Durante la mañana de este viernes 27 de enero, padres y representantes de niños que cursan estudios en instituciones educativas del oeste de Barquisimeto, salieron a las calles para respaldar a los docentes en su exigencia de salarios justos.
Cada cabeza es un mundo, y cada vida está hecha de diferentes historias. Historias que pueden contar momentos de felicidad, o en su defecto, relatos que solo grafican momentos de dolor, angustia y desolación. En estos momentos, los profesores de Venezuela tienen mucho qué contar, y más allá de lograr ser un ejemplo de valentía y entereza, la verdad es que también esconden historias llenas de incógnitas y pocas respuestas por parte de las autoridades del país.
Un total de 69 mujeres del municipio Torres, estado Lara, recibieron formación sobre cultura de paz, resolución de conflictos, oratoria, liderazgo femenino y participación ciudadana a través del proyecto Mujeres de Cambio.
Como ha venido ocurriendo durante los últimos días, desde el pasado lunes 9 de enero, distintos grupos del sector educativo salieron a las calles a protestar, uniendo sus voces con un llamado al unísono: salarios dignos.
Los docentes tienen en su ADN la creatividad, la dinámica y el ingenio; estos elementos son fundamentales para su pedagogía día tras día en las aulas de clase, pero también, han llevado estos atributos a las manifestaciones que vienen realizando en Venezuela desde el pasado 9 de enero.
Esta semana ha llegado un poquito más de gasolina que la semana pasada, en el estado Lara, ya que se tiene conocimiento de haber sido realizados los trabajos de reparación de los equipos afectados por un incendio registrado en la refinería de Cardón, en Paraguaná, de donde se está...
El doctor René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, denunció tajantemente que el gobierno ha descuidado el proceso de inmunización contra el virus del COVID-19 y sus variantes.
Desde luego, no se ha preocupado por las secuelas que han sufrido las personas de inmunización pasiva, las que...
Tras haber transcurrido una semana que en Caracas, en forma unánime, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela acordara, después de quince años, celebrar elecciones para renovar autoridade, decanos y representantes de profesores, ninguna otra casa de estudios superiores ha hecho un pronunciamiento similar.
Como es de recordar...
Este miércoles 25 de enero los pensionados del estado Lara salieron a las calles y se unieron a la manifestación de los educadores, para exigir pensiones y salarios justos ante el alto costo de la vida.
Este miércoles 25 de enero el gremio de docentes del estado Lara marchó desde la Plaza El Encuentro, en las adyacencias de la Zona Educativa de la entidad, hasta la Plaza Altagracia de Barquisimeto, donde un grupo de pensionados se sumó a la manifestación del sector educativo.
Profesores del estado Lara se mantienen este miércoles en las calles de Barquisimeto para levantar su voz y exigir ajustes salariales que les permitan cubrir sus necesidades básicas.
El ranking global de medios digitales, un proyecto liderado por SCImago junto a investigadores de las Universidades de Navarra (coordina), incluyó a El Impulso entre los 20 medios de comunicación más importantes de Venezuela.
Este miércoles 25 de enero, los docentes del estado Lara salieron nuevamente a las calles para exigir salarios justos y el respeto a sus derechos laborales.
Desde hace casi dos semanas los habitantes de la parroquia Agua Viva y 21 comunidades de Cabudare en el municipio Palavecino, padecen la falta del servicio de agua.
Distintas realidades de trabajadores del sector educativo han sido conocidas las últimas semanas tras haber decididos desde el pasado lunes 9 de enero salir a las calles a protestar por mejorar esa situación, alzando su voz por reivindicaciones salariales y la firma de una nueva contratación colectiva.
Como lo han venido haciendo desde el pasado lunes 9 de enero, los trabajadores del sector educativo salieron nuevamente a las calles a protestar, dando continuidad a su lucha de obtener reivindicaciones salariales y la firma de una nueva contratación colectiva que señalan que no se realiza desde hace tres años.
Este martes maestros rurales y de la ciudad marcharon en Carora y al tiempo que conmemoraban los 65 años de la fecha del 23 de enero de 1958, la caída de la dictadura de Narcos Pérez Jiménez y el paso a la democracia en Venezuela, le recordaron a la administración de Maduro las deudas incumplidas.
Durante la manifestación oficialista en Barquisimeto, Derby Guedez, Alcalde del municipio Palavecino, se pronunció este lunes 23 de enero en contra de las sanciones y el "bloqueo" por parte del Gobierno de Estados Unidos.
A las afueras del Palacio Municipal en el centro de Barquisimeto, un grupo de partidarios del oficialismo se concentraron para respaldar a la administración de Nicolás Maduro y rechazar lo que ellos llaman "sanciones criminales" por parte de Estados Unidos.
La movilización de trabajadores públicos del estado Lara que se llevó a cabo este lunes 23 de enero en Barquisimeto, fue respaldada por el sector estudiantil de la región, cuyos representantes hicieron presencia en la manifestación que continuará en días próximos.
Pasadas las 12:00 del mediodía, la marcha convocada este lunes 23 de enero por los gremios y sindicatos llegó al rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
Pasada las 11:00 de la mañana, de este lunes 23 de enero, los diferentes gremios y sectores que hacen vida en el estado Lara transitaron por la avenida Vargas para luego dirigirse al punto final de la concentración, que será en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
Yuli Segarra, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (SINVEMAL), indicó este lunes 23 de enero que los educadores necesitan urgente un aumento salarial y destacó que seguirán en las calles hasta lograr una nueva contratación colectiva.
Lea también: Luis Arroyo: No tenemos armas, no tumbamos gobierno, pero...
Euclides Durán, secretario general de Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos, Profesionales, Técnicos y Administrativos del Ministerio de Salud, (Sunep-Sas) aseguró para El Impulso que la salud en el estado Lara se encuentra deteriorada debido a la malas políticas implementadas por la administración de Maduro.
Durante la concentración convocada por los gremios y sindicatos este lunes 23 de enero, Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, aseguró que la educación, desde primaria hasta universitaria en Venezuela, se encuentra completamente destruida.
Con pitos, pancartas y banderas de Venezuela, los diferentes gremios y sectores que hacen vida en el estado Lara iniciaron la marcha pacífica para exigir a la administración de Nicolás Maduro, salarios dignos este lunes 23 de enero en Barquisimeto.
Lea también: Alberto Perozo: No somos esclavos, somos trabajadores
Los manifestantes...
Alberto Perozo, secretario de reclamos del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec del estado Lara, aseguró este lunes 23 de enero que la marcha convocada por los gremios y sindicatos que hacen vida en la región culminará en el rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
Este lunes 23 de enero los diferentes sindicatos que hacen vida en la región y los factores democráticos se concentraron en la plaza Los Ilustres, en el centro de Barquisimeto, para conmemorar la democracia en el país y exigir a la administración de Nicolás Maduro el derecho de vivir con dignidad y tener una mejor calidad de vida.
A pesar de que el sector docente se ha encargado de liderar las recientes protestas en Venezuela, con el paso de los días también se unieron diferentes gremios y sindicatos, que al igual que los maestros del país, también padecen la crisis económica venezolana, tomando en consideración los paupérrimos salarios que perciben.
A la escritora barquisimetana Rosario Anzola, autora de 33 libros, la mayoría de ellos dirigidos a los niños, le correspondió pronunciar el discursivo alusivo al inicio del Año Cadenas, en la plaza Lara, este sábado 21 de enero, quien enfatizó su empeño de acercar a la juventud a...
Por enésima vez, la Sociedad de Escritores Larenses solicita a la alcaldía de Iribarren recuperar la casa donde residió, desde niño y parte de su juventud, el poeta Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022.
Ese inmueble se encuentra en la Zona Histórica de Barquisimeto, al final del templo de San Francisco,...
En la plaza Lara, muy cerca de su casa donde vivió su infancia y parte de su juventud, pero que hoy se encuentra abandonada, en la zona histórica de Barquisimeto, se llevó a efecto el inicio del Año de Rafael Cadenas, actualmente el más universal de los barquisimetanos, reconocido...
Las preguntas que más se han formulado los barquisimetanos durante esta última semana han sido: "¿Dónde hay gasolina?" y "¿Cuántas horas debo durar haciendo una cola?". Esto es reflejo de la falta de combustible, irregularidad que se sigue agudizando con el paso de los días