El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que los casos recientes de viruela símica, identificados en Europa y Estados Unidos, es algo “de lo que hay que preocuparse”.
La situación política del país se ha complejizado al ser impactada por el cuadro geopolítico global, tras la invasión rusa a Ucrania, la inflación mundial y la crisis energética, además del agravamiento de los servicios esenciales que han venido afectando a la población venezolana en los últimos siete años.
La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela señaló en su último reporte que en Colombia hay casi 1,85 millones de migrantes venezolanos.
Este domingo 22 de mayo, El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que el Polvo del Sahara continúa su presencia en el país, nublando gran parte del territorio.
En la capital del municipio Torres fue constituida la estructura de Salvemos Venezuela, informó el secretario de esta plataforma, ingeniero Atilano Linares.
El puntero del campeonato de Fórmula Uno, Charles Leclerc, se recuperó de un trompo en la clasificación este sábado para colocar a su Ferrari en la primera posición de largada del Gran Premio de España, superando al campeón mundial Max Verstappen en una arremetida final.
Este régimen se afinca en una publicidad mentirosa, engañosa y confusionista, como se demuestra cada día, expresa una declaración de la organización Democracia y Libertad al referirse a la campaña que se ha desplegado en el curso de los últimos días en torno a la suspensión de sanciones económicas por parte de los Estados Unidos.
La Chenchena es un ave extraña, tanto por su apariencia como por sus costumbres y hábitos alimenticios. Vive en la Amazonía alimentándose principalmente de hojas y frutos y, eventualmente, uno que otro insecto.
Para la Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, la viruela del mono no debe ser motivo de alarma en el país, aunque se deben investigar casos con antecedentes de viaje o síntomas sospechosos.
El presidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela, Pablo Quintero, denunció que más de 60 personas han sido detenidas por los cuerpos de seguridad del Estado tras ejercer ilegalmente como profesionales en la odontología.
Este viernes, Amnistía Internacional (AI) emitió una acción urgente por la liberación del fotógrafo venezolano Carlos Debiais, detenido desde noviembre de 2021, pese a que el pasado 12 de abril se emitió una orden de excarcelación a su nombre.
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) prevé que, para este año, la cosecha de maíz crezca 17,6 % hasta lograr el millón de toneladas, frente a las 850.000 que se produjeron 2021.
Este viernes por la noche, Nicolás Maduro anunció el lanzamiento de VenApp, aplicación móvil que tendrá como principal propósito realizar denuncias sociales.
Nicolás Maduro afirmó en horas de la noche de este viernes 20 de mayo, que Venezuela cuenta con el 100% de la población mayor de dos años vacunada contra la COVID-19.
En todo el país se ha producido el rechazo al proyecto de Ley de Cooperación Internacional, ya que ha sido concebido con fines ideológicos y políticos, según dieron a conocer instituciones y Organizaciones no Gubernamentales.
Quinientas organizaciones e instituciones de la sociedad venezolana rechazan el proyecto de Ley de Cooperación Internacional, el cual está dirigido a que el Ejecutivo Nacional no sólo tenga control de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) sino que también administre los recursos que son enviadas a éstas.
Aquellos transeúntes que frecuenten por el Club Hípico Las Trinitarias, específicamente por la avenida Circunvalación Residencial con calle 1, deben tomar sus debidas precauciones porque recientemente se registró una socavación en la vía
En el año 2004 Elimpulso donó un vestido a la Divina Pastora, como signo de agradecimiento y fe, tras estarse cumpliendo 100 años desde la fundación del medio de comunicación que es Decano de la prensa nacional. Luego de 18 años, la Excelsa Madre de Dios volvió a lucir este hermoso vestido en el que predominan los colores turquesa y beige
A propósito de celebrarse este 20 de mayo el Día de la Radio en Venezuela, la asociación civil Espacio Público, aseguró que en los últimos 19 años un total de 206 emisoras han salido del aire en el país.
Rafael Simón Jiménez, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que la pobreza extrema en Venezuela subió de 69% a 74% y señaló que en el país existe un cúmulo de burbujas, “mientras los más pobres están cada día más hundidos en la miseria".
María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, se pronunció sobre el alivio de algunas sanciones por parte de Estados Unidos al régimen venezolano, afirmando que "darle oxigeno a Maduro es darle oxigeno a Putin".
Los cortes eléctricos y la gran cantidad de personas que asisten diariamente al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de El Ujano, en el este de Barquisimeto, son los principales factores que retrasan el proceso de cedulación para niños y adultos.
De acuerdo al infectólogo Julio Castro, indicó que las personas vacunadas contra la viruela hasta 1973, o quienes hayan padecido viruela, tienen mayor protección contra el llamado “monkeypox”.
De acuerdo a la Asociación Civil Con la Escuela junto a la Red de Observadores Escolares, al menos el 46% de los maestros venezolanos se trasladan a pie a sus lugares de trabajo.
Más del 70% del gremio de enfermería se ha retirado de los hospitales del país, de acuerdo a la presidenta del Colegio de Enfermeros del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras.
El fenómeno climático conocido como el Polvo del Sahara, se mantendrá durante todo el fin de semana en diversas zonas de Venezuela, de acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Los centros de estudiantes universitarios han denunciado las precarias condiciones en las que se encuentran las casas de estudios del estado Lara, tal es el caso de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), espacio de encuentro estudiantil que se encuentra en gran parte abandonado.
El proceso de vacunación ante la COVID-19 ha venido disminuyendo en el estado Lara las últimas semanas, donde muchas personas ya se han puesto la tercera dosis como inmunización ante esta enfermedad.
Un nuevo virus se asoma en el mundo. Se trata de la viruela del mono que comenzó a encender las alarmas desde que se detectó el primer caso el pasado 7 de mayo en Reino Unido.