Economia

Juan Pablo Olalquiaga: Se imponen medidas urgentes para evitar mayor deterioro de la economía por el Covid-19

Tomar medidas urgentes, como lo hacen otros países del mundo, para evitar que la economía nacional se deteriore aun más, con el consiguiente desabastecimiento y pérdida de empleos, propone Juan Pablo Olalquiaga, vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (Aila), ante la paralización forzosa de la mayor parte...

#PulsoEmpresarial Comunicación y comportamiento del consumidor

Durante el proceso de comunicación, las organizaciones transmiten a los consumidores información e ideas diseñadas para persuadirnos a entrar en acción.

#PulsoEmpresarial Comunicado: En Farmatodo estamos comprometidos con el bienestar de todos los venezolanos #15Mar

Farmatodo, fiel a sus principios de responsabilidad empresarial, transparencia, ética y compromiso social, con sus colaboradores y la comunidad, se suma a los esfuerzos de todo el país para atender la contingencia nacional relacionada con el coronavirus (COVID-19).

Minpet: Petróleo venezolano se desploma – 13,05 $/Bl y cerró la semana en 27,19 $/Bl

La cesta de crudos y productos petroleros venezolanos, cerró esta semana con un precio promedio de 27,19 $/Bl, lo que refleja otra brutal caída de – 13,05 $/Bl, en comparación con el precio promediado la semana pasada que se ubicó en 40,24 $/Bl, cayendo por tercera semana consecutiva, después...

#PulsoEmpresarial “Los valores son fundamentales para ser buenas personas”

Para el coach y socio de la firma de auditoría Mazars, Ricardo Adrianza, es importante transmitir mensajes positivos a los niños, para que puedan convivir en sociedad y ser exitosos

Ecoanalítica: Por impacto colateral del Covid-19 cesta petrolera venezolana perdió 22,3 de su valor #10Mar

El derrumbe de los precios de los marcadores de crudo en los mercados internacionales, ha sido uno de los efectos observados tras el auge del Coronavirus, revela la firma consultora Ecoanalítica al evaluar el impacto que este virus ha tenido en la economía mundial.

#PulsoEmpresarial La influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor

El estudio de la cultura es una tarea desafiante, ya que se enfoca primordialmente en el comportamiento del consumidor social más amplio, una sociedad entera, o bien, en la comparación entre diversas culturas.

Reservas internacionales suben US$ 189 millones y cierran la semana en US$ 6.969 millones

Las reservas internacionales netas de la República, al 05 de marzo, registran un saldo de US$ 6.966 millones, lo que refleja un alza de US$ 189 millones en comparación con el saldo de la semana precedente, que se ubicó en US$ 6.777 millones. De acuerdo con la información contenida en...

#PulsoEmpresarial Estrategias en un entorno de Criptomonedas

Hablar de criptomonedas en Venezuela pudiera ser un tema controversial, pero es una realidad a la que no podemos hacerle caso omiso. Los criptoactivos están tomando cada día más protagonismo en las economías mundiales.

#PulsoEmpresarial Generalidades del método de investigación de mercados cuantitativa

La investigación cuantitativa se asocia principalmente con las encuestas y es un eje fundamental para reunir datos de marketing, este tipo de investigación se caracteriza por el empleo de un cuestionario con preguntas normalizadas y pociones de respuestas predeterminadas en cuestionarios o encuestas aplicadas a gran cantidad de entrevistados.

Minpet: Petróleo venezolano baja 2,90 $/Bl y cerró la semana en 44,77 $/Bl

La cesta de crudos y productos petroleros venezolanos, cerró esta semana con un precio promedio de 44,77 $/Bl, lo que refleja una caída de 2,90 $/Bl., en comparación con el precio promediado la semana pasada que se ubicó en 47,67 $/Bl, cayendo nuevamente después de una semana de recuperación.

Ecoanalitica: Si no se resuelve el problema político dificilmente se podrá resolver la crisis económica

La solución de la crisis económica por la que hoy esta pasando Venezuela, pasa necesariamente por la solución del problema político, si no normalizamos y resolvemos el problema político, difícilmente vamos a tener una solución integral, profunda, que beneficie a todos los venezolanos en el tema económico.

#PulsoEmpresarial Generalidades del método de investigación de mercados cualitativa

La investigación cualitativa se refiere a ciertos métodos de investigación aplicados a los diseños exploratorios. Uno de los principales objetivos de la investigación cualitativa es adquirir conocimientos preliminares sobre los problemas y oportunidades de decisión.

Reservas internacionales bajan US$ – 4 millones y cierran la semana en US$ 6.782 millones

Las reservas internacionales netas de la República, al 20 de febrero, registran un saldo de US$ 6.779 millones, lo que refleja un baja de US$ - 4 millones en comparación con el saldo de la semana precedente, que se ubicó en US$ 6.783 millones. De acuerdo con la información...

Petróleo venezolano sube 2,46 $/Bl y cerró la semana en 47,67 $/Bl

La cesta de crudos y productos petroleros venezolanos, cerró esta semana con un precio promedio de 47,67 $/Bl, lo que refleja una recuperación de 2,46 $/Bl., en comparación con el precio promediado la semana pasada que se ubicó en 45,21 $/Bl, siendo esta la primera semana de recuperación, luego...

Toro Hardy: Comisión no reúne condiciones para transformar industria petrolera

Aunque todavía no ha analizado el decreto mediante el cual Nicolás Maduro creó la comisión presidencial Alí Rodríguez Araque, para la defensa y transformación de la industria petrolera, el Dr. José Toro Hardy, exdirectivo de Pdvsa, no cree que sus integrantes reúnan las condiciones para cumplir con tal cometido.

Costo de la Canasta Alimentaria en enero de 2020 fue de Bs. 24.139.128,44

Al cierre del mes de enero de 2020, el precio de la Canasta Alimentaria Familiar, se ubicó en 24.139.128,44 bolívares, aumentando 58,3%, equivalente a Bs. 8.886.542,36, con respecto al mes de diciembre de 2019, mientras que la variación anualizada entre enero de 2019 y enero de 2020 fue de...

¿Por qué hay desconfianza para abrir cuentas en dólares en Venezuela?

Mediante un convenio suscrito entre el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela, entidades bancarias pueden abrir cuentas corrientes a personas naturales, para que éstas hagan sus depósitos en dólares.

Más de 26 mil trabajadores del sector bancario han sido despedidos

La actividad bancaria ha registrado un descenso desde hace cuatro años, cuando comenzaron las entidades a desprenderse del personal, de los telecajeros y ser afectados por una caída enorme de los créditos.

Asdrúbal Oliveros: El gobierno representa el mayor riesgo para cuentas en dólares en la banca nacional

El principal riesgo de la apertura, por parte de la banca venezolana, de cuentas en dólares “es que el Ejecutivo intente en el mediano o largo plazo disponer de ese efectivo, o establecer limitaciones a su uso”, asegura el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros en su cuenta en Instagram.

Reservas internacionales bajan US$ – 14 millones y cierran la semana en US$ 6.786 millones #14Feb

Las reservas internacionales netas de la República, al 13 de febrero, registran un saldo de US$ 6 7.83 millones, lo que refleja un baja de US$ - 14 millones en comparación con el saldo de la semana precedente, que se ubicó en US$ 6.797 millones.

Luis Vicente León: Venezuela inicia el tránsito hacia la bancarización de dólares

La bancarización de dólares en Venezuela es inevitable, asegura el economista y presidente de la firma de consultoría económica y financiera, Datanálisis, economista y profesor universitario, Luis Vicente León, quien advierte que venía ocurriendo de facto, pero ahora se regulariza.

Cavecol: Intercambio comercial Venezuela / Colombia entre enero-noviembre 2019 cayó 52%

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, en el período comprendido desde el mes de enero hasta el mes de noviembre de 2019 se ubicó en US$ 220 millones, lo que refleja una caída de 52%, en comparación con el mismo período del año 2018, de acuerdo con las cifras publicadas por el DANE colombiano, dadas a conocer por la Cámara Venezolana Colombiana de Integración (Cavecol).

Asdrúbal Oliveros: Eliminar el subsidio cambiario es la más importante reforma en la economía venezolana

La desaparición del subsidio cambiario, es la modificación más importante que se ha operado en la economía venezolana en esta etapa y que ojalá no vuelva más, asegura el economista y director de Ecoanalítica Asdrúbal Olivares.

Una contracción de 47,4% en términos reales registro la banca entre 2018 y 2019

En términos reales la banca nacional registró una contracción de 47,4% entre el 2018 y 2019, de acuerdo con las estimaciones que maneja la consultora Aristimuño Herrera & Asociados (AH&A), lo que explica la reducción de cerca de 7.000 puestos de trabajo y la disminución de su red de...

#PulsoEmpresarial Selección del mercado meta

Un mercado meta consiste en un conjunto de compradores que comparten necesidades o características comunes que la empresa decide atender. La selección del mercado meta puede llevarse a cabo en niveles diferentes.

Reservas internacionales bajan US$ – 95 millones y cierran la semana en US$ 6.812 millones #7Feb

Las reservas internacionales netas de la República, al 06 de febrero, registran un saldo de US$ 6.809 millones, lo que refleja un baja de US$ - 95 millones en comparación con el saldo de la semana precedente, que se ubicó en US$ 6.714 millones. De acuerdo con la información contenida...

Aplicación de nuevos tributos afectará a la inversión privada #7Feb

La reforma al sistema tributario anunciada por el gobierno, no ayudará en la recuperación del sector empresarial, por el contrario afectará la inversión privada, asegura el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno.

#PulsoEmpresarial El 50% de los hipertensos en Venezuela no se controlan

Congreso Venezolano de Hipertensión presentó estudios médicos sobre “poli-píldoras”. Antihipertensivos combinados son más eficaces para controlar la hipertensión con menos efectos secundarios.

Consecomercio: Emisión de títulos valores en divisas podría dinamizar el mercado

Como favorable califica el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, el anuncio del Ejecutivo de permitir a las empresas la emisión de títulos de valores en divisas para el endeudamiento, lo que permitiría dinamizar el mercado de valores.

No habrá equilibrios ni crecimiento económico sin apertura al mundo moderno, afirma Luis Vicente León #6Feb

La economía venezolana no puede rescatar equilibrios ni retomar una senda de crecimiento, sin cambios políticos que la abran también al mundo moderno, pero sí se está produciendo una habituación y apertura parcial que le permite un nivel de subsistencia, típico de los países sancionados.

#PulsoEmpresarial En el 2020 Digitel enfoca su estrategia en potenciar su red 4G LTE

La ampliación y adecuación de la red 4G LTE marcaron la pauta en 2019 y seguirá siendo el pilar fundamental de Digitel para alcanzar el 75% de cobertura a nivel nacional y así conectar a más venezolanos con su tecnología.