A través de su cuenta en Twitter, el diputado ante la Asamblea Nacional electa en el 2015, Marco Aurelio Quiñones, aseguró que el país vive un panorama turbio por la pandemia de la COVID-19.
Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria Venezolana, aseguró que las operaciones de alquiler y de compra-venta de inmuebles en Caracas tuvieron un incremento de un 20%.
Desde una celda policial en La Paz, la expresidenta interina boliviana Jeanine Áñez pidió a la Organización de Estados Americanos y a la Unión Europa enviar misiones para evaluar lo que calificó como una "ilegal aprehensión" en su contra y de dos exministros tras ser acusados de sedición y terrorismo durante la crisis política de 2019 que precipitó la renuncia del entonces mandatario Evo Morales.
Por primera vez la gala de los premios Grammy no contará con público debido a la pandemia del coronavirus. La 63.ª edición del galardón mas importante de la música contará con actuaciones de Bad Bunny, Taylor Swift, Cardi B, Dua Lipa, Harry Styles y Billie Eilish
A través de una nota de prensa, el Colegio de Ingenieros de Venezuela negó haber publicado un comunicado sobre las recientes explosiones causadas por fugas de gas en el país.
El periódico Nuevo Herald aseguró este domingo que tres estados de Estados Unidos constituyen más de 200 mil venezolanos elegibles para el Estatus Protección Temporal (TPS).
Venezuela “es un país que está comenzando a construir su propio modelo de socialismo” afirmó Nicolás Maduro en diciembre de 2020 durante una rueda de prensa con medios internacionales. Un comienzo bastante ralentizado si se toma en cuenta que el planteamiento hacia un socialismo del siglo XXI fue la bandera de Hugo Chávez durante la campaña electoral para su reelección en 2006.
El diputado ante la legitima Asamblea Nacional por el estado Lara, Guillermo Palacios, aseguró que los tres nuevos billetes del cono monetario en Venezuela no llegan "ni siquiera a un dólar".
A través de un informe, el Instituto V-Dem del departamento de ciencias políticas de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, aseguró que Venezuela se ubica entre las 63 autocracias electorales identificadas en 2020.
El Centro de Comunicación Nacional (CCN) del gobierno interino de Venezuela aseguró en su cuenta en Twitter que el régimen de Nicolás Maduro solo sabe dar malas noticias y señaló que la ampliación del cono monetario en el país es una estafa que traerá más devaluación y pobreza.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, rechazó la detención de expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, y señaló que la venganza y el revanchismo en política comprometen las democracia.
Pasadas las 11:00 de la noche, Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del régimen de Maduro, informó que Venezuela contabilizó en las últimas 24 horas 593 nuevos contagios y 8 fallecidos por la COVID-19.
Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, publicó esta semana su actualización sobre la situación en Venezuela en el que alertó el desarrollo las ejecuciones extrajudiciales por parte de los operativos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.
Brasil superó este sábado 13 de marzo a India y se convirtió en el segundo país con más casos de coronavirus en el mundo. Según medio locales, Brasil contabiliza 11,36 millones de contagiados.
El diputado ante la legítima Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, aseguró que no tiene sentido ampliar el cono monetario en Venezuela sino se resuelve el problema de la hiperinflación.
El director de asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro guarda el diésel para el Ejército y Cuba.
El actor venezolano, Édgar Ramírez, le envió un mensaje de esperanza a los migrantes venezolanos que han tenido que huir del país por la crisis y por el régimen de Nicolás Maduro.
El médico pediatra y secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, aseguró antes de la pandemia y de las sanciones Venezuela tenía déficit del 50% en vacunas para niños.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró que al menos el 37,3% de las mujeres embarazadas en Venezuela sufren de desnutrición.
Un fiscal peruano solicitó el viernes 18 meses de cárcel preventiva contra el expresidente y candidato al parlamento Martín Vizcarra por presuntos sobornos mientras era gobernador.
La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez calificó de ilegal su aprehensión en la madrugada del sábado con base en una demanda de sedición y terrorismo que investiga la Fiscalía en relación con la crisis política de 2019, que precipitó la renuncia del entonces mandatario Evo Morales.
En su informe sobre seguridad alimentaria, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió 12% de los migrantes venezolanos están en situación de “hambre severa”.
Este sábado 13 de marzo se realizó un Foro Chat a través de la aplicación WhatsApp donde se abordó el tema sobre las obras inconclusas que ha dejado el chavismo durante 21 años en el estado Lara.
El 31 de diciembre de 2019 fue notificado a la Organización Mundial de la Salud el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan, China. Ha pasado más de un año de haber sido detectado y el mundo aun lucha contra este virus que ha cobrado la vida de millones de personas.
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que debido a la hiperinflación el billete de 1 millón de bolívares, de más alta denominación en el nuevo cono monetario, en cuatro meses se convertirá en una moneda de 10 centavos de dólar.
Pasadas las 9:00 de la mañana, al menos 30 pacientes renales protestaron este sábado 13 de marzo por la escasez de agua en la unidad de diálisis "Unidiatra", ubicada en la carrera 21, entre calles 27 y 28 de Barquisimeto.
Este mono es una especie compartida con Brasil. Habita en Venezuela en las cuencas de los ríos Caura (estado Bolívar), Alto Ventuari y Alto Orinoco (estado Amazonas).
A través de su cuenta en Twitter, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó este sábado 13 de marzo los ataques de xenofobia de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en contra de los migrantes venezolanos.
La crisis por la escasez de efectivo en Venezuela se agudiza, pese a las recientes medidas del régimen de sacar nuevos billetes del cono monetario vigente. Desde hace varios meses, muchos pasajeros deben cancelar con divisas, ante la falta de los bolívares.
Ante esta realidad, Elimpulso.com consultó a los...
En una entrevista para Radio Caracas Radio, Armando Chacín, presidente de Fedenaga, aseguró que debido a la escasez de diésel los sistemas rurales están totalmente detenidos y no pueden llevar los alimentos en el país.
Ned Price, portavoz del secretario de Estado de EEUU, aseguró que la administración de Joe Biden no descarta la creación de una nueva coalición internacional para lograr una transición pacífica en Venezuela.
A través de un comunicado, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, insistió que se necesita lograr un acuerdo para que el país celebre elecciones presidenciales y legislativas.
Este viernes la vicepresidenta del régimen Delcy Rodríguez, informó que en las últimas 24 horas se reportaron 509 casos de COVID-19 y 7 muertos. De los nuevos contagios 505 son comunitarios y 4 importados
El biólogo Eduardo Klein, coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, denunció una vez más que otro derrame de PDVSA contamina las aguas venezolanas, esta vez en el Golfo de Venezuela
Tras los ataques de la alcaldesa de Bogotá contra los migrantes venezolanos recientemente, Migración Colombia insistió que la criminalidad en ese país no tiene nada que ver con la migración de personas desde Venezuela
El embajador de EE.UU. para Venezuela, James Story, expresó su "preocupación" ante los resultados del informe de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, en el que se reflejan violaciones de derechos humanos en el país.