twitter.com/christianyz15/status/1729093207848628612?
https://twitter.com/PrincipessaChia/status/1729093444814188901?

Cerca de 10 minutos después, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que hubo un sismo de magnitud 3.9 que se registró a 36 kilómetros al noreste de Cabo Codera y 47 kilómetros al noreste de Higuerote, estado Miranda, con una profundidad de 4.2 kilómetros.

Este sismo, que alertó a los venezolanos la mañana de este lunes 27 de noviembre, llamó la atención de los ciudadanos luego del que se reportó en Colombia de magnitud 6.1 el 17 de agosto de 2023, que dejó una fallecida y varios daños, que entonces se sintió en algunas parroquias de Caracas, como El Paraíso, Candelaria y San Bernardino.

El presidente de Funvisis, Roberto Betancourt, recordó el 24 de julio a FM Center es Noticia que Venezuela es un país sísmico debido a que confluyen dos placas; una que es la placa de Sudamérica que interactúa con la placa del Caribe y genera un arco de fallas que va desde Los Andes hasta el oriente del país y donde, casualmente, vive la gran cantidad de población.

Betancourt indicó que el organismo cuenta con sistemas de alerta temprana que funciona las 24 horas del día los 365 días del año; 40 estaciones distribuidas en todo el país y que son monitoreadas por expertos en las salas dispuestas para ello y que reciben la información vía satélite.

Para más información: www.talcualdigital.com

publicidad

Monitor Salud: 68% de los hospitales no tiene ni cloro #27Nov

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Según Monitor Salud, el 68% de los hospitales en Venezuela no cuenta con el cloro, un químico determinante para realizar la limpieza diaria. El documento recoge datos de un monitoreo a 52 centros asistenciales durante octubre de 2023.

El dato fue revelado en el informe ¿Salud sin agua? que hace énfasis en el suministro de agua en los centros médicos de Venezuela. Otro elemento clave para llevar a cabo la limpieza es el jabón. En este caso, este material tampoco abunda pues, de acuerdo con el informe, 57% de los hospitales en Venezuela no tiene.

La realidad que plasma el informe también da cuenta de una severa crisis en el suministro del agua, ya que asegura que lo hospitales no reciben el servicio de manera constante o diario. En la mayoría de los casos, reciben agua en un rango que va de 0 a 6 horas al día.

Este suministro de agua no es suficiente ni alcanza para ser distribuida en todos los servicios, lo que dificulta la atención digna y segura de los pacientes. También compromete la salud de los trabajadores quienes deben laborar en condiciones sanitarias riesgosas.

El panorama tampoco es positivo si se mira hacia otro servicio elemental como el suministro eléctrico. Al menos 52 centros de salud sufren apagones diariamente en Venezuela, según Monitor Salud.

Por otra parte, la organización indicó que en el 67% de los centros de salud se considera “insuficiente la dotación de tapabocas” y en el 69% de los guantes, además de que en el 80% “no se cuenta con protección facial/ocular”.

Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Pascual Navarro, las imperecederas estelas del disidente pintor y dandy #27Nov

Esta serie de contenidos sobre los pintores centenarios del grupo de Los Disidentes  quedaría inconclusa sin la inclusión de Pascual Navarro (17-5-1923 – 15-3-1986), Se distingue también por una excelente obra y el agregado de su conducta rebelde en sociedad toda la vida.

Navarro es otro atrevido artista que en la segunda mitad de la década de 1940 se decide por lo nuevo cerrando filas en el grupo de Los Disidentes.

Entonces suscribe el discurso de ruptura con el tradicional academicismo plástico con sus motivos del paisaje, retrato y bodegones y luego abrirse al arte abstracto y los conocidos ismos. 

Su talento, presente desde su condición de niño prodigio,  lo convierte en uno de los pioneros del nuevo arte pictórico en Venezuela.  Ya joven, a los 24 años, se  hace merecedor de reconocimientos, premios y una beca que lo catapulta a París, la cuna del arte de esos tiempos de la Venezuela tradicional prolongada por la dictadura gomecista.  

En París es de los fundadores en el exterior del grupo Los Disidentes en que confluye una generación de artistas empeñados en el cambio. Entre sus integrantes cabe mencionar a: Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Oswaldo Vigas, quienes cumplen este año los cien años de su nacimiento

Por lo que este trabajo lo copan dos aspectos relevantes de su vida: el pintor y el hombre de conducta contestaría.

Navarro también principia como pintor figurativo máxime que es lo existente entonces en el país para luego derivar hacia el arte contemporáneo de la abstracción.

La obra de la primera etapa del figurativo de Navarro la definen las estructuras del color, el dibujo y una lograda composición que ya lo erigen en un diestro artista.

Hay evidencias de su condición de buen dibujante. Ello más el esmerado uso de colores en señal de una búsqueda que rebasa lo real del ambiente percibido. En los paisajes y retratos ofrece  una armonía por contraste muy grata a la vista.

Esparce un lirismo visual con elevados quilates estéticos que proporcionan un grato hedonismo plástico con unos vivos colores.

Recibió la acuciante influencia del maestro Antonio Edmundo Monsanto y Armando Reverón. Pero es marcada la presencia de Monsanto en la seductora coloración.

En la corriente abstracta se decide por lo geométrico con pocos colores lo que lo convierte en un precursor de la misma en el país.

La conducta del artista en sociedad es otro aspecto significativo en la trayectoria de Navarro. Toda su vida es un contestatario con rasgos de un dandy. En este aspecto quizá sea el producto de su relación con Armando Reverón.

Socialmente se declara  en rebeldía con el mundo existente donde se desenvuelve con su particular forma de ser y vivir, vale decir su cultura existencial.

Considera que el artista no puede ser una tuerca del sistema imperante para así declararse en perenne  crítica y rechazo. Era de los que creía que el artista debe negar la cultura de la sociedad que lo genera.

Pero, diferente a Reverón, no se aísla sino que se inserta en la maquinaria sociopolítica que enfrenta y cuestiona.

Viste de manera impecable acompañado de finos modales que rayan en lo estrafalario en el ambiente de la República del Este en Caracas. 

Su virtud es que cree y práctica esa manera de ser sin importarle el qué dirán. Por aquello de “vive y deja vivir” en que una bohemia lo absorbe sin rodar por el suelo.

De condición psicológica hipersensible a los 68 años falleció para pasar a la historia de la pintura venezolana como un pionero prevalido en una excelente obra.

publicidad

Académicos de excelencia dictaron IV Jornada de Actualización Profesional #27Nov

Para permitir que las herramientas manejadas por expertos en cada área, sean de utilidad para los profesionales, afiliados y estudiantes del país, la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Caracas en alianza con la Universidad Monteávila desarrolló la IV Jornada de actualización profesional, en el marco de las celebraciones del 130° Aniversario de la Cámara de Caracas.

En efecto, el presidente de la institución, Diego Romero dijo que la institución que preside ha sido un eje fundamental en el desarrollo del sector empresarial de Caracas y el país. “Ha sido testigo de la volatilidad económica y social de nuestra región adaptándose a los cambios y desafíos de las distintas épocas”, expresó.

La Cámara de Caracas con una trayectoria en lo económico y social de la Venezuela productiva, también mira al futuro, por lo que se ha realizado esta jornada con profesionales que se destacan por su excelencia académica en áreas de gran interés para el país. Por tal motivo, lo presenta como una oportunidad única para aprender de la mano de expertos en tecnología empresarial, economía, tributación y gestión de talento.

Entre los académicos participantes figuraron: Selene Monteverde, con el tema La inclusión Laboral; Gregory Odreman disertó acerca de La tecnología y los delitos informáticos; Leonardo Luis Palacios, se refirió a La Perspectiva de la tributación para las empresas en 2024 y Gerardo Fernández, abordó el tema de La inteligencia artificial.

El segundo bloque de académicos lo inició la economista, Litsay Guerrero, con el Entorno de Negocios en Venezuela; Rafael Ávila, se orientó a Valorar cuánto cuesta nuestro negocio; Tula Monsalve conversó sobre La reputación se gana y te hace ganar; con el cierre del profesor, Ricardo Antequera, con el tema ¿Cómo conectas la creatividad, la innovación y el desarrollo?

Las palabras del rector de la Universidad Monteávila, Guillermo Fariñas revelaron la fortaleza y compromiso de la academia y las empresas del país. “Nuestra labor no termina con el egresado de pregrado o postgrado. La educación es constante y por eso, estos talleres de actualización profesional son una necesidad constante y un compromiso de nuestra universidad. Esta actividad trata de una transferencia de conocimientos que se ha expresado entre la Cámara de Comercio de Caracas y la Universidad Metropolitana”, precisó.

publicidad

Suspenden aumento de tarifas en peajes hasta nuevo aviso #27Nov

Trabajo de www.runrun.es

El ministerio del Poder Popular para el Transporte informó que el aumento de tarifas en peajes del país, que estaba programado para el próximo 28 de noviembre, quedó sin efecto hasta nuevo aviso.

La información fue confirmada por la empresa Cobretag, encargada del sistema automatizado de cobro en los peajes del país.

Hasta ahora, las tarifas seguirán siendo las que hasta ahora se han manejado:

  • Camión 350: 125 bolívares.
  • Camión 750: 145 bolívares.
  • Camión de tres ejes: 160 bolívares.
  • Camión de cuatro ejes: 175 bolívares.
  • Camión de cinco ejes: 200 bolívares.
  • Camión de seis ejes: 255 bolívares.
  • Vehículos ligeros y busetas: 15 bolívares
  • Autobuses: 25 bolívares.

Este hubiese sido el tercer aumento del año en las tarifas de peajes. El primero fue en febrero y el segundo en agosto. Se desconocen las causas de la reversión del anuncio.

Para más información: www.runrun.es

publicidad

Regresa la exposición sectorial del país: Expo Transporte Venezuela 2023 #27Nov

Regresa la Expo Transporte Venezuela 2023 en su segunda edición, a realizarse los días 8, 9 y 10 de diciembre en el Parque Simón Bolívar, La Carlota, prometiendo una experiencia de diversión y entretenimiento para toda la familia, en un imponente espacio que permitirá un despliegue de exhibiciones relacionadas al transporte terrestre, marítimo y aéreo.

En efecto, grandes y chicos podrán disfrutar de exhibiciones de carros, motos de agua, lanchas, aviones y helicópteros. Adicionalmente, la Expo contará con un itinerario de entretenimiento de altísimo nivel incluyendo conciertos, globos aerostáticos, pista de karting, demostración de Rally, parques infantiles y extremos, carros antiguos, tuning y últimos modelos.

Además, todos los asistentes podrán participar en rifas de motos y carros 0 km, así como aprovechar los operativos especiales de licencias, certificados médicos y otros trámites del Instituto de Transporte Terrestre (INTT), Instituto de Espacios Acuáticos (INEA) y del Instituto de Aeronáutica Civil (INAC).

El evento se estará realizando del 8 al 10 de diciembre, con la participación de más de 500 empresas del sector público y privado, por lo que habrá en el área stand con todo lo que tiene que ver con el sector transporte en sus distintas áreas.

publicidad

#AvanceIMP 43 días sin servicio eléctrico tienen los habitantes de la Urb. Las Américas #27Nov

Habitantes de la urbanización Las Américas, al oeste de Barquisimeto, protestaron la mañana de este lunes por tener 43 días sin servicio eléctrico.

En esta comunidad, tres transformadores han explotado este año, según Mireya Rosendo, miembro de la comunidad, quien solicitó que se realice “un estudio técnico especializado que determine cuáles han sido las posibles causas”, dijo Rosendo.

Esto con el fin de prevenir futuros accidentes y daños a los aparatos. Además, solicitó que se instale un transformador para cada una de las tres cuadras de esta urbanización.

Yelitza Rico, habitante del sector informó que “se llevaron los transformadores”, destacó que en algunos casos conectaron cables a postes de otras cuadras para poder abastecerse.

Amarili Sánchez detalló que se les han dañado alimentos y debe refrigerar el tratamiento para su artrosis en la casa de la vecina, ya que estas inyecciones deben almacenarse en frío.

Rico también mencionó que son 110 familias, con niños, adultos mayores y condiciones de salud delicadas afectadas por las circunstancias.

publicidad

Carlos Prosperi llamó a votar en el referendo sobre el Esequibo “por nuestro territorio” #27Nov

Este lunes el excandidato a la Primaria del 22 de octubre por Acción Democrática, Carlos Prosperi, se unió a la campaña para promover la participación en el referendo consultivo sobre el Esequibo.

Prosperi hizo una publicación en la red social X, antes Twitter, en la que acompañada del mapa del territorio nacional incluyendo el territorio en reclamación, se lee la frase “Venezuela es de todas y todos, debemos defenderla”.

El político también escribió un mensaje ratificando su apoyo a la campaña para el referendo consultivo que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

Aquí no se trata de defender a quienes  tienen 24 años en Miraflores, tampoco de quienes tenemos el compromiso de cambiar el rumbo de Venezuela”, escribió en la red social, “Hoy se trata de nuestra Nación, de defender a cada uno de los venezolanos y nuestro territorio!”, agregó.

publicidad

Edicto – Disolución de vínculo conyugal

publicidad

Edicto – Disolución de vínculo conyugal

publicidad

Edicto – Solicitud de Divorcio

publicidad

Salud del Papa Francisco mejora tras un problema respiratorio #27Nov

El Papa Francisco se recupera satisfactoriamente de un problema de inflamación pulmonar que le impidió rezar el Ángelus este domingo en la plaza de San Pedro.

Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, informó que el pontífice muestra mejoría en su salud, su respiración mejora, no tiene fiebre y se encuentra estable.

El Santo Padre fue ingresado el domingo por la tarde en un centro médico romano debido a dificultades para respirar. Los médicos descartaron la presencia de neumonía, pero permanecerá en el hospital un día más, mientras le administran el tratamiento prescrito, por precaución.

Algunas de las actividades del Pontífice fueron suspendidas mientras se recupera, otras continuarán según la agenda.

publicidad

#AvanceIMP Maestros protestan en las adyacencias de la Flor de Venezuela «para ser escuchados por el gobernador» #27Nov

“No han cobrado aquellos docentes que han sido migrados. Por lo menos mi caso: mi salario rebajó, se desmejoró porque de 272 bolívares, cobré 249 la quincena pasada y en esta quincena 243”.

Una vez más como lo vienen haciendo desde el pasado 9 de enero del presente año, los educadores protestan por sus derechos laborales y reivindicaciones salariales, esta vez reclaman por la migración que han sufrido muchos de ellos al pasar de nómina estadal a nacional; de la cuál algunos no han percibido aún el pago de sus quincenas.

La mañana de este lunes se concentraron en la esquina de la avenida Venezuela con avenida Argimiro Bracamonte, diagonal al monumento Flor de Venezuela “para ser escuchados, para que el gobernador nos escuche, ya que hemos estado tocando las puertas en todas partes y no nos ha querido escuchar”, ya que allí se desarrolla la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen) Lara 2023.

“Estamos acá para que no se invisibilice nuestra acción, los docentes no cobraron el 10, no cobraron el 25, en el famoso proceso de las migraciones donde se están violentando el derecho de los docentes estadales, una migración inconsulta porque no se sentó con las organizaciones sindicales”, aseguró Jully Cegarra, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal).

Destacó que los educadores “hasta ahora estamos en el aire, no sabemos qué va a pasar con nosotros, qué va a pasar con los docentes, nosotros los docentes del estado Lara seguimos siendo trabajadores de la gobernación”.

Lea también: ¡Una vez más! Docentes protestaron para exigir aumento salarial

Cegarra explicó los distintos casos que ocurre con los educadores, quienes no han percibido su quincena o han sido “desmejorados”, por lo que no manejan cifras “porque todavía nos siguen llegando docentes de que no cobraron esta quincena, sobre todo los jubilados, los desincorporados, quienes están fuera del país”.

Desde el pasado 10 de noviembre “se está haciendo un proceso como llamamos nosotros en el argot popular una caída de mesa limpia con nuestro salario”. Mientras que en las mesas de trabajo que han sostenido con el secretario de Educación y con los representantes de la Gobernación, les han indicado que “ellos no sabían de este proceso. Ellos comentaban que si iba a haber un proceso de migración, pero ellos no sabían cómo, cuándo, ni dónde”.

publicidad

#PulsoEmpresarial Evaluación de la efectividad publicitaria y el rendimiento sobre la inversión

Medir la efectividad de la publicidad y el rendimiento sobre la inversión en publicidad es un tema de mucha importancia para las organizaciones, algunas de las preguntas que muchos en el área comercial se hacen giran en base a: ¿cómo sabemos que estamos gastando la cantidad correcta de publicidad? y ¿qué rendimiento estamos obteniendo de nuestra inversión en publicidad?. Es importante valuar evaluar dos tipos de resultados en publicidad: los efectos de la comunicación y los efectos en las ventas y utilidades. Medir los efectos en la comunicación de un anuncio o una campaña publicitaria señalan si estos y los medios de comunicación, off line u on line, están comunicando correctamente el mensaje del anuncio. Los anuncios pueden evaluarse antes o después que se transmitan. Antes que se transmita el anuncio, se puede medir en su mercado meta: la recordación del mensaje, cuanto les gusta y los cambios de actitudes. Después de transmitir el anuncio, se puede determinar cómo este anuncio ha afectado la recordación en el consumidor, el conocimiento y la preferencia hacia la marca. 

Para medir el impacto de la publicidad sobre las ventas y ganancias consiste en comparar las ventas y ganancias pasadas con los últimos desembolsos en publicidad. Sin embargo, debido a que un gran número de factores afecta a la eficacia de la publicidad, algunos controlables y otros no, la medición de los resultados del gasto en publicidad sigue siendo una ciencia un poco inexacta. Es imprescindible tener grandes dosis de juicio junto con el análisis cuantitativo cuando se evalúa el rendimiento de la publicidad.

Organizarse para la publicidad: diferentes organizaciones se estructuran de diferentes maneras para manejar la publicidad, por ejemplo, en empresas que recién inician operaciones, generalmente esta es manejada directamente por el propietario de la empresa, en la medida que las organizaciones crecen en tamaño los departamentos de marketing serán los encargados de manejar el tema publicitario. Las empresas de gran tamaño utilizan agencias de publicidad; estas son organizaciones de servicio de marketing que ayuda a las empresas en la planeación, preparación, implementación y evaluación de la totalidad o de una parte de su programa de marketing. Se puede dar la opción que una empresa tenga una agencia interna pero además contarte los servicios como asesor publicitario a una agencia externa.

Msc. Julio Cesar Vargas

Redes sociales: 

Twitter: @jvargaslara

Facebook y correo electrónico: [email protected]

Instagram: @jvargascalles30

publicidad

Elon Musk visita Israel en medio de acusaciones de antisemitismo en X #27Nov

Elon Musk, quien ha sido acusado de permitir la proliferación del antisemitismo en su plataforma X, visitó este lunes Israel, donde recorrió un kibutz que fue atacado por Hamás el mes pasado y planea reunirse con autoridades del país.

Musk, también director de las empresas Tesla y SpaceX, estuvo acompañado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu al visitar al kibutz Kfar Azza, una aldea rural.

Musk, con chaleco antibalas y escoltado por guardaespaldas en medio de una lluvia pertinaz, usó su celular para tomar fotos o videos de la destrucción, según un video difundido por el despacho de Netanyahu.

“Fue chocante ver la escena de la masacre”, afirmó Musk luego en conversación con Netanyahu difundida por Spaces X. Musk dijo haber quedado estremecido por fotos y videos que el primer ministro le mostró de la matanza de civiles, incluyendo de niños.

Hablaron ampliamente del conflicto, de las protestas que ha generado, Hamás, el Medio Oriente y más, pero no mencionaron el antisemitismo online. Netanyahu expresó esperanzas de que Musk ayude a construir un futuro mejor, a lo que el multimillonario respondió: “Me encantaría ayudar”.

Musk tiene agendado reunirse también con el presidente israelí Isaac Herzog y con Benny Gantz, el exministro de Defensa que es ahora parte del Gabinete de Guerra.

El portavoz oficial Eylon Levy se negó a decir si Musk fue invitado o acudió por su cuenta. El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, tuiteó este lunes sobre un acuerdo que su ministerio había logrado con Starlink, la compañía satelital de Musk.

“Como resultado de este acuerdo significativo, las unidades satelitales Starlink podrán ser usadas en Israel únicamente con la aprobación del Ministerio de Comunicaciones de Israel, incluyendo en la Franja de Gaza”, escribió Karhi, sin brindar más detalles.

publicidad

Cavececo: El Black Friday no fue un gran día como lo esperábamos pero sí se incrementaron las ventas #27Nov

El “viernes negro” o «Black Friday”, “no fue un gran día como lo esperábamos”, pero sí se incrementaron las ventas y las visitas a centros comerciales, aseguró Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo).

Cohen indicó la mañana de este lunes en entrevista para Unión Radio, que en el país este día de compras resulta mayormente efectivo cuando cae en las últimas fechas del mes de noviembre, donde la mayoría de la población puede acceder a los pagos salariales de quincena, aguinaldos y utilidades.

Una muestra de esto es el incremento de actividad desde el miércoles 15 de noviembre, según lo reportó Cohen. Los comerciantes que se sumaron a la actividad del Black Friday mantuvieron sus ofertas desde el viernes, o incluso jueves, hasta el domingo, siendo el día de mayor registro de venta el sábado, sobre todo en tiendas de electrodomésticos, calzado y vestimenta.

Aproximadamente 30 mil personas por día visitaron cada uno de los 130 centros comerciales afiliados a la cámara, señaló. Por su parte, Cavececo estima que el mejor reporte de las ventas de temporada navideña se dará una semana antes del 24 de diciembre, según el estudio de mercado de otros años.

El representante de la cámara enfatizó que durante el segundo semestre de este año, se ha registrado un repunte en la actividad comercial, similar al segundo semestre del 2022. Previo a esta fecha, Claudia Itriago, vicepresidente de la Cámara Venezolana de Centro Comerciales, expresó para el medico de comunicación anteriormente citado, que durante los últimos 3 años, la visita a los centros comerciales ha aumentado entre 20% y 25% para la fecha, con la promesa básica de los descuentos.

José Antonio Gil Yépez, director de Datanálisis, señaló que entre el 50% y el 60% de la población venezolana puede acceder a estos descuentos, dado que gran parte de la población cuenta con ingresos informales.

publicidad

#OPINIÓN Los Diarios de la Zía Nona: Apostillas del Manco de Lepanto y el Bardo de Avon con Venecia la pequeña, Carminella y Pippo 3 (Parte XXXIV) #27Nov

A Zio Américo y Zía Nonna Venecia.

No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido, 

descompuesto, da indicios de ánimo desmalazado.

Miguel de Cervantes (Don Quijote).

Pero, ¡he aquí! de un bosquecillo que linda, 

Un ganadero de cría, lujurioso, joven y orgulloso, 

espía el corredor pisoteador de Adonis, 

Y ella se precipita, resopla y relincha en voz alta;

El corcel de cuello fuerte, atado a un árbol,

rompe su rienda, y a ella va derecho.

Imperiosamente salta, relincha, salta,

y ahora rompe sus cinchas tejidas;

Hiere a la tierra portadora con su dura pezuña,

Cuyo vientre hueco resuena como el trueno del cielo;

La broca de hierro que aplasta entre sus dientes

Controlando con qué fue controlado.

Sus orejas se aguzaron; su melena trenzada y colgante

Sobre su cresta de compás ahora se erguía de punta;

Sus narices beben el aire, y vuelven a salir,

como de un horno, envía vapores:

Su ojo, que brilla desdeñosamente como el fuego,

muestra su ardiente valor y su alto deseo.

William Shakespeare. 

(Venus y Adonis).

  • La Admirable Revista de Venecia la Pequeña. 

La visita inesperada tocó la puerta. Llegó sin previo aviso para descubrir de primera mano las virtudes que, Zía Tere, espantada, le había dicho del rostro erudito de mamá con su ocurrencia y pericia para aseo e higiene, en ese examen que por buen tiempo vivió suspendido de la puerta de la nevera, como manual irrebatible de sus bondades, beneficios y singularidad. 

En algún minuto del rumor, más por cuantía de norma que por sus prácticas, estallaron los misterios sobre polifonías del aseo y planos cartesianos de higiene de la Dama del Toboso (apoyada por Peppino) a la reciente visita que acudía en plan de mirar para creer, esos lances paranormales de su cuñadita. En verdad, la visita, en sí misma, era (extra natural y la hermana de Teresina y Peppino), Zía Venecia, moteada por su sobrino Magoo, fue la Zía Nonna inicial y la hermana menor de cuatro. Venecia, la pequeña, fue una mujer estupenda, cáustica, abierta, perspicaz, divertidísima y en momentos singular y estridente. Reía como si el mundo se fuera a terminar y ella se resarció de la disipación con el sarcasmo del mortal y su profana tragedia.

Apenas en la puerta preguntó: 

– ¿Quién carajo es el tal Mocho de Espanto y ese Burdo mercader de productos Avon? Cansada y decidida Zía Venecia (hermana de Pippo, Tere y Américo, y la primera Zía Nonna), y dispuesta a no dejar pasar nada por alto. Sin dejar de sonreír Pippo le habló de la confusión, a su extremada hermana, que quería ser asistente preferencial del prodigio polifónico del aseo.

  • Aproximaciones del Manco de Lepanto al Bardo de Avon.

-Para empezar, Venecia, no hay un tal Mocho de Espanto, ni algún comerciante Burdo de productos Avon, oíste mal -explicó Pippo– a su hermanita. A Cervantes se le conocía como Manco de Lepanto, y no era manco, y menos, natural de Lepanto, y a Shakespeare se le decía el Bardo de Avon. 

Miguel fue novelista y William dramaturgo –Pippo continuó– uno fue soldado, el otro actor; el primero procedía de familia de doctores y juristas, el segundo de padres analfabetos. No se sabe qué aspecto tenían uno u otro. Fueron creados por artistas de época y hoy por IA.

Cervantes y Shakespeare, como padres y referentes cardinales de la lengua española e inglesa, y dada la dimensión de sus trabajos, el alegato de genios únicos, no resulta excesivo; Cervantes por Don Quijote, la primera novela moderna y uno de los mayores referentes para la literatura universal, siendo el libro más traducido sólo por detrás de la Biblia y que en su día influyó a la narrativa europea. Y Shakespeare, por marcar antes y un después en la historia de la literatura anglosajona y se le atribuye la creación de hasta 1.700 términos y cientos de locuciones que alborotaron el idioma. Ambos tienen una etapa de su vida desconocida.

De Cervantes, no conocen con precisión el día del nacimiento, ni el nivel de estudios que alcanzó. Miguel pasó 5 años como esclavo en Argelia, etapa desconocida y poco precisa. De Willie tampoco saben el día de nacimiento o a qué se dedicaba antes de su huida a Londres por una acusación de caza ilegal de ciervos, otros por motivos laborales, y unos por su trabajo de cuidar caballos de dueños y actores de teatros, o que incluso se unió a una compañía a su paso por su lugar de nacimiento. Papá extendió las efemérides de semejanzas y diferencias…

Romeo y Julieta, Hamlet y Sueño de una noche de verano son las obras más repetidas en todo el mundo, hasta el punto que se cree que se reproducen de cuatro a seis veces diarias. Si hubiera que realizar un top ten sobre las obras de teatro más representadas, sin duda Willie ocuparía las posiciones más destacadas. 

-Pero Cervantes, y Don Quijote ocupan un lugar más que destacado en el mundo del cine. Fue llevada por primera vez a la gran pantalla en 1898 por la compañía franca Gaumont. Y se sabe que Willie inspiró una de las obras de Miguel. Descartado el que se conocieran en persona Shakespeare y Cervantes, atribuyen a Shakespeare la autoría de la obra Historia del loco Cardenio, o Cardenio, personaje oriundo de Sierra Morena y mencionado en la primera parte de El Quijote, y a la cual Shakespeare basó una obra que fue llevada al teatro en varias fechas, pero cuyo contenido se ignora pues los únicos escritos desaparecieron en un incendio del teatro en el que estaban depositadas.

-«Casi» murieron el mismo día. Con el calendario romano se dotó al año de 365 días, obviando el hecho de que la traslación de la tierra en torno al sol, es ligeramente superior. Ese desfase llegó a ser notable tras el paso de los años afectando gravemente a las cosechas, de modo que el Papa Gregorio XIII creó un comité de sabios que propuso, entre otras medidas, saltarse diez días del calendario. 

-Mientras que los países católicos adoptaron el calendario gregoriano casi de inmediato, su implantación en el resto de naciones fue gradual. Y dado que en el caso de Inglaterra y sus satélites la aceptación de tal calendario no se produjo hasta 1752, dio pie al curioso hecho de que mientras la fecha mortal de Miguel fue 23 de abril 1616 en el calendario Gregoriano, la de Shakespeare fue el mismo día, pero del calendario Juliano, lo que equivalía al 3 mayo en el país hispano. 

Y si los parecidos entre ellos acompañaron sus vidas, cabe decir que asimismo lo han hecho tras su muerte. En ambos casos, existen ciertos misterios en torno a su lecho de muerte. Shakespeare, está enterrado en la Iglesia Trinity de su pueblo natal, Stratford-Upon-Avon, bajo un epitafio que amenaza al que ose remover sus restos. Existe una leyenda urbana que dice que se llevó a su tumba obras inéditas de cuya existencia no conoceremos por la petición del poeta que niega a todos tocar sus restos. 

En el caso de Cervantes, el misterio en torno a su tumba es incluso mayor ya que se desconoce el sitio fiel de dónde fue enterrado. Investigaciones han descartado que los restos encontrados pertenezcan al escritor. Se especula que la osamenta reposa en algún punto del convento de las Trinitarias Descalzas en Madrid, pero se desconoce el lugar. 

Papá nos había dejado silentes con su clase magistral en un ambiente perfumado por la gala cartesiana de la Dama del Toboso y aliñado con el Dramaturgo Cervantino Peppino, padre de familia, cómodamente la casa modelo de esmero, urbanidad y educación sostenible anti-tiranía, anti-desorden social y anti-autócrata de la dejadez del rebelde municipio Chacao

Gracias Carminella, Peppino, Teresina, Venecia, Américo, por tanto, a cambio de tan poco. Una prueba que el afecto nada espera, a no ser esa gala limpia de la polifonía del amor.  

MAFC

publicidad

Esta será la posición de la Vinotinto en el sorteo de grupos para la Copa América 2024 #27Nov

Así se ubica la Vinotinto entre las 16 selecciones que disputarán la Copa América 2024, entre estas estarán las 10 selecciones de Conmebol y 6 de la Concacaf.

La selección de fútbol venezolana está en el segundo lugar del tercer bombo para el sorteo del torneo, que se jugará en Estados Unidos en 2024, acompañado por Chile, Panamá y Paraguay.

Mientras que en el lado 1 estarán Argentina, Brasil, Estados Unidos y México.

El próximo 7 de diciembre los venezolanos partirán desde la zona 3, en el evento que tendrá lugar en el James L. Knight Center, de Miami (Florida), donde se definirán los grupos oficiales para la Copa América que iniciará el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.

BOMBO 1: Argentina, Brasil, Estados Unidos y México.

BOMBO 2: Uruguay, Colombia, Ecuador y Perú.

BOMBO 3: Chile, Venezuela, Panamá y Paraguay.

BOMBO 4: Jamaica, Bolivia, ganador Canadá-Trinidad y Tobago; y ganador de Honduras-Costa Rica.

publicidad

#VIDEO EEUU insta a los venezolanos abstenerse de migrar por rutas irregulares #27Nov

Como en otras oportunidades, autoridades de los Estados Unidos enviaron un comunicado dirigido a los venezolanos que desean migrar hacia el país norteamericano, exhortándoles a usar mecanismos regulares que garanticen su seguridad.

El subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional, Bla Nuñez Neto, advirtió en el comunicado que los venezolanos que ingresen ilegalmente las fronteras de su país y no establezcan una base legal para permanecer en el territorio, “van a ser sujetos a consecuencias fortalecidas que incluyen ser repatriados a Venezuela”. 

El comunicado fue enviado por el perfil de la embajada de Estados Unidos para Venezuela, a través de la red social X, antes Twitter.

“Por favor, no arriesguen sus vidas ni las pongan en manos de los coyotes del crimen organizado sólo para ser devueltos a Venezuela una vez que crucen a EEUU”, dijo Nuñez Neto.

Además, exhortó a los venezolanos que quieran migrar a hacer uso de los canales de ingreso legal a los Estados Unidos, “creados específicamente para venezolanos”, dijo, para que puedan establecerse debidamente.

publicidad

#OPINIÓN Xenofobia en Perú: el triste contraste con la hospitalidad venezolana #27Nov

El partido entre Venezuela y Perú en las eliminatorias premundialistas del pasado 21 de noviembre permanecerá en la memoria de muchos como un acto de profunda xenofobia en contra de los venezolanos. Es un acto de injusticia que duele, duele mucho.

Desde las ventas segregadas de entradas, los controles migratorios a las puertas del estado ordenados por el gobierno de Dina Boluarte (una de las enemigas más acérrimas de la migración venezolana), la agresión de los policías a los jugadores que sólo querían acercarse a su fanaticada -muchos de los cuales hicieron un enorme esfuerzo por asistir- y finalmente, la retención del avión en el que regresaban a Venezuela, son todas señales de xenofobia pura y dura.

Estoy segura de que muchos de los asistentes no estuvieron de acuerdo con la actitud de la policía… me imagino que otro tanto sucedió con los jugadores peruanos. Pero quedarse callados los convirtió en cómplices…

Y me extraña que algo así ocurra en Perú, donde la xenofobia entre los mismos peruanos es ruda y marcada. “Los cholitos”, como llaman con desprecio a la mayoría de la población de origen indígena sus mismos compatriotas, deberían sentirse solidarios con los venezolanos. Pero no, pareciera que han preferido desahogar sus complejos con los venezolanos. Y sin dejar de reconocer que la delincuencia venezolana también ha emigrado -aquí ya no queda casi a quién robar, y quienes tienen mucho dinero y bienes están blindados por todas partes- generalizar que “todos los venezolanos son delincuentes” es una mentira del tamaño de una catedral.

En los últimos años, la migración ha sido un tema relevante en todo el mundo, y América Latina no ha sido la excepción. Venezuela, país que solía recibir a los inmigrantes con los brazos abiertos en décadas pasadas, ha experimentado una crisis socioeconómica y política que ha llevado a muchos de sus ciudadanos a buscar refugio en otras naciones. Sin embargo, es preocupante observar cómo en Perú, un país como Venezuela, que en su momento fue cuna de acogida para los migrantes peruanos, se ha desatado un brote de xenofobia en contra de los venezolanos que buscan una nueva oportunidad en suelo peruano.

Nadie puede negar que, durante décadas, Perú ha sido un país de donde salieron muchos de sus ciudadanos a buscar mejores condiciones de vida en el extranjero. Venezuela, en particular, fue uno de los destinos preferidos para los peruanos en busca de oportunidades laborales y estabilidad. Durante ese tiempo, los venezolanos recibieron a los peruanos con amabilidad y comprensión, brindándoles apoyo y solidaridad en su proceso de adaptación.

Sin embargo, en los últimos años, la situación ha cambiado drásticamente. La migración masiva de venezolanos hacia Perú ha generado una serie de tensiones que han dado lugar a actos de xenofobia y discriminación. Las generalizaciones, los estereotipos negativos y los prejuicios han comenzado a permear en la sociedad peruana, generando un ambiente hostil para los venezolanos que buscan establecerse y reconstruir sus vidas.

Es fundamental comprender que la xenofobia no tiene lugar en una sociedad inclusiva y respetuosa. Repito: los venezolanos que llegan a Perú no lo hacen por elección, sino como una necesidad imperante debido a la situación adversa en su país de origen. Muchos de ellos han dejado atrás a sus familias, sus hogares y sus trabajos, y enfrentan enormes desafíos para adaptarse a una nueva realidad. También es importante destacar que no todos los peruanos comparten sentimientos xenófobos hacia los venezolanos. Muchos ciudadanos peruanos han demostrado solidaridad y empatía hacia los migrantes, brindándoles apoyo y oportunidades para su integración en la sociedad peruana. Sin embargo, es necesario un esfuerzo colectivo para combatir la xenofobia y promover una cultura de respeto y aceptación.

Lo sucedido antes, durante y después del partido de Venezuela contra Perú es inaceptable desde todo punto de vista. El que la policía peruana se haya sentido empoderada de agredir a unos jugadores que lo que querían era celebrar con sus hinchas, sólo es un reflejo de lo que piensa y siente la mayoría.

La xenofobia en Perú contra los venezolanos es un fenómeno preocupante y triste. Es esencial recordar los valores de hospitalidad y compasión que alguna vez caracterizaron a ambas naciones. Promover la empatía y la solidaridad es fundamental para construir una sociedad inclusiva y justa, donde todos los individuos, sin importar su origen, tengan la oportunidad de prosperar y contribuir al desarrollo mutuo.

Carolina Jaimes Branger

publicidad

Cardenales de Lara cierra la semana en la cima de la tabla #27Nov

La novena de los Cardenales de Lara (21-11), logró la victoria ante Bravos de Margarita (15-16), la noche del domingo 26 de noviembre; viniendo de atrás en el marcador para dejarlos en el terreno con 8 carreras a 7 en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, con Gorkys Hernández como héroe.

El lanzador ganador por los larenses fue Luis Carrasco (2-1), mientras que la derrota fue para el derecho Yender Cáramo (1-1). El abridor por los crepusculares fue Pedro García, quien no pudo completar un tercio, permitiendo un hit y tres carreras limpias.

García fue relevado por Wilser Barrios (1.0 IP, 4 H, 2 CL), Yofrec Díaz (1.0 IP, 1 H,
2 CL, 2 BB), James Hoyt (1.2 IP, 0 H, 0 CL), Diego Moreno (1.1 IP, 1 H, 0 CL, 1 BB, 1 SO), Michele Vassalotti (2.0 IP, 0 H, 0 CL, 1 BB, 2 SO), Graham Spraker (1.0 IP, 0 H, 0 CL) y Luis Carrasco (1.0 IP, 0H, 0 CL). Fueron ocho los lanzadores utilizados por los larenses en la victoria de hoy.

Las carreras de Lara comenzaron a caer en el sexto episodio, cuando Pedro Castellanos impulsó una carrera con sencillo. En el octavo, sencillo de Javier Sanoja y doble de Leonel Valera trajeron tres carreras a la goma para reducir la diferencia. Posteriormente, en el noveno episodio un elevado de sacrificio de Castellanos impulsó otra carrera, para que más adelante Gorkys Hernández definiera el encuentro con cuadrangular de tres carreras que dejó en el terreno a Bravos.

Los más destacados a la ofensiva fueron Hernández (4-2, 1 HR, 3 CI), Pedro Castellanos (4-2, 2 CI) y Hernán Pérez (3-2, 3 CA, 2 BB). En total fueron diez los imparables conectados por los larenses en la cuarta victoria de la semana. Cardenales finaliza la sexta semana de campeonato de manera positiva al dejar récord de 4-2.

Para este lunes 27 de noviembre no hay juego pautados, será el martes 28 cuando continúe la acción de la Liga Venezolana del Beisbol Profesional (LVBP) con Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, y Leones del Caracas con Tiburones de La Guaira.

publicidad

#OPINIÓN Picapedrero: ¿Por qué no votaré el consultivo? #27Nov

Primero, es innegable el esfuerzo de anteriores gobiernos, a él de Chávez, al declarar en Georgetown que «El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países» ¿A quién consultó? No es de dudar que a Fidel Castro, imprudencia aquella que nos remite al adagio jurídico

En ese sentido, el historiador y diplomático Simón Alberto Consalvi escribió que «»La política exterior está en el ojo del huracán. Quizá sea el momento pertinente para mirar hacia los tiempos en que fue una política de Estado. La política exterior fue siempre, desde el siglo XIX, desde el alba del movimiento independentista, uno de los factores fundamentales de la historia de Venezuela»

Aquella tradicional política exterior de Estado, fue borrada por una política ideogilizada precisamente por Chávez Frías, por lo cual no tiene sentido el mal traído a manos, referéndum consultivo y la pregunta 1, si el Esequibo es nuestro. Menos la segunda, si «Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único medio para la controversia por ser desde todo punto de vista lógico. En cuanto a la pregunta 3 «de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la controversia es contradictoria, al apoyar el Acuerdo de Ginebra. En lo que respecta a la cuarta pregunta de nos resulta una declaración de guerra y la quinta no menos inútil, de pretender crear un Estado Esequibo, es contar los pollos antes de nacer. Sumemos a ellos, un malabarismo de manipulaciones, políticas, jurídicas y éticas que generan dudas y desconfianza.

Las precedentes razones históricas y jurídicas, le dan razón a nuestra conciencia cívica y ejercerla en el marco del constitucional 61:

Además de tan oportuno derecho nos luce evidente, el descaro político por parte del ente convocante nada más al declarar que…

«786 mil 321 organizaciones políticas, movimientos sociales, gremios, universidades, comunidades indígenas y grupos religiosos. Se incluyen 46 partidos, 13 mil 516 gremios, 3 mil 791 sindicatos, así como una diversidad de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la política, la cultura y el activismo social»

Leer y releer aquello no es creíble en nadie, dado que solo ellos, cómo adherentes darán fe de la consulta de por sí aprobatoria. Luego ¿Quién responderá por los votos negativos? peor aún, ¿acaso son apátridas los millón de venezolanos fuera del país a quienes les tienen confiscados sus derechos políticos? Y ¿dónde votaran los no inscritos nuevos sufragantes? En ese marco el mismísimo Consejo Nacional Electoral promovió un simulacro del referéndum declarando sin dar cifras qué que a sus decires «rebasó todas las expectativas” y justo, cuando vamos a remitir este Picapedrero nos enteramos que: ..”El petróleo se amontona en Europa ante la llegada masiva de buques rebosantes de crudo de EEUU y Guyana. ¿De Guyana?! ¡S! O ¿es que no recuerda, el compromiso de Chávez en Georgetown, que?: “El gobierno venezolano no va a oponerse a ningún proyecto en esa región que vaya en beneficio de sus habitantes” (19.02.2004) ¡A vaina arrecha!

Vistas así las cosas, me acojo a la divisa chavista que «Por ahora», ejerceré el «derecho de Objeción de conciencia”…

Jorge Ramos Guerra
[email protected]

publicidad

#OPINIÓN El profesor Salman Amín Khan y el aula invertida #27Nov

Paradoja enorme será que sea un joven de origen asiático, nacido en Nueva Orleans, Luisiana, en 11 de octubre de 1976, y no un estadounidense de pura cepa, quien haya producido una gigantesca revolución educativa basada en internet y otras tecnologías de la información. Se trata del hindú-bangladesí, nacido a orillas del Golfo de México, Salman Amin Khan, quien en 2019 ganó el Premio Princesa de Asturias de Cooperación. ¡Tenía apenas 43 años de edad! 

Ya tiene el profesor Khan la inmensa cantidad de 26.000.000 de alumnos en buena parte del orbe y sus enormes servicios pedagógicos son completamente gratuitos. Me asombra esta gigantesca cifra, pues quien escribe ha tenido unos 10.000 alumnos en 47 años de servicio desde 1976 mediante el aula tradicional de pupitre, tiza, amígdalas, saliva y ruidoso timbre de entrada y salida del aula de clases, en el Estado Lara, República Bolivariana de Venezuela. Su originalísimo método ha llamado la atención del gigante informático Google, el magnate empresarial Bill Gates y al multimillonario mexicano Carlos Slim.

Me emociona esta experiencia del joven de procedencia asiática, pues la ha desarrollado en la educación secundaria estadounidense, cuando todo el mundo piensa que fue una genial idea incubada en la Universidad de Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 2006 creó el muchacho graduado con máximos honores en matemáticas la Khan Academy, una experiencia de aula en secundaria, lo que en el mundo de la cultura hispanohablante se llama bachillerato, y que se inicia cuando Salman decide ayudar vía internet a sus primos con problemas en lo que llamamos en Venezuela “Las Tres Marías”: matemática, física y química. 

“Empecé a hacer videos para mis primos”, reconoce Khan en México, donde ha sido invitado por el multimillonario azteca Carlos Sim, quien desea proyectar la experiencia a toda Latinoamérica.  Su idea, que se hermana a las del pedagogo cosmopolita Juan Amos Comenio (1592-1670), es educación de clase mundial gratis, que es también nuestro planteamiento; educación de gran calidad, de clase mundial, de calidad mundial gratuita para todos en todos lados. Desde 2013, y gracias a Slim, sus videos están traducidos a la lengua de Sor Juana Inés de la Cruz y mi paisano Rafael Cadenas. 

Tiene ya tres mil 800 videos cortos de unos 20 minutos máximo, de los cuales el 75% los ha hecho personalmente; tiene ya una cantidad de vídeos muy didácticos, sigue trabajando en esto, tiene un programa de cinco años muy ambicioso para poder ofrecerle a todo mundo, en todos lados, los mejores programas que pueda haber para su educación y formación. Ha dictado la increíble cantidad de 227.000.000 cursos, todo lo cual comenzó cuando ayudaba a su prima Nadia en sus deberes escolares de séptimo grado, al tener ella problemas de conversión de gramos a kilogramos. 

 Decidió ayudarla, a larga distancia. Ideó un método en el que hablaba con ella a través de la computadora, con una pizarra en la pantalla, y después de unas semanas ella comenzó a entenderlo. Su progreso fue rápido, y él decidió que el método que había improvisado funcionaría para otros. Así que comenzó a poner lecciones cortas de matemáticas en Internet, sin mostrar nunca su rostro marcadamente moreno, pero manteniéndolo simple y directo. Tiene un gran don para comunicarse, para explicar conceptos matemáticos con los que yo solía tener problemas, asienta Nidia, y también muchos otros. Consciente de que Estados Unidos está por detrás de Europa y Asia en matemáticas y ciencias, Khan pensó que había un gran mercado para sus lecciones, aunque no quería cobrar por ellas. Y ese mercado no era solo Estados Unidos, sino en todo el mundo, dondequiera que la gente pudiera obtener Internet.

“Ya vieron ustedes, dice Salman Khan en el país azteca en 2013, algunos de los ejemplos de las traducciones al castellano de mis videos y de temas más académicos como puede ser el álgebra, la biología, la química, pero lo que realmente nos emociona es la idea de que nosotros podemos utilizar este tipo de tecnología, no solamente videos, sino también ejercicios y toda una plataforma para capacitar a la gente, para que participe en la sociedad de manera académica, participar en la sociedad de forma democrática, participar en la sociedad de forma económica, para que puedan obtener un trabajo para proveer a su familia.” 

El gigante Google, que no quiere quedarse atrás, organiza un hangout con Salman Khan. En las últimas semanas Google ha estado organizando Hangouts (Quedadas) para compartir puntos de vista de diferentes pensadores y representantes de diversas áreas. Ahora se anunció que hacia finales de octubre tendrá su turno Salman Khan, fundador de Khan Academy: el popular proyecto de aprendizaje online, aprendizaje electrónico.

Salman Amin Khan , quien se ha formado en las mejores casas de estudios del mundo anglosajón, tales como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Universidad de  Harvard, Escuela de Negocios de Harvard, Escuela Secundaria Grace King, Universidad de Nueva Orleans, Universidad de Edimburgo en el Reino Unido, pareciera estar dando más utilidad y sacándole provecho a la academia que sus paisanos estadounidenses, lo que habría de llamar la atención del crítico de la sociedad de Estados Unidos, el matemático y filósofo Morris Berman, quien ha destacado la banalidad y lo cursi del pensamiento medio de sus paisanos norteamericanos.

 Salman, niño prodigio de las matemáticas que vive en Silicón Valley y quien explica en un sencillo y corto video cómo se calcula la tasa de desempleo en Estados Unidos, dice entre otras, cosas que nos abruman, tales como que la escuela tradicional no responde al funcionamiento del cerebro, no hay que limitar a los niños con nuestro propio aprendizaje, pues ellos han nacido en otro tiempo, usemos el video para reinventar la educación, valora Salman en España cuando recibió el Premio Princesa de Asturias. (2019) galardón que se otorga “a la persona, personas o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos”. Y lo que más me agrada y satisface es que las ideas educacionistas de Salman no se quedan en las llamadas ciencias duras, (matemáticas, física, química, computación, geometría) sino que van hasta los territorios tomados erróneamente como segundones en historia, arte, gramática, música, las humanidades: se comporta Salman Khan como un verdadero hombre del Renacimiento.

Luis Eduardo Cortés Riera 

[email protected]

publicidad

Caracas es reconocida como ciudad creativa de la música, según la Unesco #27Nov

La capital de Venezuela fue reconocida por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como una ciudad creativa de la música, señaló la Cancillería de la República a través de su cuenta en la red social X @CancilleriaVE

La organización con este nombramiento “reconoce la riqueza y diversidad musical de Caracas y, además, ratifica que la capital venezolana posee condiciones que propician el surgimiento de manifestaciones musicales creativas de todos los géneros”.

La cartera de exteriores afirmó que el régimen acogió “de manera oficial” la designación de este título que había sido solicitado en el mes de julio; cuando la alcaldesa de la capital del país, Carmen Meléndez, informó que enviaron un informe a la Unesco haciendo la petición.

En el comunicado destacan que la ministra para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, “recibió la distinción de manos del subdirector de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, en el marco de la 42 Conferencia General que se celebró en París, Francia, del 7 al 22 de noviembre”.

A su vez, destacaron “la influencia” del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado por el músico venezolano José Antonio Abreu, y reconocido en 2021 como la orquesta más grande del mundo.

publicidad

Son titulares lunes #27Nov

NACIONALES

María Corina Machado afirma que lo que vive Venezuela «es peor que una guerra»: «Nuestro país enfrenta una oportunidad de transformación»

Aumento de las tarifas de los peajes en Venezuela queda suspendido hasta nuevo aviso

La diáspora exige votar: Venezolanos alrededor del mundo protestaron por su derecho para decidir en las presidenciales en 2024

«Yo no descarto oficialmente la existencia de dos monedas»: María Corina Machado sobre posible dolarización económica en Venezuela

Se registra un 90% de impunidad en los casos de violencia contra la mujer en Venezuela

«¿Consideras que tú vida está en peligro?», María Corina responde que sí

Solo tres países a nivel mundial tienen inflación superior al 100%… Venezuela es uno de ellos.

El exministro Andrés Izarra afirma que Maduro es un “ancla al cuello” para el Psuv.

Fedecámaras: Hay que revisar los tributos para evitar que cierren comercios y se debe activar el crédito al consumo

Venezuela y Cuba firmaron dos acuerdos para avanzar en operaciones turísticas internacionales

La Urbanización “Las Mercedes” entra al top de las zonas latinoamericanas más caras por metro cuadrado.

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela calcula que hay entre 150.000 y 200.000 metros cuadrados de propiedades disponibles en Las Mercedes.

FANB inició construcción de una escuela, un ambulatorio y una cancha en la isla Anacoco, cerca del Esequibo

Una aeronave militar cayó en el lago de Valencia: sus dos tripulantes fueron rescatados

Insólito: un oficial del Ejército sugiere grabar un video de agradecimiento a Maduro para gestionar el despacho de combustible en El Vigía

Trasciende del juicio en Miami, contra la enfermera Claudia Díaz.»Chávez habría muerto en Cuba, el 30/12/2012 y lo mantuvieron «vivo», hasta el 5/3/2013; mientras cubanos preparaban a Maduro para que asumiera la presidencia»;

En un reportaje realizado por el canal de comunicación argentino TN, cuatro venezolanos que vivieron el horror extremo en El Helicoide relataron sus vivencias al estar expuestos a los métodos de tortura empleados por los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como parte de la política de represión utilizada por el gobierno de Nicolás Maduro.

INTERNACIONALES

Israel confirmó que Hamás entregó a la Cruz Roja el tercer grupo de rehenes liberados

La Cruz Roja recibe 17 rehenes liberados por Hamás, 14 de ellos israelíes y 3 tailandeses

Ucrania lucha contra uno de sus peores enemigos: el olvido

India intenta un plan B en el rescate de 41 obreros atrapados en un túnel tras 15 días

Rusia ordena la búsqueda y captura al portavoz de Meta por instigar actividades extremistas y terroristas

EEUU capturó a los asaltantes de un barco que fue atacado por rebeldes hutíes frente a las costas de Yemen

Milei de visita en EEUU.

Se viraliza el video de la caída de Luis Miguel en un concierto en México

Glam Éclat presenta la nueva fragancia de Carolina Herrera: Good Girl Blush

DEPORTES

Verstappen gana el GP de Abu Dabi y termina como campeón de la Fórmula 1, con 19 victorias

Sinner lleva a Italia a su primer título de la Copa Davis en casi 50 años.

Joselyn Brea fue nominada a Mejor Atleta Femenina en los Panam Sports Awards

Venezuela en los Juegos Parapanamericanos 2023: Décimo lugar con 34 medallas

El Real Madrid dormirá como líder liguero tras ganar 3-0 al Cádiz

La venezolana Judazmin Mata, de 49 años, fue parte de la selección nacional que obtuvo por primera vez el título en el campeonato mundial de dominó.

publicidad

Nace en Indonesia rinoceronte de especie en peligro de extinción #27Nov

Un rinoceronte de la especie sumatra nació el sábado en Indonesia, el segundo animal de esa especie que nace este año en el país; una suma a una población animal que actualmente no llega a los 50 especímenes.

Un rinoceronte llamado Delilah dio a luz a un cachorro varón de 25 kilos (55 libras) en un santuario para rinocerontes en el Parque Nacional Way Kambas, en la provincia de Lampung, en el extremo sur de la isla de Sumatra.

El padre del cachorro es un rinoceronte llamado Harapan que nació en el Zoológico de Cincinnati en 2006. Harapan fue el último rinoceronte tipo Sumatra en ser repatriado a Indonesia, lo que significa que toda la población mundial de rinocerontes sumatra está ahora en ese país.

La mayoría de los rinocerontes sumatra que quedan en el mundo viven en Sumatra, muchos de ellos en cautiverio. Pero están amenazados por la destrucción de los bosques tropicales y por cazadores que venden sus cuernos, que son usados ​​como ornamentos o para fines medicinales en China y otras partes de Asia.

“Este nacimiento es también el segundo nacimiento de un rinoceronte sumatra en 2023. Subraya el compromiso del gobierno de Indonesia para preservar a los rinocerontes, especialmente los de la especie sumatra”, dijo en un comunicado la ministra de Ambiente y Asuntos Forestales de Indonesia, Siti Nurbaya Bakar.

publicidad

#VIDEO «¿Consideras que tú vida está en peligro?», María Corina responde que sí #26Nov

La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó que su vida está en peligro, al igual que la de todos los ciudadanos de su país, debido a la falta de ley, respeto y dignidad que impera en el régimen de Nicolás Maduro.

Así lo expresó en una entrevista con el reconocido conferencista mexicano Daniel Habif, quien le preguntó si consideraba que su vida corría riesgo por su activismo político.

Machado, quien es la coordinadora del movimiento Vente Venezuela, dijo que los venezolanos viven en una incertidumbre permanente, sin saber qué puede pasar con sus derechos, su seguridad y su futuro.

Añadió que el régimen ha intentado silenciarla y desacreditarla, pero que ella no se rinde ni se intimida ante las amenazas y las agresiones.

En la misma entrevista, la dirigente aseguró que, si resulta electa como presidente de Venezuela en 2024, no descarta dolarizar la economía del país para hacerle frente a la inflación que pulveriza los salarios de los venezolanos.

Pregunta de Habif: ¿Consideras que tú vida está en peligro?

Respuesta María Corina: Esa es una pregunta que si los venezolanos te la contestamos así crudamente, creo que todos tenemos que decir que sí. Porque nuestro país ha perdido todo concepto de lo que es la ley, el respeto y la dignidad, y además vivimos en la incertidumbre permanente.

publicidad

#PulsoEmpresarial Glam Éclat presenta la nueva fragancia de Carolina Herrera: Good Girl Blush

La reconocida marca de perfumes Carolina Herrera lanza al mercado su nueva fragancia femenina: Good Girl Blush, una versión más luminosa y brillante de la exitosa línea Good Girl, que se caracteriza por su original frasco en forma de tacón. Good Girl Blush es una fragancia floral oriental, que combina notas de vainilla, haba tonka, jazmín, nardo y flor de naranjo, creando un aroma dulce, sensual y sofisticado, que refleja la personalidad de la mujer moderna, audaz y elegante.

Good Girl Blush se inspira en el color rosa, que simboliza la feminidad, la delicadeza y la alegría. El frasco, que mantiene la forma de tacón de aguja, se viste de un rosa perlado, que le da un toque de glamour y distinción. El diseño del frasco es obra del arquitecto español Andrés Reisinger, quien ha colaborado con Carolina Herrera en otras ocasiones.

La nueva fragancia de Carolina Herrera estará disponible en las Tiendas Glam Éclat de Caracas e Isla de Margarita a partir de noviembre, junto con otros productos de la línea skin care, cosméticos y esmaltes. Glam Éclat es una cadena de tiendas de productos de prestigio y lujo, que ofrece a sus clientes una experiencia de compra exclusiva y personalizada, con asesoramiento profesional y una amplia variedad de marcas reconocidas a nivel mundial.

No te pierdas la oportunidad de conocer y probar la nueva fragancia de Carolina Herrera: Good Girl Blush, que te hará sentir más bella, radiante y segura de ti misma. Visita las Tiendas Glam Éclat en Caracas y Margarita, y déjate seducir por el aroma de Good Girl Blush, la fragancia que celebra la feminidad en todas sus facetas.

Sobre Glam Éclat

Glam Éclat es la perfumería de lujo más innovadora de Latinoamérica, con un enfoque integral en el cuidado, la belleza y el bienestar de sus clientes. Ofrece un servicio único de Beauty Lounge, donde expertas consultoras brindan asesoría personalizada y productos de las marcas más prestigiosas del mundo, como: Carolina Herrera, Paco Rabanne, Antonio Banderas, Dolce & Gabbana, Fendi, Hugo Boss, Estée Lauder, Clinique y muchas más. Con más de 700 empleos, directos e indirectos, generados desde su fundación en 2012.  Las tiendas Glam Éclat, están ubicadas en los centros comerciales más exclusivos de Caracas y Margarita.

publicidad

#InfografíaIMP Verstappen gana en Abu Dabi y cierra el año con 19 victorias #26Nov

Max Verstappen cerró un memorable año con una cómoda victoria el domingo en el Gran Premio de Abu Dabi, con la que el campeón de la Fórmula Uno extendió a 19 su cuenta récord de triunfos en la temporada y la 54ta de su carrera para situarse tercero en la tabla histórica.

Verstappen finalizó por delante del Ferrari Charles Leclerc y el Mercedes de George Russell, además de llevarse el punto de bonificación por la vuelta más rápida.

Con 54 victoria de por vida, el neerlandés quedó por delante de Sebastian Vettel, ex de Red Bull. Michael Schumacher (91) y Lewis Hamilton (103) son los únicos que le superan.

“Ha sido un año increíble”, dijo Verstappen tras cruzar la meta en el circuito de Yas Marina.

Red Bull ganó 21 de las 22 carreras de la temporada, con el mexicano Sergio Pérez adjudicándose dos para el equipo.

“La rompieron toda este año», dijo el director de Red Bull Christian Horner por la radio. “Todos estamos muy orgullosos”.

Pérez entró segundo pero fue relegado al cuarto lugar debido a una penalización de cinco segundos. Leclerc permitió que Pérez le adelantara en el última vuelta al confiar que el mexicano acabaría más de cinco segundos por delante de Russell, con Mercedes y Ferrari peleándose el segundo puesto en el campeonato de constructores.

Mercedes se apoderó del segundo sitio gracias a que Hamilton, su otro piloto, sumó dos puntos al quedar noveno, y Carlos Sainz Jr., con el otro Ferrari, fuera de la repartición.

“Lamentablemente no nos alcanzó”, dijo Leclerc.

Verstappen largó desde la pole por 12da vez esta temporada — el doble que el siguiente piloto — con Leclerc detrás y el McLaren de Oscar Piastri de tercero.

El circuito de Yas Marina es de lo más difíciles para rebasar y Verstappen realizó una estupenda larga, conteniendo los ataques de Leclerc.

publicidad

Venezuela en los Juegos Parapanamericanos 2023: Décimo lugar con 34 medallas #26Nov

La delegación venezolana terminó en el top 10 en el medallero de los Juegos Parapanamericanos 2023, realizados en Santiago de Chile.

Con un total de 34 preseas, Venezuela ocupó el décimo puesto de la tabla final. Las medallas del elenco venezolano se distribuyeron así: seis de oro, 12 de plata y 16 de bronce.

Perú sumó la misma cantidad de medallas, pero tres de plata menos que Venezuela, por lo que los representantes criollos se colocaron en dicha posición.

Destacar que, este domingo los venezolanos lograron conquistar dos nuevas medallas, una de plata y otra de bronce para cerrar su participación.

Wilmer Zambrano, en impulso de bala con un registro de 11,49, obtuvo la de plata y Franklin Bracho, en la misma disciplina se quedó con un bronce gracias a una marca de 11,37, según informó el periodista Alan Muro.

https://twitter.com/il_alan/status/1728843588862091712

Asimismo, Brasil, Estados Unidos y Colombia fueron los países con más medallas ganadas durante el evento que se desarrolló desde el 17 hasta este domingo 26 de noviembre.

Los brasileños obtuvieron 156 oros, 98 platas y 89 bronces, para un acumulado de 343 dominando en su totalidad todos los niveles de premiación. Mientras que, EEUU se calzó 166 medallas, 55 de oro, 58 de plata y 53 de bronce.

Por su parte, Colombia divide sus logros en 50 preseas doradas, 58 de plata y 53 de bronce, para totalizar 161, en el tercer puesto.

publicidad

El 67% de los venezolanos cree que deben mantenerse los avances en materia petrolera, según Datanálisis #26Nov

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, reveló que un 67% de los venezolanos consideran que los avances en materia petrolera registrados en las últimas semanas, deben mantenerse y así garantizar la reinserción de Venezuela al mercado energético mundial.

Este posicionamiento que toman la mayoría de los ciudadanos es «un sentimiento racional», según León, y es que después que las sanciones y el aislamiento al que ha sido sometido Venezuela por parte de Estados Unidos, solo han impulsado el deterioro de la calidad de vida de la población.

Recalcó que, las sanciones no son la raíz de la crisis venezolana, pero sí considera que «agigantaron» los resultados negativos.

«Es una estrategia que el propio gobierno americano ha descrito como un rotundo fracaso», apuntó en cuanto a la estrategia de las sanciones.

La falta de resultados de las sanciones aplicadas al régimen de Nicolás Maduro por Norteamérica dejan en evidencia que volver a retomar dicha ruta no es el camino, por eso, la «mayoría no cree inteligente regresar, en ningún caso, a las sanciones previas, que obviamente no lograron el cometido que tenían».

«La clave no es regresar a una estrategia demostradamente fracasada por ausencia de resultados en la negociación, sino desarrollar estrategia creativas de participación política y relacionamiento internacional que presionen los cambios», completó en economista.

El sector petrolero venezolano ha visto un poco de luz al final del túnel después del alivio de sanciones de Estados Unidos, por un período de seis meses, como parte de las iniciativas de Joe Biden para impulsar y apoyar los acuerdos de Barbados.

publicidad

Cuidadoras por excelencia: el elefante blanco de la violencia de género #26Nov

www.lawebdelasalud.com

Por: Sofía Rodríguez Araña, coordinadora de proyectos de la Iniciativa de la Investigación de Envejecimiento en Panamá del INDICASAT-AIP

La autora es psicóloga egresada de la Florida State University, investigadora y coordinadora de proyectos de la Iniciativa de Investigación de Envejecimiento en Panamá (PARI), del INDICASAT-AIP

La desigualdad de género en Latinoamérica es un rasgo prominente que nos persigue constantemente sin importar que posición se ocupe en la comunidad, clase social, etnia o nacionalidad. Además de ser inescapable, la desigualdad de género es un modelo de desarrollo que resulta ser insostenible.

Según un artículo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2022, para trabajar hacia una igualdad sustantiva y desarrollo sostenible habría que solventar los constructos sociales de la desigualdad de género.

Estos obstáculos se resumen en: 1) la desigualdad socioeconómica y persistencia de la pobreza dentro de un crecimiento excluyente, 2) los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos que predominan en la cultura del privilegio, 3) concentración del poder y relaciones de jerarquía en el ámbito público, 4) la división inflexible por género del trabajo e injusta organización social de los cuidados.

Este último punto es el elefante blanco dentro de los constructos sociales de la desigualdad de género. Los cuidados se definen como las actividades diarias que proporcionan un beneficio de salud física y emocional. Estas actividades van desde la gestión diaria del hogar, planificación familiar, cuidado de los miembros de la familia y allegados, educación de los hijos, incluyendo (muchas veces por último o de forma insuficiente) el autocuidado de la cuidadora.

La injusta organización social sobre la gestión de los cuidados en sí se podría ver como una forma de violencia de género pasiva– de la que no moretea o ultraja, ni grita o abusa visiblemente a la mujer y las niñas, pero que envuelve en una melaza a las mujeres, dificultando sus pasos por la vida.

Se encuentra en nuestro inconsciente colectivo ayudándose de la incompetencia consciente de los hombres que no comparten las tareas de mantenimiento del hogar que ellos mismos habitan, del cuidado de hijos que engendraron y que escasamente se han encargado de hacerse una comida por sí solos.

De esta manera ni las mujeres ni los hombres llegan a tener un autocuidado óptimo; a las mujeres las atiborra de tareas al punto que no tienen tiempo suficiente para cuidar de su bienestar físico o emocional, y a los hombres se les hace poco intuitivo cuidar de su salud porque alguien en sus vidas ya se encarga de eso.

Según la Clasificación Nacional de Ocupaciones, basada en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), existen 10 subgrupos laborales, que van desde directores y gerentes del sector público, trabajadores no calificados de servicios, hasta miembros de las fuerzas armadas y trabajadores en ocupaciones no identificables o declaradas. En ninguno de los subgrupos ocupacionales que existen en el país se encuentra el apartado de “ama de casa”, ya que es un trabajo no remunerado y por lo tanto no se le considera una ocupación, aunque sí se observa el de “empleada doméstica”.

Las personas que en su mayoría proveen los cuidados no remunerados son mujeres en situaciones económicas precarias (de pobreza, sí, pero también en situación de abuso económico). Esta desigualdad es “un piso pegajoso” del cual es difícil salir, ya que retrasa o para a secas el proyecto de vida de las mujeres que se encuentran en esta situación.

Si pudiéramos adjudicarle un monto o valor al trabajo de ama de casa, por año debería de ganar 65,284.00 dólares, según un artículo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En comparación al de una empleada doméstica que al año ganaría aproximadamente la mitad de ese monto.

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, está a dos semanas del Día de la madre. Este año cuando celebremos a nuestras madres, cabe hacernos la pregunta de: ¿Cuánto vale el tiempo de mi madre? ¿Mi esposa? ¿Cuánto vale mi tiempo? Y aún más importante, ¿Qué hago yo para compartir los cuidados?

Leer más: www.lawebdelasalud.com

publicidad

Publicidad

Publicidad